Un nuevo reto en mi vida

Hoy voy a plantear lo que va a ser mi reto para los tres próximos años. Y para ello, voy a contar muchos detalles de mi vida…

Como todos sabéis, soy becaria predoctoral. Esto es un problema. Para el resto del mundo suena muy bonito eso de ser investigadora… y ya suena mucho más interesante si además dices que lo tuyo es la bioquímica. Pues no, es una mierda. Al final se traduce en que te plantas con 25 años, siendo mileurista… pero sabiendo que tu sueldo, en lugar de subir, va a bajar (esto es difícil de explicar).

Resumen de la situación: mi beca mileurista me daba para vivir más o menos bien con mi pisito alquilado a las afueras de Santiago de Compostela. Pagaba mis recibos, mantenía mi coche, y hasta me iba de vacaciones. El piso lo compartía con mi novio, y en el momento en el que dejó de serlo y empecé a vivir sola, los gastos empezaron a complicarme la vida. Aún así, era suficiente.

Tras una serie de sucesos bastante complicados de explicar, que pasan por verme a mi planificando una bomba en la xunta, me traslado a Madrid. Mi beca, mi tesis y yo nos vamos al CNB. Como dice mi jefe, la universidad está perdiendo dos potenciales premios Nobel 🙂

El caso es que una, llegada a este momento de su vida, no se plantea ni remotamente compartir piso. Ahí empezó la búsqueda en agosto, que culminó con el #retoikea cuando conseguí un piso más o menos apañado, pero sin amueblar.

Ahora el reto es mucho más complejo. Tengo que conseguir… llegar a fin de mes!! Y os lo tomaréis a coña, pero no es nada sencillo. Vamos a sacar la calculadora y echar unas cuentas rápidas…

  • Mi salario de pobre becaria FPU es de 1136 euros al mes.
  • Mi alquiler son 500 euros. Me quedan 636 euros.
  • La base de recibo de la luz de mi piso de Alcobendas, sin consumo, es de 35 euros. Teniendo en cuenta que todo es eléctrico, vamos a poner que de media el recibo es de 50 euros. Me quedan 586 euros.
  • El recibo del agua son 48 euros de base. Quiero pensar que es bimensual. Aquí gastaba poco más del mínimo, así que vamos a ponerle 50 también. 25 al mes. Me quedan 561 euros.
  • El coche. Esto es un problema. Ya no gasto gasolina casi al estar allí. Pero tengo que pagar el bono de transportes, que son 51 euros.  Me quedan 510 euros.
  • El caso es, que de vez en cuando sí cogeré el coche para algo, y además el coche hay que mantenerlo. Vamos a poner un depósito al mes, y lo que sobre, que vaya para el fondo de las revisiones en el taller. Otros 50 euros. Me quedan 460 euros.
  • Para poder seguir teniendo coche, hay que pagar un seguro. Mi último recibo fueron 900 euros, que sale a 75 euros al mes. Me quedan 385 euros.
  • El móvil. Algo tan imprescindible hoy en día. Mi mínimo son 9 euros + 15 de tarifa de datos. Pongamos 25 euros… Me quedan 360 euros.
  • Internet. Actualmente poseo un módem usb de simyo. Son 30 euros al mes. Me quedan 330 euros.
  • Volvamos al coche. En la calle se me va a joder. Pongamos un garaje. Los que estoy valorando rondan los 65 euros. Me quedan 265 euros al mes.
  • Siempre hay algún imprevisto, un recibo que se va un poco… para eso vamos a contar 15 eurillos cada mes. Me quedan 250 euros al mes.

250 euros. Esa es la cifra. Con eso tengo que comer, mantener la casa en un estado decente, vestirme y sobrevivir en el trabajo. Comer en el trabajo son 4,90. Serían sólo 100 euros sólo de comer. Y después desayunar, cenar, los cafés (eso es lo peor). ¿Y para vicios? NADA. Nada de gadgets (los que me conocéis sabéis qué supone esto para mi), nada de Starbucks, nada de ropa cara.  ¿Y sabéis lo mejor de todo? Que pretendo venirme a Galicia una vez al mes. ¿Y sabéis cuanto es eso? Si Ryanair me quiere mucho, serán unos 30 euros. En el peor de los casos, si se me va de precio y me sale “más barato” en coche, serán 150. 150… ¿pero no era eso lo que me quedaba después de pagar los 100 euros del comedor? ¿Y las cenas? :S

Os animo a que me apoyéis en mi reto, y a que me deis ideas para conseguir sobrevivir en esta situación… A cambio, prometo ir poniendo posts con todas las ideas para ahorrar, o mejor dicho, para poder mantener una vida similar a la que tengo en Santiago, pero allí. Y un especial grito de socorro a los mileuristas madrileños… ¿cómo lo conseguís?


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

15 respuestas a «Un nuevo reto en mi vida»

  1. Avatar de bydiox

    Pues como consejos, yo eliminaría el coche de la ecuación (para algo vas a pagar transporte), con lo que te ahorras garaje y gasofa, el seguro no, claro. Y dar de baja y volver a activar la línea de datos de Simyo para ahorrarte 40€ en los próximos 4 meses.

    Y comprar en Mercadona, marcas blancas. Comer de tupper, racionar los cafés…

  2. Avatar de KaRMe

    El coche me compensa mantenerlo, especialmente en mis viajes a Galicia. No pagar el garaje es una opción que valoro, pero no sé como cuanto daño le va a hacer estar en la calle. Lo cogeré lo mínimo posible, eso sí. Lo de la gasofa mensual es más bien para meter ahí los gastos de revisiones, rodaje y tal, que no soy capaz de estimarlos a ciegas. Espero no gastar un depósito al mes, o mala cosa…
    Lo de Simyo tengo que verlo sí, que no es ninguna coña…
    Siempre compro en Mercadona. Ya lo hago aquí, y no sobreviviría si no tuviese uno cerca (creéme, era una de las cosas que miraba cuando buscaba el piso). Mi plan es comer de tupper, pero por otras razones: la cebolla hace sobre mi un efecto similar al del ajo en los vampiros… vamos, que tengo una intolerancia brutal, y comer fuera sin poder comer cebolla no es algo fácil. El café… por la mañana saldré de casa con mi termo!!

  3. Avatar de Nimbusaeta

    Yo lo que peor veo es que no te da mucho margen para ahorrar… pero vamos, creo que se puede sobrevivir sin ropa cara, sin comprar nuevos gadgets y sin salir a cenar ¿no? xD

    (no te lo tomes a mal que no te conozco de nada, es la primera vez que paso por aquí)

  4. Avatar de KaRMe

    Jajajaja… no me lo tomo a mal mujer 🙂
    Lo que no os he dicho, es que sólo me queda un año con ese sueldo. Luego paso a “fase contrato” y el neto mensual se reduce 200 euros por eso de “cotizar”…

  5. Avatar de Minina de Cheshire

    Pues tal y como yo lo veo, lo tengo claro. Tienes que buscar una fuente extra de ingresos. Unas clases particulares, poner una tienda en ETSY… Ayudar a gente a preparar examenes o opos puede resultarte una opción que no te coma mucho tiempo.
    También está la posibilidad de que tu pareja se vaya también al CNB y compartais piso. En ese caso serían todo ventajas 🙂

  6. Avatar de Minina de Cheshire

    Yo puedo coser tifos y otros bichejos y tu los vendes. Te dejo quedarte con un porcentaje suculento de los beneficios…

  7. Avatar de KaRMe

    En el CNB no hay grupo para él. En todo caso podría irse al otro, al que está en el centro. Pero no le des ideas, que hoy ya lleva un día muy “voy a tirarlo todo por la borda…”

  8. Avatar de KaRMe

    Lo de etsy no me lo tomo tampoco a coña. Hace un tiempo salió la idea un poco con @eduo y lo hablaba con más gente…
    Las clases no sé, las veces que he probado algo similar he estado a punto de cortarle la cabeza al ser idiota. Pero sí, no deja de ser una opción 🙂

  9. Avatar de Javipo

    Asumo que los gastos fijos de la casa (alquiler, luz y agua) no se pueden reducir.

    El bono de transporte, si tienes carné joven, creo que te queda por 33.50, teniendo en cuenta que estás en la zona B1. Al menos eso es lo que entiendo yo de este cuadro http://www.renfe.com/viajeros/cercanias/madrid/abonos_y_descuentos/abono_transporte.html

    Los 15€ del 3G quizá puedas ahorrártelos si el wifi del campus funciona como es debido, aunque todo depende de lo enganchada que estés a Twitter y similares.

    En cuanto a la comida, como en la discoteca a las 5am: hay que tirarse a las ofertas. Igual en el campus hay otros comedores más baratos. O si no, tirar de tuper…

  10. Avatar de KaRMe

    El abono de transportes para “jóvenes” sólo es para menores de 22 años. Una ya es vieja.
    El 3G realmente no es por twitter y tal… más bien es por el mail. Me explico, en el trabajo tengo conexión y esas cosas, por eso no es problema. Pero mi situación laboral hace bastante necesario tener internet 24/7.
    No hay nada sustancialmente más barato. Hay bonos y tal… pero realmente creo que tiraré de tupper, que es más sano también.

  11. Avatar de uno que ha vuelto a pasar por aquí

    Bueno, después de 5 años de tesis en la otra grann ciudad del estado, he visto las siguientes maneras de sobrevivir con sueldos incluso menores que ese:

    – Compartir piso. Entre 2, 3, o 4 personas. Si tienes pareja no tienes por qué vivir sólo con ella, de hecho no tienes ni por qué vivir con ella. Aunque te mantenga, por compasión al padre de su(s) hija/o(s).

    – Vivir en casa de tus padres. O de tus abuelos. O de tu tío, primo,… Bueno, no tienen ni por qué ser tu familia, también puedes vivir en casa de los padres de un amigo, en casa de una ancianita que quiera tener compañía, o en casa de una mujer madura que esté interesada en tus servicios como gigoló.

    – Comprar un piso y engañar a algún familiar para que te haga de aval en la hipoteca, y pague parte de las cuotas si es necesario. Es una inversión, a veces cuela. Y si cuando acabas la tesis la burbuja aún no ha petado, incluso puedes ganar un pastón revendiéndolo.

    – Alquilar un piso estratégicamente, esto es, en la misma manzana que un familiar que te aprecie lo suficiente como para darte de comer todos los días que quieras. Si le das las llaves, incluso te hará la compra y te llenará la nevera gratuitamente.

    – Montar tu propia empresa y vivir en el euro, o en el dólar, o en el yuan si hace falta. Tal vez no te doctores, pero si lo que inventas tiene futuro incluso puedes engañar a los seniors del grupo para que aporten capital a la empresa. Conozco a catedráticos que han invertido con la esperanza que la empresa se hunda, porque no quieren ganar más dinero y pagar más impuestos.

    – Dar la patada y vivir de Okupa. Con okupas de confianza, no vaya a ser que un día te levantes y alguien te haya levantado el laptop antes.

    – Ducharse en las duchas de emergencia que hay a la salida de los laboratorios. ¿Para qué gastar agua en casa? ¿Para qué tener agua en casa? De hecho… ¿para qué tener casa? Un despacho no es para siempre (¿o sí, en este país?), pero se puede vivir en él por unos meses, otros meses en un laboratorio… Si los seres humanos no te dan miedo, también puedes vivir unos meses con los estudiantes antiBolonia que se han encerrado en tu facultad… Bueno, si hay varios espacios ocupados en varias facultades de varias universidades, de hecho puedes ir rotando de espacio, y conocerás a mucha gente nueva, afín a tus ideas, “como tú”. Cuidado con los compañeros de trabajo celosos (“tú antes siempre llegabas tarde, ¿cómo es que ahora llegas al despacho el primero?”) y los desalojos policiales a las tantas de la mañana (“ya sé que estabas durmiendo aquí, pero supongo que tendrás un domicilio `de verdad’, ¿no?”).

    – Llevar un ritmo de vida sostenible. Sostenible para el planeta, no para los que compartan espacios contigo. Incluye ir en bicicleta a todas partes (200km en un día pueden ser divertidos), no ducharse (o ducharse con una taza de agua al día), no afeitarse aunque te quemes la barba con el bunsen, no lavar la ropa, comprar la comida en una cooperativa, coger la comida directamente de los contenedores de enfrente de los supermercados tras el cierre, y comer de tupper frío todos los días… y con las manos.

    Si parece increíble, todos los casos son basados en hechos reales, y los individuos son doctores o van por el buen camino para doctorarse (de hecho, algunos eran ya postdoc cuando subsistieron siguiendo este método).

    Por cierto, recuerda que cuando firmes el contrato de la FPU pasarás a cobrar menos al mes (el año natural que estés contratada los 12 meses verás menos de 1000 euros al mes). Si bien habrá una compensación con las pagas extra, pueden pasar varios meses desde que sufras la bajada hasta que cobres la primera…

    Saludetes,

  12. Avatar de David GP

    Veamos, es que con 500 euros de alquiler de piso, hasta un mileurista en Santiago tendría agobios a fin de mes…

  13. Avatar de juan andres milleiro

    Ir a Galicia una vez al mes? No es demasiado? Yo llevo dos meses en Madrid, trabajando en San Sebastián de los Reyes y viviendo en Madrid… y sí, cuesta, se te acaban tirando por la borda los planes. Consejos? Tupper, tupper y tupper, el transporte con un abono B1 lo tienes bastante bien planificado (tira de Interbús y de la línea 10)…

    No obstante: http://juanandres.milleiro.com/trucos-para-sobrevivir-en-madrid/

  14. Avatar de uno que ha vuelto a pasar por aquí

    Por otra parte, ¿se te han acabado ya los 4 años de renta básica de emancipación?

  15. Avatar de KaRMe

    Contesto a todos en un nuevo post… que no doy!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *