Esta noche me voy al concierto de Roger Waters.
A lo largo de mi vida he tenido que explicar qué es The Wall demasiadas veces… ¿cómo puede alguien vivir sin conocer tal obra de arte?
Corría el año 1979 cuando este álbum vio la luz… Exitazo de ventas en el momento y durante los años sucesivos.
La historia… la historia es lo importante. El sonido, la composición, el conjunto, son perfectos, pero lo mejor de The Wall es la historia que cuenta…
Pink (Roger Waters) ha perdido a su padre en la II Guerra Mundial y vive oprimido por su madre y por el sistema educativo. Toda la presión de su entorno va configurando el muro… cada detalle opresivo es un ladrillo del muro. Pink se convierte en una estrella y sigue la vida de una estrella de rock… drogas, un matrimonio fallido… lo que hace que culmine la construcción de su “muro”. Y entonces se le va la pinza, mucho. Se cree un dictador, convirtiendo sus conciertos en una de esas imágenes en las que todos pondríamos a Hitler a la cabeza. Pero en el fondo hay un deseo de romper el muro, y entonces se juzga a si mismo (durante The Trial).
La parte que todo el mundo conoce… el Another Brick in the Wall (part II) destaca por la crítica al sistema educativo, escrita en los 70 y tan aplicable en nuestros días… ¿quién no ha pensado eso de “hey, teachers, leave the kids alone”? Pero no es ni mucho menos la mejor parte del álbum… os invito a escucharlo, y escuchar las letras en profundidad… y si tenéis oportunidad, de verlo (en cualquier fnac encontraréis el dvd!).
No recuerdo la primera vez que escuché The Wall. Mi inglés no daba para entenderlo todo… eso seguro. Pero entonces lo vi. Como decía en twitter, fue a principios de los 90 cuando mi hermanita decidió traumatizar a su hermana pequeña (desde luego ver a niños convertidos en picadillo me dejó tocada). Desde entonces lo he vuelto a ver cientos de veces. Incluso en clase, un claro ejemplo en sociología.
Roger Waters, que está como una cabra, decidió representar The Wall en el 90 tras la caída del muro de Berlín. Realmente es lo que todos (los jóvenes) relacionamos con este disco. ¿Quién no ha visto imágenes de la caída con “Another brick in the wall” sonando de fondo? Pero hoy en día tiene mucho sentido volver a representarlo… y parece ser que Waters aprovecha la oportunidad y escenifica The Wall tomando imágenes de hoy en día para dejar claro que seguimos teniendo un muro construido a nuestro alrededor.
El día que me enteré que iba a estar en Madrid no me lo creía. Como una loca me lancé a por entradas… y no quedaban! Pero entonces ocurrió el milagro. Una segunda fecha… y en esta ocasión sí conseguí entradas. Teníais que verme toda feliz en EL Corte Inglés con mi sobrecito en la mano… Las entradas llevan más de tres meses en el escritorio, mirándome, y ha llegado el día… y es que es uno de esos días en los que sabes que vas a cumplir una de esas cosas que hay que hacer antes de morirse. Yo tenía en la lista ver a Pink Floyd en concierto, cosa que sabía que no iba a ocurrir… pero creo que con esto me voy a conformar 🙂
Prometo en algún momento contar cómo ha sido el concierto!
Deja una respuesta