Tic tac tic tac

Va pasando el tiempo… y cada segundo es un segundo menos para que a: me den una beca o b: esté en la calle muriéndome de hambre como el resto de biólogos de Galicia.

Estos últimos días estoy especialmente perdida… y todo porque en algún momento que no conseguimos identificar algo se contaminó en el laboratorio… y aunque en otro momento (más determinado) llegamos a la conclusión de que esta contaminación existía, todavía no hemos sido capaces de eliminar dicho “becho” así que hasta que el “becho” muera del todo seguiré teniendo muestras contaminadas… y como no sé cómo de atrás tengo que tirar bichitos… pues es una putada recomprobar todo… no sabéis la pena que me da tener que pasarme el día matando millones de bacterias que creía que eran buenas (buena quiere decir que tiene dentro lo que yo quiero que tenga dentro).

Además, esta semana también estamos haciendo experimentando nuevas velocidades con la centrífuga… si un día desaparezco del mapa probablemente haya sido convertida en picadillo… o lo que sea que me convertiría si el cacharro revienta…

También dedico tiempo a leer, a intentar convencer a mi jefe para que me mande a un cursillo a Granada… y a intentar dormir, que todos sabemos que últimamente es algo que está claro que no soy capaz de hacer correctamente: no sé yo si necesito una nueva Howto o si tendré que corregir un bug en mi sistema… pero algo va mal… a ver si hoy consigo dormir 4 horas!!!!


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

12 respuestas a «Tic tac tic tac»

  1. Nenya

    Hum, muchos y diversos problemas en pocas palabras. Lo mejor que puedes hacer en este caso es pensar: “¿qué haría Bok en mi lugar?” Y no, hacer como los conejitos no vale, que luego hay que limpiar.

  2. Hola, Karme. Buscando una referencia en ozú hoy, me he encontrado con mi libro “Destripando la sociedad” citado en tu blog como lectura de 2008. El mundo es un pañuelo (lleno de mocos). Tengo curiosidad por saber cómo llegó hasta tí, ya que tengo la impresión de que se está difundiendo como un panfleto subversivo (algo que en realidad me mola porque ya me he etiquetado a mí mismo como sociólogo maldito). Si quieres echarle un vistazo a las últimas “ocurrencias” te aconsejo que entres en la página web http://webs.uvigo.es/adasa. En el apartado de publicaciones puedes encontrarte títulos que todavía no han sido oficialmente publicados “El francotirador social” (ese seguro que ya lo has enviado a “trash”), “Crónicas gaiteiras” (sólo apto para gallegos inteligentes) y “La avenida de las utopías” (mi último libro serio y un completo manual para dominar el mundo). También está el primer capítulo de mi última “incursión” en la novela autobiográfica (no hice prisioneros): “Quemando caminos”. Me encanta encontrar gente curiosa como tú por ahí. Frikies? Mejor raro en un mundo de “normales” que lo escarallan todo. Saluditos.

  3. Vaya… desde luego si que es un pañuelo el mundo (bueno, más bien Galicia).
    Te voy a contar la historia…
    En un momento de desesperación en mi frustrada carrera como bióloga, que actualmente conseguí reencaminar, decidi matricularme en magisterio. Sólo iba a hacer un par de asignaturas, porque hacía simultáneamente las dos carreras… Intentando decidirme, mi hermana, aka Minina, me recomendó que hiciese Sociología de la Educación, porque el profesor era muy bueno (algo muy extraño por esa facultad). Una vez en su clase, nos dió un tocho de fotocopias para leer durante el cuatrimestre. Tras el primer rollo sobre la asignatura, lo primero que había era una copia de tu libro… que me leí esa misma tarde (mucho más interesante que el resto de libros fotocopiados, desde luego).
    Ahora he dejado temporalmente magisterio para dedicarme a mi carrera investigadora… pero sigo leyendo cosas por el estilo de vez en cuando, así que seguiré ese enlace y leeré. Muchas gracias!

  4. A mi el enlace no me funciona. Es decir, llego hasta publicaciones on-line y luego me da un 404 como la copa de un pino.

    ¬¬ a mi también me interesaba leer algo de sociología catártica. Si consigues llegar a los papelotes acuerdate de tu hermana 🙂

  5. Holita a las dos. Pues resulta que (misteriosamente) se han bloqueado todos los enlaces de mi página wess, exceptuando mi blog personal. Ya me han enviado algún e-mail diciendo que, dado el contenido de mi último escrito, es un poco preocupante…Haber hailas…Por casualidad tu profesor no sería un tal Jorge García Marín? Buen tipo…
    Cuando estén restablecidos los enlaces os aviso. Por cierto, hablando de pañuelos: no conocerás a una sobrina mía que vive también en Bertamiráns? Es diseñadora y se llama Patricia. Por probar…je je…

  6. YASTÁ disponible todo de nuevo. Abur.

  7. Efectivamente, Alberto. Jorge fue profesor de Sociología de ambas. Conmigo se estrenó como profe por todo lo alto. KaRMe disfrutó de su didáctica más asentada. Un tipo genial, si señor, todavía le visito cuando voy a Magisterio y eso que acabé hace unos cuantos años.
    Nos ponemos con los textos entonces. Mil gracias.

  8. Siento ser plasta pero de Crónicas Gaiteiras sólo me aparecen las 9 primeras páginas ¿y lo demás? Si no ha sido publicado… ¿nos dejarás en ascuas?

  9. Minina, creo que si quieres leer el resto tendrás que comprar el libro… ya te veo en Follas Novas intentando explicar qué es lo que quieres…. 😛

  10. Y Alberto, yo en Bertamiráns no conozco a nadie… casi ni me conozco a mi misma, que es bastante complicado. Hago toda mi vida en el campus sur… (ni siquiera se puede decir en Santiago).
    Gracias por los textos!

  11. “En el apartado de publicaciones puedes encontrarte títulos que todavía no han sido oficialmente publicados”

    Creo que si no está oficialmente publicado dificilmente lo tendrán en Follas Novas.

  12. Joer…tantos años estudiando pa ná…tenéis razón..Enviadme un mail a mi dirección (está en el contacto de la página wess) y os envío (gratis total) “Crónicas gaiteiras”, “A parroquia global” y “Destripando”. Tres por uno. Estamos tirando los precios, oiga! Me da igual porque ahora me he pasado de escribir libros chorras a hacer guiones de largometrajes y series de TV (chorras también). Reciclaje profesional le llaman. Seguro que váis y pirateáis las pelis…jorrrl

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil