Tu dieta puede salvar el planeta

No es la primera vez que comparto en este blog una opinión sobre un libro de Aitor Sánchez, pero es la primera vez que lo hago habiendo leído uno firmado de su puño y letra, así que bueno, ya se ve venir que igual estoy sesgada porque esperaba algo bueno del libro, pero desde luego no me ha defraudado en absoluto. Hoy vamos a hablar de “Tu dieta puede salvar el planeta”.

La dieta 4.0

Aitor ya nos había enseñado en sus anteriores libros lo bueno y lo malo de nuestra alimentación. También cómo podemos mejorarla. Pero desde luego en este caso ha dado en el clavo, tocando uno de los temas más de moda en la actualidad: la dieta y el ecologismo. Aunque no debería decir ecologismo que luego se entiende lo que no es… la dieta y la contaminación, y el cambio climático, y el “nos cargamos el planeta y hay que evitarlo”.

En este nuevo libro nos habla de la contaminación que rodea a nuestra alimentación, desde la producción hasta que llega a nuestras mesas, como debe ser. Y es que mucho se ha hablado en los últimos meses sobre la reducción del consumo de carne, pero aquí tenemos las cosas expuestas en más detalle.

Mis sorpresas

Cuando se habla de cambio climático y contaminación suele haber una serie de aspectos que a mi me enfadan, sea por posiciones demasiado radicales que acaban asustando más que ayudando o por cosas que directamente son erróneas, como algunas ideas sobre los transgénicos o el reciclaje. Yo tengo mi lista, y he de decir que en este libro Aitor lo ha clavado todo, porque coincido totalmente con su opinión sobre una serie de puntos clave:

  • Es bueno reducir los productos animales, pero nadie se muere si te comes una tortilla ocasionalmente, el caso es de dónde salen los huevos.
  • Los transgénicos no son malos, los malos son los humanos y su forma de usarlos.
  • Lo eco o bio es, en general, una estrategia para vender. A veces son productos mejores, pero no por ser eco.
  • Mejor reducir que tener que reciclar, pero no compres lo que ya tienes, primero úsalo hasta que toque cambiar y después ya optarás por una idea más sostenible.
  • Nadie es perfecto, no nos tenemos que torturar.

¿Recomendado?

Sin duda. Tu dieta, la tuya individual, no va a cambiar el planeta. Esto es algo que Aitor no dice así directamente, pero que digo yo. Si todos cambiásemos en todo el mundo nuestra dieta, entonces sí, porque obligaríamos a las empresas a cambiar sus estrategias. Porque son las empresas y los gobiernos quienes deben regular. Ellos pueden cambiar qué se etiqueta como eco para que sea eco (esto sí lo dice), y también han regulado en plásticos de un solo uso. Pues que regulen en más cosas. Que hagan pagar a las empresas que se están cargando el planeta.

Pero eso no quita que a nivel individual queramos dormir más tranquilos, y yo duermo más tranquila cuando sé que cuando tenía dos opciones, he seleccionado la más sostenible. Yo duermo muy tranquila cuando sustituyo la mitad de la proteína animal de mi dieta por vegetal, y cuando vuelvo hacerlo, y viendo que cada vez es menos… que por cierto, me sale más barato. Si tú quieres ver todos los pasos en los que un alimento contribuye a cargarse el planeta y aprender sobre todo lo que se puede hacer (a nivel individual o colectivo), sin duda te recomiendo que leas este libro.

Aquí te dejo el enlace afiliado en Amazon, aunque yo este sí me lo compré en versión árbol muerto (ya, sí, contamina… lo sé). Pero es que estaba en la Feria del Libro y me lo podía llevar firmado… y eso, que nadie es perfecto.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *