Vivir más o vivir mejor, ¿se puede vivir más y mejor?

En los últimos años, cada vez se habla más del envejecimiento y de cómo vivir más tiempo, pero todo tiene muchos matices. Podemos vivir más años de los que vivían nuestros antepasados y en general podemos vivir mejor, pero parece que todo tiene un límite.

Muchos estudios se han centrado en el estudio del envejecimiento y en ratones, parece que la vida se puede alargar. En cambio, los humanos parece que tenemos un límite, que ronda los 122 años. 122 ya son muchos años y a muchos nos gustaría poder llegar… si llegamos en buenas condiciones.

Los problemas de hacerse viejo

Cuando hablamos de nuestros antepasados y decimos que morían mucho más jóvenes, muchas veces queda en el imaginario común la idea de que con 30 años ya eran viejos. Eso no es cierto. Con 30 años eran tan jóvenes como cualquier joven de 30 años, pero la alta mortalidad, especialmente juvenil, hacía que de media la esperanza de vida fuese menor. Si llegabas vivo a la edad adulta era mucho más probable que pudieses llegar a viejo, pero para eso tenías que haber conseguido esquivar un montón de enfermedades que no tenían cura, o en su defecto haber conseguido sobrevivir.

Ahora que todas esas enfermedades infantiles ya no son un problema y que tenemos unas condiciones higiénicas que además nos permiten esquivar otras muchas, lo de llegar a los 65 es mucho más fácil. O a los 70. A partir de ahí todavía nos pueden quedar muchos años de vida, pero empezamos a achacar los problemas de hacernos viejos, que tímidamente ya habrán ido apareciendo antes.

Los centenarios envejecen más tarde

Para poder plantearnos vivir más años, uno de los enfoques habituales es ver qué han hecho diferente aquellos que viven más. Y hay algo bastante evidente: los que pasan de los 100 han tardado más en envejecer. Se trata de personas que por su estilo de vida, por sus costumbres y por su genética, viven más años siendo jóvenes, por lo que retrasan la aparición de los signos de la edad. Y no me refiero a las arrugas, me refiero a todo eso que pasa dentro de nuestro cuerpo sin que nos demos cuenta. Por supuesto algunos tendrían malas costumbres, y en ellos habrá pesado más la genética. Otros se habrán cuidado mucho más. Pero todos estaban como rosas cuando la media de la población ya tenía un montón de problemas.

No somos ratones

Aunque los estudios en animales nos dicen que con pequeños cambios (en genes o en proteínas) se puede conseguir alargar la vida, la realidad es que en los humanos no hay un solo botón a apretar. Por ahora no hemos sido capaces de trasladar ningún resultado de forma exitosa a los humanos, porque siempre acabamos dándonos de bruces con viejos conocidos como los cánceres, que aunque nos gustaría, no sabemos cómo evitar.

Pero si tenemos un límite… ¿No sería mejor vivir en condiciones hasta ese límite? No sé vosotros, pero yo prefiero vivir unos años menos pero vivirlos bien, en lugar de pasarme 30 años enferma. Por eso a mí me interesa más que investiguemos cómo vivir mejor antes que cómo vivir más.

Fotografía de una pareja de ancianos dando un paseo por el campo
Mantenerse activos ayuda mucho a vivir mejor

Dieta, sol, ejercicio… la buena vida

Lo que nos muestran muy bien muchos estudios es que si nos alimentamos adecuadamente, nos exponemos lo justo al sol, mantenemos nuestro cuerpo en movimiento y nuestra mente ágil, entonces viviremos mejor más años. En eso es en lo que nos tenemos que centrar por ahora. Porque nuestros genes no podemos cambiarlos (por ahora), así que tocará alterar la parte ambiental.

Eso sí, tenemos que centrarnos en las cosas que se han demostrado con pruebas. Lo de la copita de vino mejor no. Ni dietas extrañas. Ni milagros químicos, porque ni nada nos va a alargar los telómeros ni queremos que eso ocurra sin más, porque con eso no llega. Las cremas con “células de nosequé” tampoco van a hacer milagros en nuestra piel. Las vitaminas en su justa medida sí.

Si os preguntáis de dónde sale todo esto… pues estaba leyendo un artículo sobre el envejecimiento y cómo vivir más años y me he puesto a pensar en mi vida y en otras vidas. Y yo prefiero vivir bien en buenas condiciones. Cuando me expliquen cómo hacer para que sean más años, lo agradeceré, pero siempre que sea viviendo bien.

El artículo que me inspiró: No limit to maximal lifespan in humans: how to beat a 122-year- old record

La cafeína es muy buena para vivir bien, si te ha hecho pensar esta reflexión me puedes invitar a un café:


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *