Yo sí compro calcetines en Primark

He esperado 24h antes de escribir el post para no dejarme llevar por el cabreo y escribir de una forma honesta. Escribo esto sentada con mi Macbook sobre el regazo, con un iPhone y un iPad al lado… pero con un pijama y unos calcetines de Primark. Sí, la mayor parte de mis calcetines son de Primark. Soy una mala persona.

Os voy a contar la historia de mis calcetines de Primark. Hace casi dos años, como sabéis, me mudé a Suiza. Lo de comprar cosas aquí se veía muy caro, así que hice lo que haría toda española: aprovisionarme. No había comprado demasiadas veces en Primark porque en Galicia no había (cuando yo vivía allí) y en Madrid me quedaban muy lejos, pero ante mi bajo presupuesto era la mejor opción. Compré calcetines, y compré el pijama que llevo puesto. No recuerdo si algo más.

Han pasado casi dos años y el resto de mis calcetines han ido muriendo. Reconozco que sí, alguno de Primark también, pero para un pack de no sé cuantos que costaba dos duros, pues no está mal. Claramente han ido sustituyendo a los previos, y sólo recientemente han entrado nuevas incorporaciones, cosa que durante un tiempo cabreó a mi novio (¿sabéis lo difícil que parece ser emparejar calcetines negros “en teoría” iguales?).

Me diréis que claro, que la ropa de Primark es de mala calidad. Vale, no voy a decir que sea buena, no se me ocurriría. Pero seamos realistas… ¿con qué lo estamos comparando? Porque si me vais a decir que la ropa de Inditex es mucho mejor… hasta donde puedo recordar, las camisetas de 5 euros de Zara (O Berska o Lefties) son exactamente la misma mierda que las de Primark. Aunque puede que la de Primark en lugar de 5 cueste 2. Si se quiere calidad, hay que pagar la calidad. Pero pagarla de verdad. Pero todos sabemos que el español medio no está como para dejarse 50 euros en una camiseta… ¿o sí?

Por otra parte está el tema de la explotación. Que sí, que explotan a la gente en sus fábricas. Que les dan cuatro duros. Para empezar, os puedo decir que esa gente tiene trabajo, que por mucho que nos pese, es algo que mucha gente en España no puede decir. Las condiciones son malas, sí. Preferiría que se tratase mejor a esa gente, sí. Debería fijarse un mínimo en sus condiciones laborales, sí. Pero también mi compatriota Amancio podría traerse todas las fábricas a España y dar trabajo en su país y no lo hace, y no dejáis de comprar en Zara, que explota más o menos igual que Primark. Porque si Amancio recordase de vez en cuando “a terriña” y no sólo para desgravar impuestos con donaciones… pues igual compraría todo de Inditex. Pero no, que las cosas en Primark sean más baratas no quiere decir que exploten más. Explotan lo mismo que el resto.

¿Y las grandes marcas? Pues tanto de lo mismo. Recuerdo que cuando era pequeña, en mi colegio, muy de pijos, se empezó a hablar de que Nike explotaba a niños para coser calzado. Supongo que todos recordáis la historia… Pues mis compañeros, muy solidarios con los pobres niños del sudeste asiático, se empezaron a comprar todos Adidas. Gran solución, si señor.

¿Qué alternativa tenemos? ¿Comercio justo? Id con el cuento a otro lado, que tengo demasiado contacto con el tema como para saber que poco mejoran las condiciones laborales y mucho mejora el bolsillo del intermediario. ¿Me tengo que tejer yo los calcetines? Entonces no sé, porque yo ovejas no tengo, y quizá en el proceso de obtención de la lana se ha explotado a alguien. Que a mi los calcetines de lana me gustan mucho, pero igual para diario no viene siendo muy cómodo. Y tardan mucho en secar, y en Suiza hay mucha humedad. En este blog he defendido más de una vez la compra de alimentos locales, porque considero que es bueno darle de comer al vecino, pero aquí no hay vecino que valga, porque el vecino no nos vende calcetines a un precio razonable.

Tengo ropa de marca. Tengo ropa más cara de lo que debería. Tengo mis cacharrines, que nombraba al principio, que no son precisamente baratos. Pero entiendo que en ciertas ocasiones, por la razón que sea, alguien busque algo barato. Yo, que tengo acceso limitado a lavadora-secadora, necesito tener miles de calcetines, y no me da la gana de pagar una pasta por unos calcetines que van a romper igual. Los de Primark me valen, y no hay una razón de peso para que los compre en otro sitio.

Otro tema es el de las colas de la apertura. Ahí si que no lo entiendo. Yo odio ir de compras y no me metería jamás en algo de ese estilo. No veo por qué razón esa gente no podía esperar unos días. Nunca he entendido las hordas el primer día de rebajas. Considero que deberíamos ser más civilizados. Aunque claro, esto puede ser que como mi talla siempre queda, pues no me agobio con lo de ir el primer día. No soporto las tiendas a rebosar de gente, las colas en los probadores… la música de las tiendas de ropa. Lo mío es más de llegar, probar, pagar, huir. ¿Haría cola en una Apple Store? Quizá. ¿No es lo mismo? No. Rotundamente no. El primero que diga que sí, que vaya el 2 de enero a un centro comercial cualquiera de Madrid, y luego vaya a la Apple Store el día que salga el próximo iPhone. La gente que va a la Apple Store va por el ambiente. No van a pegarse por un teléfono. La gente es civilizada. Recoge su turno, se sienta, se montan fiestas. Hay gente que ni siquiera quiere comprar nada, sólo vivir la experiencia. Juntarse con otros como él. Es la fiesta, no las rebajas. Es algo totalmente diferente. No lo he hecho nunca, y dudo que lo haga, pero no diría que no. Pero después de haber vivido un Black Friday en USA puedo decir que ni de coña me iba yo a pegarme allí por la mañana.

En resumen, que yo voy a seguir comprando mis calcetines en Primark sin remordimientos. Y no tendré ningún reparo en ir estas Navidades a un centro comercial del extrarradio madrileño y comprarme mis calcetines y, a los dos minutos, entrar en la Apple Store a por un iPhone 6s. Al menos Apple ahora si monta cosas en USA. Ya sabéis, si criticáis a los que compran en Primark, espero que no lo hagáis desde un Android chino, que seguro que esos también explotan a sus trabajadores… aquí todos a comprarse cosas de Apple… que al menos si explotan, explotan americanos (me consta que siguen teniendo cosas fuera, aunque quieren trasladar todo el montaje a USA).

Por supuesto, mientras mi presupuesto me lo permita, estoy abierta a cambiar de marca en mi ropa. Sólo tenéis que decirme, y probarme, que marcas de ropa no explotan a sus trabajadores y/o tienen su producción en el país del que son. Espero vuestros comentarios, ojalá me demostréis que estoy equivocada, y que sí hay alternativa. Mientras, yo sigo esperando que Amancio recuerde aquella fábrica de camisas en Arteixo…


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

  1. Avatar de Rosa
    Rosa

    No has entendido nada, te están diciendo que te comen el coco, y tú aceptas y reclamas cada vez que puedes, cosas más baratas y llega un momento sin darte cuenta que tú sólo mereces y pides eso, baratijas. Ropa barata, viajes baratos, alimentación barata, medicinas baratas, etc, etc, en vez de luchar por conseguir mejores puestos de trabajo, mejores sueldos, mejores… en todo.Te acostumbras a creer que no mereces más y no luchas por conseguirlo.( el tú, no es personal, eres tú, soy yo, somos todos)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *