¿Quién soy? Pues probablemente no soy la clase de persona que esperáis. Si esperáis leer que soy una divulgadora, estáis en el sitio equivocado. Podemos decir que soy una científica que, en algunos de sus pocos ratos libres, se dedica a comentar algunas noticias relacionadas con la ciencia desde su punto de vista personal. Pero por otra parte, este blog está creado como una vía de salida para mi agobio infinito, así que muchas de las cosas aquí publicadas son personales. Si buscáis lo otro, habéis llegado al sitio equivocado. Si lo que queréis es la parte en la que explico cosas relacionadas con ciencia, en un tono muy similar al de este blog, en un “así para que lo entendamos todos”, entonces lo que tenéis que hacer es escucharme. En mis ratos libres me dedico a hacer un podcast llamado Bacteriófagos, que pertenece a la red de Emilcar FM. Pero una cosa no excluye la otra! Yo os animo a que me escuchéis y me leáis 🙂
Si seguís leyendo es que realmente queréis saber quién leches soy. Yo soy… yo soy muchas cosas, así que mejor os cuento un poco la historia.
Empecemos por la parte profesional, que parece que es la que más os suele interesar. Soy licenciada en Biología. Estudié la carrera en Santiago de Compostela, y allí empecé también mi tesis doctoral. Por situaciones de la vida, me trasladé a Madrid y acabé mi tesis en el Centro Nacional de Biotecnología. Durante mi tesis pude añadirme un par de adjetivos más, y ahora supongo que se puede decir que soy bioquímica, cristalógrafa, bióloga estructural… pero en el fondo, no soy más que una bióloga con un título más caro y un poco de experiencia.
Al acabar mi etapa madrileña me exilié. Soy eso que se llama “cerebro fugado”. Yo no quise decir eso de “no nos vamos, nos echan” y decidí no esperar a ver si me echaban o no me echaban, así que en cuanto tuve oportunidad me fui yo solita. Quede claro que nunca tuve interés en quedarme en España como postdoc. Considero que para mi carrera es bueno moverse por el mundo, así que eso es lo que hago. Otra cosa será si dentro de unos años quiero volver a España y no me dejan, pero esa no es ahora la situación (y toda mi solidaridad con los que quieren volver, sólo digo que no es mi situación ahora). En estos momentos me encuentro comenzando una nueva línea de investigación en la Universidad de Zurich. La vida en Suiza no está mal.
Mi tesis se centraba en el estudio de la estructura de fibras de bacteriófagos. Lo que vienen siendo las patitas de los virus que matan bacterias. Me fue bastante bien en el tema. Lo que hacía, en lenguaje común, era purificar las proteínas de las patas y cristalizarlas, para luego ver su estructura gracias a un patrón de difracción de rayos X (vale, igual no suena muy común). Normalmente estos patrones los recogíamos en un sincrotrón, que son aceleradores de electrones… como una versión reducida del CERN (y con usos diferentes). Los viajes a sincrotrones, entre otras cosas, me han permitido familiarizarme con la cultura francesa, y han ayudado bastante a que ahora esté en Suiza.
En mi trabajo en Zurich las proteínas son diferentes, pero las técnicas son similares. Lo que pretendemos es conocer cómo funciona uno de los mecanismos de defensa que tienen las bacterias para evitar ser infectadas por bacteriófagos (hasta aquí puedo hablar, que no me dejan contar más).
Otra de las grandes preguntas es de dónde soy, que no sé por qué interesa tanto. Como ya he dicho, estudié en Santiago, pero realmente soy de Vilagarcía de Arousa. Aunque me parezca un sitio muy aburrido y me pase la vida explicando que no, yo no pertenezco a una familia de narcos ( y últimamente que no, no blanqueo dinero de narcos en Suiza), pues en el fondo le tengo mucho cariño a mi tierra. Me gusta mucho Galicia y me gusta mucho el mundo rural. Mi pueblo es bastante aburrido, pero su entorno es precioso. Cuando estaba allí, nunca pensé que echaría tanto de menos ir a ver el mar por la noche, o un atardecer en la playa. Por suerte en Suiza hay lagos y llueve mucho, así que casi casi me siento como en Galicia.
En el poco tiempo libre que tengo, intento mantener mis hobbies, cada vez más abandonados, aunque bueno, yo lo intento…
Intento leer siempre que tengo un ratillo, aunque con el paso de los años leo demasiados papers y muy poca literatura “de ocio”. Antes leía principalmente ciencia-ficción y fantasía, pero con el paso de los años he incluido novelas históricas y también bastante política. Leo casi todo en el iPad, e intento leer todo en versión original, aunque últimamente la versión original sea muchas veces español.
Me gusta la música rock y heavy, tirando hacia los 80-90, incluida mucha española. Cuando estaba en Madrid iba a conciertos cuando podía, pero en Suiza la cosa está complicada. Mi plan es culturizarme un poco en la música más moderna, que estoy muy desconectada.
Dicen las malas lenguas que tengo un pasado oscuro muy friki. No es cierto. Yo siempre he sido un ser perfectamente normal que ve sus series, tiene sus packs de series de culto, sus ediciones especiales de unos cuantos libros, sus camisetas con dibujos que otra gente no entiende, que tiene su comunidad de amigos salidos de los sitios más inesperados, su… eso, que yo soy muy normal, ante todo.
Poco a poco he pasado de adorar Google a… bueno, a seguir adorando Google desde la lejanía. Tengo un Macbook Pro, un iPad y un iPhone. Pero bueno, yo sigo usando Gmail!!! Soy una persona muy feliz en el ecosistema de Apple y adoro todos mis cacharrines (que me han costado una pasta). Quiero mucho a Apple y espero poder seguir así muchos años. Apple, no me falles!
Y con esto, queda actualizada esta página por enésima vez desde la fundación del blog inicialmente en el año 2004 en blogger y su paso a wordpress en 2005. Hasta mi próximo cambio de vida, y próxima actualización!
Deja una respuesta