El pasado fin de semana en Alemania se empezaron a vender tests rápidos en Aldi y Lidl. Las noticias lo ponen todo muy bonito: tests rápidos en Alemania en el super y por sólo 5 euros, la panacea. Curiosamente esto tiene sus luces y sus sombras y, aunque podamos en principio pensar que estaría muy bien tener un test preparado en el cajón en casa para cuando vayamos a ir a visitar a la abuela, quizá tengamos que plantearnos un poco si esto va a compensar o no, y aclarar otra serie de temas antes. No se trata de decir que no, se trata de hacer las cosas en el orden adecuado.
La situación en Alemania antes de los tests rápidos
En Alemania se impusieron restricciones en noviembre ante la clara subida de casos, pero no han cambiado demasiado en las últimas semanas. Tras unas semanas bastante duras en enero, ahora están relativamente estancados, con una incidencia acumulada a 14 días de aproximadamente 130. Ese aplanamiento de la curva es algo que preocupa, ya que el objetivo del gobierno alemán era alcanzar la incidencia de como mucho 50 antes de reabrir todo. Pero ahora han decidido que hay que cambiar la estrategia, porque ya no están bajando. En sí, con los datos de la última semana, se ve una leve subida.
Efectivamente, el problema de unas medidas estrictas a largo plazo es que se normaliza la situación y las formas de evitar restricciones. Por ejemplo, cuando permitían entrar en el país sin PCR durante hasta 72 horas para poder ir de compras o hacer tránsito. De primera mano conozco más de un caso que decidió que 72 horas eran suficientes para ir a Alemania desde un país con una incidencia de más de 1000 a 14 días y visitar a sus padres, abuelos, vecinos y suegros.
Por otra parte, el número de tests positivos también muestra ese estancamiento a finales de febrero, ligeramente por encima del famoso 5% que todos añoraban. En España, para que nos situemos, rondábamos una positividad similar la semana pasada, aunque es cierto que hay diferencias significativas entre Comunidades Autónomas.
También me gustaría poder comentar su estrategia de cribados, pero no he conseguido suficientes datos como para analizarla. En principio los criterios para que se haga un test son equivalentes a los criterios medios en España, y sí se hacen algunos cribados.
Lo que ha llevado a Alemania a los tests rápidos… en el supermercado
Todo eso que he descrito en Alemania funciona con RT-PCRs. Hasta el momento no han incluido los tests rápidos de antígenos en sus protocolos de forma habitual. Los aceptan para viajeros, por poner un ejemplo, pero si tienes síntomas te van a hacer la PCR.
Esto está siendo una gran crítica, ya que en muchos entornos se considera que el uso de tests rápidos para personas sintomáticas puede agilizar el aislamiento y podría haber ayudado a bajar la incidencia más. Lo cierto es que se supone que te aíslas desde el momento que te toman la muestra. Debería afectar a la saturación de las unidades de testeo y a la capacidad para aislar contactos de los positivos, pero no al positivo en sí.
Por lo tanto, aunque en ciertas clínicas privadas sí se va a realizar esta prueba, no es lo que cubre el estado. Y en esa situación han llegado a los supermercados, incluso antes que a las farmacias. Aunque no podemos olvidar que en Alemania los tests rápidos en el supermercado no desentonan tanto como en España. Todo sea dicho, tampoco veo por qué desentonarían en un supermercado español.
Los problemas del autotest
Los tres tipos de tests que se han autorizado en Alemania son Rapid SARS-CoV-2 Antigen Test Card, LYHER Covid-19 Antigen Schnelltest (Nasal) y CLINITEST Rapid COVID-19 Self-Test. Tras buscar todos ellos, solamente el último afirma de forma visible que se han hecho pruebas en las que las muestras las ha tomado una persona sin formación previa. Ese es uno de los principales problemas ya que, según centros de testeo, una parte considerable de los falsos negativos se debe a que la muestra no se ha tomado de forma correcta. Y los tests implican la toma de una muestra nasofaríngea. Yo al menos prefiero ir a un centro de salud a que me tomen la muestra antes de siquiera valorar tener que tomarla yo.
La toma de muestra de otra persona es quizá más sencilla, ya que no notas la molestia en tus propias carnes. Pero… ¿y los niños? ¿Seremos capaces de hacerlo bien viendo su cara de sufrimiento? Yo tengo mis dudas, y me consta que si no se recoge muestra suficiente, aparecerán falsos negativos. Si además partimos del supuesto de que se realizan en casos asintomáticos, más todavía. Recordemos que para que un test de antígenos nos diga que positivo es necesario que haya suficientes virus. Mientras que la PCR amplifica y detecta muy pocas copias, el test de antígeno necesita un número de partículas virales mayor.
Además de los problemas de la toma de muestra, tenemos el problema de la notificación. Según el gobierno alemán, todas aquellas personas que obtengan un resultado positivo deben ponerse en contacto con su médico para hacerse una PCR de confirmación y aislarse de forma inmediata. Y la advertencia habitual: que sea negativo el test no quiere decir que tú seas realmente negativo. Pero para saber el número de casos que tenemos necesitamos notificarlos y ahí tenemos el peligro: ¿se escaparán asintomáticos (o con pocos síntomas) que tengan un positivo y no notifiquen?
El plan alemán
Dada la clara incapacidad para bajar más la incidencia con las restricciones actuales, el gobierno alemán ha empezado a suavizar las restricciones con el objetivo de alcanzar la normalidad para el verano. Según han declarado, no es que se hayan rendido en su idea de alcanzar la incidencia por debajo de 50, es que las condiciones han cambiado.
En su opinión, ahora se pueden permitir abrir con una incidencia mayor dado el incremento de dosis administradas de la vacuna y el uso de tests rápidos como complemento. ¿Cómo? Muy fácil… Alemania abre la puerta a usar esos tests rápidos como criterio para que se permita entrar o no en establecimientos. No sería una sorpresa que en pocos días algunos restaurantes planificasen su apertura añadiendo 10 euros a tu cuenta, correspondientes al test que te vas a tener que hacer antes de sentarte a una mesa.
Cómo evitar los problemas
Pese a que considere que en Alemania la venta de tests rápidos a la ligera pueda tener sus puntos negativos, eso no quiere decir que todo sea malo. La mejor forma sería un test con chip para trasladar el resultado positivo de forma automática a las autoridades sanitarias, que evite que se nos puedan escapar casos por falta de notificación. Por otra parte, considero fundamental optimizar los tests rápidos para que funcionen con una muestra de saliva. Hará falta más o menos, y hay formas de adaptarlos como se han adaptado otras pruebas clínicas. Así, sería mucho más complicado fallar por una toma de muestra errónea.
Aunque sin duda, por mucho que los tests sean útiles, lo mejor sería que no dependiésemos de los tests y que el ambiente fuese seguro, que en lugar de pensar medidas cortoplacistas pensemos en soluciones a largo plazo, que nos sirvan ahora y que nos permitan estar preparados para la próxima. Entre las medidas que considero adecuadas están la correcta higiene y revisión de contaminación de superficies periódica, la ventilación adecuada y comprobación con medidas de CO2, la mayor distancia en lugares públicos, etc. Porque un test te puede dar un resultado ahora, pero una limpieza adecuada, ventilación adecuada y mayor espacio vital… eso a una empresa le vale para muchos bichos. Y por supuesto, ante cualquier síntoma, mascarilla y en casa, ahora y siempre.
En las próximas semanas iremos viendo cómo funciona la nueva estrategia de Alemania con sus tests rápidos. Espero que les vaya bien aunque a mi me generen ciertas dudas y considere que la estrategia es mejorable, pero todos podemos mejorar siempre. Espero poder volver a escribir sobre el tema y venir a contar lo existoso que ha sido, en Alemania y en otros países, porque yo veo luz al final del túnel, y espero no equivocarme.
Para que pueda seguir informando sobre lo que hacen otros países, que no siempre se nos cuenta, necesito poder seguir trabajando de forma independiente. Si quieres ayudarme a ello puedes hacerlo aquí o invitándome a un café:
Deja una respuesta