Usos y costumbres de los españolitos

Yo creo que lo que sudeció en Babel no fue que Dios confundiera a los hombres dotándolos de diferentes lenguas, sino que les obligó a utilizar mal la que tenían: todo junto, sin acentos, sin mayúsculas, sin eñes, sin sintaxis: sin pensamiento.

Juan José Millás

 Mi profesora de lengua, muy cachonda ella, pretende que aprendamos de nuestros propios errores. Esto viene siendo un gran fallo, porque lo único que va a conseguir a este ritmo, es que asumamos los errores ajenos como propios.  Su método implica que, tras haberle entregado una serie de comentarios de texto, ella nos traía a clase un folio con una serie de frases erróneas, para que encontrásemos los errores.  Y es que es realmente penoso. Yo creía que tenía muchas faltas de ortografía y escribía mal… pero estos tres folios no tienen desperdicio. ¿Por qué no me habré fijado antes en ellos? Los tenía ahí tirados en el suelo… y ahora no voy a poder sacarles todo su jugo!!

 Me pregunto si el señor Rajoy también incluirá estas cafradas, tan típicas por otra parte, en su lista de costumbres a cumplir por los inmigrantes.  Y es que no se es español al 100% hasta que haces “incapie” en lo que controlas tu idioma…. que los tontos son los demás.

Primero tenéis que estar en contexto. Porque claro, a lo mejor pensáis que esto es de notitas, de cosas vulgares. De un blog, en el que todos escribimos burradas de vez en cuando… muchas veces con toda la intención del mundo.  Estas joyas están sacadas de varias redacciones entregadas a la profesora. Los temas eran: ¿qué es un diccionario? ¿Y una gramática? La educación actual: informe PISA, El gerundio (visto en dos gramáticas diferentes) y el que da más juego… La lectura en la infancia.

Conste, antes de que me llaméis de todo, que la transcripción es literal… tal y como esos seres lo escribieron pretéritamente. Ahí van:

  • Un diccionario es un libro en el que aparecen muchas palabras con su definición para que la gente las busque sino sabe su significado.
  • Se recurre a un diccionario para saber lo que significa una palabra, o para mirar como se escribe. Las palabras aparecen ordenadas en orden alfabético. La gramática sirve para saber como se escribe o se lee algo.
  • Gramática es el conjunto de normas que se encarga de fijar el standar de un idioma.
  • Una lengua no consiste en ingerir nuevos vocablos si no sabemos cómo elaborar frases coherentes y correctas.
  • Se recurre a la gramática y al diccionario para adquirir conocimientos sobre algo desconocido o conocido pero que se necesita para poder consultar para luego confirmar.
  • La gramática se recurre a ella en caso de consultar alguna regla de la lengua en cuento a la estructura de la misma.
  • Para mi un diccionario es como un libro donde podemos encontrar la definición de cualquier palabra que exista en nuestra lengua.
  • A unos les pudo gustar el libro, y así tener una buena impresión, pero a aquellos que no les gustase, se quedarían con otra idea.
  • El interés por la lectura es algo que no tiene porque desarrollarse en época de acudir a clase, por que puede que no tengan tiempo suficiente.
  • No es bueno obligar al niño que nos cuente lo que piensa de el libro que ha leído.
  • A pesar deste consejo, los niños seguirán prefiriendo jugar a cualquier cosa.
  • A los niños les hay que crear hábito de lectura desde pequeños.
  • La verdad es que esto provocó una competencia entre los que leíamos voluntariamente haber quién leía más, no voy a entrar si era positivo o no.
  • Creo que la forma de hablar de una persona humilde debe de tener la misma consideración que la de una persona que goza de un elevado nivel de vida.
  • Se hace incapié en el uso correcto e incorrecto.
  • Debo salientar que referente a lo que se dice sobre el uso del gerundio…
  • Luego de haber leído las dos gramáticas, he concluído que está mejor elaborada la primera.
  • Considero a la vagancia como el virus más grave de la educación en este país y no solo de los alumnos, simplemente contagiados, si no que los padres son los creadores de esta vagancia pero ya en edad adulta.
  • El profesorado tiene que ser consciente que tiene una labor social muy importante.
  • Esto influye en el aprendizaje y desarroyo de los alumnos.
  • Todas las personas debemos de tener unos conocimientos básicos.
  • He aquí una de las razones de porque la literatura se queda de lado, o sino que se lo pregunten a los jóvenes españoles.

Comentad, por favor. Y sí, esta gente aprobó selectividad. Alucinante… a veces me gustaría que la tierra me tragase pro vergüenza ajena…


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

7 respuestas a «Usos y costumbres de los españolitos»

  1. Avatar de Laura
    Laura

    Me recuerdan a estos libros que recopilan frases absurdas de alumnos de primaria y secundaria. Creo que la que más me ha llamado la atención es esta:

    “Creo que la forma de hablar de una persona humilde debe de tener la misma consideración que la de una persona que goza de un elevado nivel de vida.”

    Ahora resulta que saber hablar o escribir depende de tu nivel social y económico :S Confunde un poco el lenguaje coloquial con el barriobajero 😛

    No me sorprende que esta gente ALLA aprobado selectividad, de hecho he tenido en la mano apuntes de la carrera (a limpio) a los que le faltaba poco para convertirse en una lengua independiente.

    Pero Internet ya es lo peor xD A veces paso de leer mensajes en foros y demás sólo por el estrés que me produce descifrarlos. Lo peor no son las faltas de ortografía, lo peor no es la dificultad para expresarse o el escaso vocabulario… lo peor, con diferencia, es la dejadez de la gente.

    Es que ya me da igual que utilicen mal “a ver” y “haber”. Ya me conformo con que no creen híbridos. HAVER si las generaciones siguientes son capaces de escribir un currículum sin utizar el corrector de word.

  2. Avatar de Balcius

    Genial la cita de Millás.

    Las frases comentadas no son para tanto, o al menos el descuido que se tiene por la ortografía y redacción nos hace más tolerantes a estos atropellos. Ese es el problema, que se ven cosas peores todos los días en la prensa, atrocidades perpetradas por profesionales del medio escrito.

    Como decía Cicerón, “cualquiera escribe un libro”. Se ven algunos diatopismos interesantes, fallos que tal vez proceden del hábito reprimido de hablar gallego o de la costumbre de mezclar gallego y castellano. Sociolingüísticamente es muy interesante, ¿me dejas que diseccione a tus compañeros para estudiarlos?

  3. Avatar de KaRMe

    Por supuesto, disecciona disecciona.
    Lo de hablar gallego no es reprimido, que estos son de la generación en la que el gallego mola, y los que hablamos castellano somos los raritos… El problema es que ellos no saben escribirlo. Que estos comentarios en teoría los habían revisado para evitar faltas…

  4. Avatar de Minina de Cheshire

    “Creo que la forma de hablar de una persona humilde debe de tener la misma consideración que la de una persona que goza de un elevado nivel de vida.”
    Creo que esta persona oye campanas y no sabe donde. Si, Laura, sí. El modo en que hablas depende, en cierta medida de tu nivel sociocultural y económico, aunque este no sea determinante.
    Basil Bernstein publicó en 1973 una obra clásica en el mundo de la psicología y que todo maestro o aspirante a maestro debería conocer: “Clases, códigos y control”. En ella se expone que las clases más desfavorecidas se caracterízan (muy a grandes rasgos) en el uso de un código lingüístico restringido que se centra en frases breves, lenguaje directivo y centrado en el aquí y el ahora y la predominancia de mensajes sobre el estado actual de las cosas y el control del medio sobre la expresión de pensamientos hipotéticos y de corte más predictivo y elaborado. Abunda el uso de muletillas y palabras-comodín. Las clases altas, sin embargo, utilizan un código elaborado, que amplia la longitud y complegidad de las frases, favorece la expresión de pensamientos de caracter hipotético o predictivo, tienen mayor carga de dialectica y razonamiento en lugar de imposición y afirmación tajante; y permiten una mayor exposición de las propias ideas y sentimientos. El lenguaje es más rico y adaptado a contexto.

    El problema surge porque la escuela utiliza y demanda un código elaborado sin ser consciente que muchos de sus alumnos viven inmersos en un código restringido, lo que supone para éstos una clara desventaja y favorece el éxito de “ricos” sobre “pobres” por decirlo de modo corto y claro. Por ello, Bernstein establece que los códigos lingüísticos son un medio de control de las clases altas sobre las bajas, particularmente en el entorno escolar y en general a lo largo de toda la vida. Así pues es necesario que la escuela sea consciente de ello y no de por sentado el dominio de un determinado código por parte de todos sus alumnos, ayudando a aquellos que no dominan el código elaborado, para evitar desigualdades y discriminación encubierta.
    Es una teoría controvertida, pero que en la actualidad la prácitca totalidad de autores acepta en una u otra medida. Más información en:
    http://www.ibe.unesco.org/publications/ThinkersPdf/bernsteins.pdf
    http://www.ucm.es/info/circulo/no21/carrillo.htm
    http://personales.com/espana/soria/infantil/dif.html

  5. Avatar de KaRMe

    MInina, tranquila, los comentarios no se esfuman… 🙂
    Te había confundido con spam, pero ya lo he arreglado. Los plugins estos tampoco son dios 😛

  6. Avatar de Laura
    Laura

    Yo lo que no veo normal es que personas universitarias cometan faltas de ortografía tan evidentes, y en un comentario de texto que han podido revisar.

    Nadie es perfecto pero no puedo dejar de plantearme que estas personas son las que el día de mañana (muuuuuy mañana) le darán clase a mis hijos.

  7. Avatar de Javier
    Javier

    Saludo a las diversas culturas que habitan el mundo.
    De siempre es sabido que el poder detesta la cultura.
    En Occidente, en pos de las libertades individuales y como bandera, se consienten los menores y adultos drogados y se fomenta el abandono a lo mas facil y a la vez mas destructivo.
    Lo unico importante, parece ser mantenerse cada cual en su trono durante una o mas legislaturas…………y el que venga detras que apechugue con la herencia dejada.
    En España son 33 años ya de Democracia, y el resultado patetico es que ya no sabemos ni hablar como antes ( con diferencia ).
    Admiro la capacidad de los paises Latinos para, independientemente del nivel de estudios, ser capaces de formar personas con las que siempre es un placer dialogar por sus exquisitas formas en el lenguaje.
    INTENTAD que el tiempo y las clases politicas no os arrebaten vuestro mayor patrimonio.

    Los juicios absolutos tienen el riesgo de ofender a aquellos que no son absolutistas.

    Somos minoria, pero no nos olvideis en vuestros comentarios.

    Javier Capdevila ( Barcelona, Catalunya, Españolito por Ley )

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *