Vitaminas y minerales para la salud

El libro que os traigo esta quincena seguro que lo conocéis si os movéis un poco más por el mundillo divulgativo en español. Se trata de “Vitaminas, minerales y salud óptima” de María I. Tapia, gran divulgadora pero muy desconocida para muchos hasta que llegó el Covid, momento en el que creo que le llovieron los seguidores. Si no la seguís, estáis tardando.

Como siempre, puedo no estar de acuerdo en todo lo que dice, pero centrándome en el tema del libro, lo he encontrado muy correcto, por lo que respecto a los contenidos sin duda es una lectura recomendada. Lejos de otros libros que tocan la misma temática, en este caso no se trata de una simple lista, lo que se agradece muchísimo. Vitaminas, minerales y salud óptima es un libro ameno, fácil de leer, y que a todo el mundo le descubre alguna que otra curiosidad.

¿Qué me ha gustado?

Personalmente destacaría que a mi me ha enganchado mucho la parte en la que se hace la descripción del descubrimiento de las vitaminas, de cómo se aislan, y de cómo eso fue haciendo que nuestro mundo fuese cambiando, según se sabía o no qué función tenía cada vitamina. Y es que ahora nos puede parecer trivial, pero la gente se moría hasta anteayer por falta de vitaminas simplemente porque no sabían qué era lo que ocurría. Lamentablemente, ahora seguimos teniendo muchas personas con avitaminosis en el mundo, pero ahora las razones son muy diferentes. Y aunque todos conocemos la historia de los barcos y el escorbuto por falta de vitamina C que se arreglaba llevando naranjas… ¿nos hemos planteado alguna vez cómo son los problemas derivados de la falta de otras vitaminas?

Vitaminas, minerales y salud óptima además de tener mucha historia tiene muchos trucos, diría que la inmensa mayoría entre líneas, que nos acaban dando ideas para estar sanos sin caer en el consumo de suplementos que sean innecesarios. Y también se analiza lo que hacen esos complementos, porque hay que reconocer que de vez en cuando pueden hacer falta, dependiendo de la situación de cada uno, pero se deben tomar siempre con un control, porque también descubriremos que en algunos casos un exceso de vitaminas puede ser dañino.

¿Recomendación?

Sin duda hablamos de un libro que recomendaría a todos los públicos. A los más avanzados seguro que os descubre algo, y es una lectura fácil y amena, mientras que a aquellos que estéis más perdidos en el tema os servirá de punto de partida para conocer mejor todos esos micronutrientes que nos dan la vida.

Yo lo he “leído” en Audible (del que podéis conseguir una prueba gratuita aquí), pero os dejo el enlace afiliado para Kindle, que creo que es la plataforma más utilizada por mis lectores. En cualquier caso, también está disponible en formato árbol muerto, que sería un buen regalo de navidad para esa persona a la que queréis lanzarle un mensaje subliminal sobre su dieta.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *