Viajes al sincrotrón

No sé por qué, pero cuando salgo de Madrid al sincro, siempre acabo escribiendo un post. Supongo que las horas muertas dan para pensar, para leer, para que se te ocurran cosas.

Está vez no hay horas muertas. Es sábado, es la una de la mañana, en un viaje al sincro, y me voy a dormir, porque Spain is different.

Empezaría a criticar la gestión del sitio… pero sólo decir que en algo en lo que te has gastado una millonada y lo desperdicias la mitad del día por no contratar unas cuantas personas que lo mantengan bien por la noche… en fin. Unos cuantos puestos de trabajo, a cambio de un montón de resultados, el doble de los que se van a obtener. Y digo se van porque, aunque los que estamos pendientes del tema llevamos un montón de tiempo pensando que “ya casi”, “ya casi” hostias. Para la línea de mi tema, somos los segundos usuarios, y aunque nos ha ido hoy relativamente bien, esto está en pañales. Y el resto del sincro, vacío. Un montón de espacio. Espacio que podrían ocupar incluso empresas. Empresas españolas como por ejemplo Zeltia, pero no. Ni extranjeras. Nada. Y nada porque esto es España, porque recortamos, porque no hay dinero para investigación.

Me actualizan hoy que parece ser que el CSIC ya tiene dinero. Fíjate tú que casualidad. ¿Seguro? ¿Y para cuanto tiempo? Pero no se trata sólo de eso.

Cada vez que me muevo al sincro en Grenoble veo que es algo independiente, y luego pienso en los centros de investigación españoles, que no son más que herramientas políticas. Pienso en el presidente del Consejo, que cambia cada 4 años, con el gobierno. Pienso en los directores de nuestros centros. Son cargos políticos, y cuando hablamos de recortar en políticos, también tendríamos que hablar de recortar en esos políticos. Esos cargos tendrían que ser para científicos, científicos que no dependan de quién gobierne en La Moncloa.

Pero claro, está mejor como está… mientras los becarios vemos como nuestro sueldo baja, mientras tenemos que pensar cada vez más si un experimento realmente vale la pena, convencer a nuestros jefes que es a nosotros a quien nos tiene que comprar un reactivo caro y no al de al lado. Crear una red de contactos para conseguir muestras de reactivos (no vaya a ser que luego el experimento no salga y algún jefe nos quiera matar). Crear una red paralela de distribución de papers porque nuestros centros ya no pagan las suscripciones a las revistas…

Y conste que yo no me debería quejar, porque el director de mi centro es investigador bastante activo, porque mi jefe, mientras se pueda pagar, jamás me dirá que no haga algo porque es caro. Porque para nosotros la ciencia está ante todo, y preferimos que recorten nuestro sueldo a no poder comprar reactivos.

Y sí, nos recortan el sueldo. He leído mucho los últimos días sobre eso. Que nadie protestaba cuando Zapatero rocortó el 5%. Pues yo soy becaria, y a mi se me recortó. Y sí, nos quejamos. Pero nadie nos hizo caso. Y asumimos que era un esfuerzo necesario. Prefiero haber tenido un 5% menos, y haber podido comprar las placas de cristalización en las que puse los cristales que me han dado mi paper. Porque he disfrutado más con eso que con las vacaciones que podría haber cogido con ese 5%. Pero ahora la cosa es distinta. Estamos ahogados, ya no nos pueden recortar más, y viene el señor Rajoy y nos recorta un 7%. Porque es eso, es un 7%, no es una paga extra. Y sí, me la recortarán sin ser becaria. Y al próximo que me discuta que no es un gran esfuerzo, que los trabajadores del CSIC cobramos mucho y no lo vamos a notar tanto… le enseño mi nómina, y que me diga él cómo llego a fin de mes.

En fin… cada día pienso más que esto va a acabar como hace más de dos años predecía mi amigo @Sonicando: Hola, soy puta y pongo la cama.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *