Las 3.000 personas, voluntarias de entre 18 y 35 años, serán reclutadas en cuatro provincias surafricanas y los centros de coordinación serán instalados en cinco localidades, incluidas Ciudad del Cabo y Soweto, al suroeste de Johannesburgo, la capital surafricana. Ninguno de ellos ha de estar infectado con el virus del sida y tiene que ser activo sexualmente. Las mujeres no pueden estar embarazadas. Todos ellos recibirán información sobre las características de la prueba y también podrán acceder al tratamiento para evitar infecciones sexuales durante el estudio, incluida la circuncisión, que se ha demostrado que puede reducir los riesgos de contagio.
Esto es lo que van a hacer, en resumen. Puedo criticar el asunto… ya que meten la pata con los genes, ya que presupongo que pondrán los tres genes más importantes, que son gag, env y pol. Y será env y no nef. Nef es muy importante para la patogenicidad, pero si no incluyes los genes de la envoltura, no arreglas demasiado. Aunque igual es mucho hablar… que igual lo que pasa es que no pueden incluir eso.
Me parece un buen método. Yo tenía la idea de que se estaba trabajando en vacunas paliativas y no preventivas, con lo cual me han mentido vilmente, pese a haber hecho un curso de sida de lo más especializado. O en su defecto, el laboratorio se lo tenía muy calladito, que también es muy posible. ¿La pega? Que veo que el proceso va a ser muy pero que muy lento… Y mientras tanto, África se seguirá muriendo con sida.
De nuevo el enlace: Una vacuna experimental…
Deja una respuesta