Hoy voy a plantear lo que va a ser mi reto para los tres próximos años. Y para ello, voy a contar muchos detalles de mi vida…
Como todos sabéis, soy becaria predoctoral. Esto es un problema. Para el resto del mundo suena muy bonito eso de ser investigadora… y ya suena mucho más interesante si además dices que lo tuyo es la bioquímica. Pues no, es una mierda. Al final se traduce en que te plantas con 25 años, siendo mileurista… pero sabiendo que tu sueldo, en lugar de subir, va a bajar (esto es difícil de explicar).
Resumen de la situación: mi beca mileurista me daba para vivir más o menos bien con mi pisito alquilado a las afueras de Santiago de Compostela. Pagaba mis recibos, mantenía mi coche, y hasta me iba de vacaciones. El piso lo compartía con mi novio, y en el momento en el que dejó de serlo y empecé a vivir sola, los gastos empezaron a complicarme la vida. Aún así, era suficiente.
Tras una serie de sucesos bastante complicados de explicar, que pasan por verme a mi planificando una bomba en la xunta, me traslado a Madrid. Mi beca, mi tesis y yo nos vamos al CNB. Como dice mi jefe, la universidad está perdiendo dos potenciales premios Nobel 🙂
El caso es que una, llegada a este momento de su vida, no se plantea ni remotamente compartir piso. Ahí empezó la búsqueda en agosto, que culminó con el #retoikea cuando conseguí un piso más o menos apañado, pero sin amueblar.
Ahora el reto es mucho más complejo. Tengo que conseguir… llegar a fin de mes!! Y os lo tomaréis a coña, pero no es nada sencillo. Vamos a sacar la calculadora y echar unas cuentas rápidas…
- Mi salario de pobre becaria FPU es de 1136 euros al mes.
- Mi alquiler son 500 euros. Me quedan 636 euros.
- La base de recibo de la luz de mi piso de Alcobendas, sin consumo, es de 35 euros. Teniendo en cuenta que todo es eléctrico, vamos a poner que de media el recibo es de 50 euros. Me quedan 586 euros.
- El recibo del agua son 48 euros de base. Quiero pensar que es bimensual. Aquí gastaba poco más del mínimo, así que vamos a ponerle 50 también. 25 al mes. Me quedan 561 euros.
- El coche. Esto es un problema. Ya no gasto gasolina casi al estar allí. Pero tengo que pagar el bono de transportes, que son 51 euros. Me quedan 510 euros.
- El caso es, que de vez en cuando sí cogeré el coche para algo, y además el coche hay que mantenerlo. Vamos a poner un depósito al mes, y lo que sobre, que vaya para el fondo de las revisiones en el taller. Otros 50 euros. Me quedan 460 euros.
- Para poder seguir teniendo coche, hay que pagar un seguro. Mi último recibo fueron 900 euros, que sale a 75 euros al mes. Me quedan 385 euros.
- El móvil. Algo tan imprescindible hoy en día. Mi mínimo son 9 euros + 15 de tarifa de datos. Pongamos 25 euros… Me quedan 360 euros.
- Internet. Actualmente poseo un módem usb de simyo. Son 30 euros al mes. Me quedan 330 euros.
- Volvamos al coche. En la calle se me va a joder. Pongamos un garaje. Los que estoy valorando rondan los 65 euros. Me quedan 265 euros al mes.
- Siempre hay algún imprevisto, un recibo que se va un poco… para eso vamos a contar 15 eurillos cada mes. Me quedan 250 euros al mes.
250 euros. Esa es la cifra. Con eso tengo que comer, mantener la casa en un estado decente, vestirme y sobrevivir en el trabajo. Comer en el trabajo son 4,90. Serían sólo 100 euros sólo de comer. Y después desayunar, cenar, los cafés (eso es lo peor). ¿Y para vicios? NADA. Nada de gadgets (los que me conocéis sabéis qué supone esto para mi), nada de Starbucks, nada de ropa cara. ¿Y sabéis lo mejor de todo? Que pretendo venirme a Galicia una vez al mes. ¿Y sabéis cuanto es eso? Si Ryanair me quiere mucho, serán unos 30 euros. En el peor de los casos, si se me va de precio y me sale “más barato” en coche, serán 150. 150… ¿pero no era eso lo que me quedaba después de pagar los 100 euros del comedor? ¿Y las cenas? :S
Os animo a que me apoyéis en mi reto, y a que me deis ideas para conseguir sobrevivir en esta situación… A cambio, prometo ir poniendo posts con todas las ideas para ahorrar, o mejor dicho, para poder mantener una vida similar a la que tengo en Santiago, pero allí. Y un especial grito de socorro a los mileuristas madrileños… ¿cómo lo conseguís?
Deja una respuesta