El cambio climático

Los últimos días mantuve una charla interesante sobre el cambio climático, concretamente sobre la utilidad del calentamiento global.

Estos días, mantuve otra charla, menos interesante, sobre los dichosos aerogeneradores, descubriendo lo egoísta que es la gente. Intenté plasmar mi opinión en los comentarios pero pronto empezaron a bombardearme con críticas así que me guardé mis comentarios, porque no me gusta discutir con las paredes, y aquí puedo plasmar mi opinión y explayarme todo lo que quiera.

Resulta que la noticia era que unos catalanes habían descubierto un método para triplicar la producción de energía con los aerogeneradores que pretenden poner en medio del mar. No voy a explicar lo de los molinos en el mar, esto ya lo hemos hablado antes…

Pues resulta que eso, que se podría obtener el triple de energía, convirtiendo a Galicia en una exportadora potencial de energía. Para los que no estén puestos en el tema, actualmente en Galicia hay muchos chirimbolos de esos por los montes, y se genera mucha energía, y se exporta parte de ésta, con los chismes en el mar se podría exportar mucha más energía. Yo esto lo interpreto como que el asunto mola ya que así el resto de España (limitémonos por ahora a España) no tendrá que quemar combustibles varios y así Galicia tendrá algo más que exportar, además, como el viento no se gasta, no tendrán que prescindir los gallegos de ello, porque no va a escasear (como puede ocurrir con el marisco, o los pimientos de Padrón, o cualquier cosa de ese estilo).

Pero cuando yo expongo mi opinión, me salta un montón de gente encima diciendo que claro, que por culpa de gente como yo Galicia está en la miseria. Que hay que poner los cacharros justos para obtener la energía para Galicia, y que si Madrid quiere energía, que los pongan en el Manzanares, que ellos no nos dan nada. Yo intenté aclarar que no me refería a regalar energía, pero que si no exportamos nada… luego no podemos quejarnos de que otras comunidades vayan mucho mejor que nosotros, porque evidentemente, no iban a darnos nada. Entonces empezaron con un rollo de que hay comunidades mucho más desarrolladas que nosotros y que claro, que sin depender de España iría todo mucho mejor (ja, yo me parto) y tal y cual. ¿Y el comercio? Empiezo a hablar de las fronteras, diciendo que si le van a negar algo al de la casa de al lado porque hay una frontera ahí, y para mi sorpresa dicen que a ver si me voy a pensar que las cosas son así, que al del otro lado de la frontera hay que cobrarle las cosas mucho más caras. Yo sigo con el rollito de que todos somos iguales, que hay que compartir, y que el viento es renovable, y sobre todo, que no es de nadie, una cosa es que lo explote uno u otro, pero el viento no es una propiedad privada. ¿Y cual es su respuesta? Pues que es como el territorio, y que claro que es como si digo que en España puede entrar cualquiera, que entonces nos llenaríamos de extranjeros!!! Y luego dicen que en España no hay racismo. Joder que si lo hay!!! El caso es que la conversación no iba con mandar la energía a Francia o a Portugal, era enviarla al resto deEspaña…. no quiero saber que pasaría si dijese de comerciar con otro país!!

En medio de la bronca, se defendían diciendo que si tan buena persona era, que me trajese todas las térmicas para Galicia. Es decir, realmente en ningún momento se estaban planteando que Galicia podría estar colabando a disminuir el efecto del cambio climático (aunque decían ser muy ecologistas ellos), era todo cuestión de territorio, cuestión de política, cuestión de egocentrismo….

Ahora, la guinda la pone un foro, que discute que este año hay temperaturas mínimas históricas en Galicia, por culpa del cambio climático. El año pasado hizo mucho calor, y todo el mundo creía que este año iba a hacer más. Pero está siendo un verano normal en Galicia. Poco sol, algo de lluvia, unos 30 de máxima, y unos 5 de mínima según el día y al monte al que te vayas. Es lo normal. Pero no, dicen que claro, que tanto Kyoto y tanta cosa y le hemos dado la vuelta al cambio climático, y que como es evidente, se podría llegar a producir un enfriamiento global. La idiotez más grande que he leído en mi vida, que de un año a otro le damos la vuelta al cambio climático.

También ayer me dijeron que hay tormentas en Cataluña y que eso no ha pasado nunca. Yo flipo. Hace ya muchos años, estaba yo allí, de vacaciones en casa de mis tíos, cuando en 10 minutos murieron más de 80 personas en un cámping, por una riada. Creo que la gente de la zona lo recuerda…y todos los familiares de esa gente también, pero en Cataluña nunca llovió en verano… Está claro que la cabeza está para llenarla de pájaros.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

12 respuestas a «El cambio climático»

  1. Me gustaría ver la cara de aquellos expertos que decían que este iba a ser el verano más caluroso del siglo… xDDD

    Respecto a lo de los aerogeneradores no les veo mas que ventajas. Galicia tendría energia adicional “gratis” y la podría, como bien dices, exportar si fuera necesario. No regalar, ni tampoco “usurar” al resto de España. Pero podría comerciar con ella. A fin de cuentas otra cosa no, pero allí hay lluvia y viento a punta pala y en otras partes de España no hay. Qué tonta es la gente a veces…
    Si se inventase una máquina que generase energía a partir de la lluvia se podría poner en Valencia si… pero no creo que se consiguiese encender ni una bombilla de bajo consumo: sería mucho más inteligente poner esas máquinas en Galicia (o Cantabria o Asturias), hay que ser lógicos por Darwin! xD

  2. Gracias, alguien que me apoya, ya no me siento un bicho raro 🙂

  3. Pues sí, tienes razón en todo lo dicho, me imagino que en las zonas costeras de galicia se tienen que formar unas corrientes de viento brutales por aquello de ser “el fin de la tierra” xD Poner unos generadores eólicos sería una solución bastante efectiva, pero hay poca gente que apueste por energías limpias y renovables. ¿Por qué está inventado el generador de corriente eléctrica por la fuerza de las mareas y nadie los utiliza? ¿Por qué con la cantidad de Sol que tenemos en Andalucía no tenemos extensiones de campo cubiertas de placas solares fotovoltáicas? Menos mal que ha salido una ley de la Junta de Andalucía que obliga a las constructoras a incluir una placa solar, para calentar el agua, por casa… algo es algo. Pero sí, es cierto que hay una serie de reticencias a utilizar las energías limpias como el sol, el viento o el agua que no entiendo, con la de cosas que solucionarían.

  4. Se me olvidaba, en Tarifa (Cádiz), hay instalados varios molinos generadores de estos, creo que han dado buenos resultados por el momento, pues dicen que Tarifa es uno de los puntos de España donde más fuerte sopla el viento, es famosa por sus competiciones de windsurf.

  5. En cambio en Galicia es un poco inútil lo de las placas solares en los edificios (pero se ponen igual). Si vienes algún día, veras que aqui molinos hay muuuuchos 🙂

  6. Nenya

    ¿Que le damos la vuelta al cambio climático? XD Dios, que me muero.

    Pero claro, si lo piensas bien, usando el aire acondicionado con las ventanas abiertas podemos combatir el calentamiento global!!!!!!

    Si es que no sé cómo no se me ha ocurrido antes.

  7. Si esto pasa por dejar hablar a cualquiera…

  8. Yo lo uqe veo mal es el modo en que los aerogeneradores se distribuyen (a mi lo de molinos, cuando no muelen nada…) Es decir, uno aquí, otro allá, tres en aquel monte, dos en el otro…, mires donde mires hay uno. Otra muestra del minifundismo gallego.
    Por favor, seamos racionales. Donde sople de verdad plantemos una veintena o una centena, lo que haga falta. Y dejamos el resto del monte en paz. Si hasta mantenerlos tiene que salir más caro.
    Y, si se me permite, está muy bien producir energía limpia para el resto de España (no le exportamos nada que somos el mismo país, mal que pese a algunos); y exportarla a Portugal y Francia que la pagan pero que muy bien… pero antes de exportar energía limpia yo si que exigiría Unión Penosa, a Ibertrola o a quien sea, que cierre Meirama y As Pontes. No es justo que ellas se enriquezcan con la energía limpia que producen a costa de las minicentrales hidroelectricas y los aerogeneradores y entre tanto Galicia se abastezca de las térmicas campeonas en producción de lluvia ácida.
    Eso si, después lo que sobre como si se lo vendemos a los emiratos árabes unidos.

  9. Eso es cierto… pero el problema (dicen) es que almacenar la energía es muy cara, con lo cual si hay viento bien, podemos usar la eólica, pero las otras están para cuando no hay viento. De todas formas, con los parques marinos se supone que podrían cerrar. Lo que actualmente se exporta es lo que sobra en días de mucho viento y tal y cual.

  10. Pues producimos hidrógeno, que si se puede almacenar y lo usamos como combustible. Así también aprovechamos las horas valle de consumo.

  11. Si yo no lo digo… lo dicen “ellos”…

  12. Producir hidrógeno es energéticamente inviable por desgracia 😕 siempre sería necesaria más energía de la que genera su combustión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil