La viruela vikinga: la culpa no fue de los españoles

A finales del mes de julio se publicó un artículo sobre el origen de la viruela que nos ha dejado un poco desconcertados a todos, aunque tiene mucho sentido. Lo voy a resumir todo mucho, pero quería al menos traer las ideas principales. El artículo se publicó en la revista Science.

El virus de la viruela

La viruela la produce el Variola virus (VARV). O mejor dicho, la producía. Mató a entre 300 y 500 millones de personas en el siglo XX, que si lo comparamos con lo que estamos viviendo ahora, nos hace ver lo mortal que era este virus. Pero ya teníamos vacuna, aunque el problema era que la vacuna no llegaba a todo el mundo. Tras un esfuerzo tremendo liderado por la Unión Soviética, en el año 1980 se erradicó. Es la única enfermedad que hemos conseguido erradicar con vacunas.

Sabemos cuando se acabó, pero no tenemos claro cuando empezó. Los análisis genéticos que se habían hecho hasta el momento, apuntaban hacia el siglo XVI, pero esto no parece tener mucho sentido, ya que hay registros escritos que describen la viruela mucho antes, y también momias en las que se han encontrado restos que parecen ser de viruela, y que tienen más de 3000 años.

En la actualidad sólo se conservan muestras de viruela en Estados Unidos y en Rusia, algo no exento de controversia, pero eso lo discutiremos otro día.

¿Hasta dónde podemos confirmarlo?

Con este nuevo estudio, se analizaron secuencias encontradas en huesos (principalmente dientes) de diferentes épocas, teniendo los más antiguos unos 31630 años y los más nuevos unos 150. Sabemos de sobra que hace 150 años la viruela estaba ahí, así que no tenía sentido acercarse más al presente.

Al analizar los datos, se encontraron secuencias que permitían reconstruir completamente el virus en muestras del norte de Europa, que correspondían a personas que vivieron entre el año 600 y el 1050. Básicamente, que eran vikingos.

¿Pero seguro que era viruela?

Bueno… no. El virus era muy similar, pero no exactamente igual. Cuando hablamos de virus es muy complicado definir en qué momento un virus pasa a ser un virus diferente, porque dentro de un mismo tipo hay muchas variaciones genéticas. Por lo que encontraron el virus sería el mismo, y de lo que hablaríamos sería de un subgrupo diferente, pero no de una cepa diferente.

Aunque fuese ligeramente diferente, en base a la secuencia se puede extrapolar que la enfermedad provocada sería similar, ya que se puede analizar qué genes están alterados.

Tomando todas las secuencias en conjunto, podemos decir que la secuencia común entre la viruela del siglo XX y la de los vikingos estaba presente hace aproximadamente 1700 años.

¿Qué podemos concluir?

Si unimos los registros escritos con los resultados de este artículo, ahora podemos decir que aproximadamente en el siglo VI la viruela ya se encontraba por todo Europa, y eso alteró la forma en la que avanzó nuestra historia. Además, analizando los cambios, podemos entender cómo el virus se adaptó para poder circular con total libertad entre humanos.

Otro punto relevante es solucionar algún que otro conflicto histórico. Sin conocer el origen, no se sabía cómo se había introducido en Europa, pero existían varias teorías al respecto… entre ellas que se había traído en las Cruzadas o que la habían traído los árabes a España (y de ahí al resto). Ahora sabemos que ya estaba en el norte antes, así que habrá que seguir buscando para saber de dónde salía el virus que estaba en el norte.

En la naturaleza existen otros virus similares que afectan a otros animales, conocer cómo la viruela llegó y se adaptó a nosotros es fundamental para poder predecir un posible salto de otra variante en el futuro. Que el próximo virus no nos pille desprevenidos.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *