Soy mujer

No, no va por donde parecía… va por otro lado.

Soy mujer, y no me paso la vida recordándoselo al mundo. No voy de feminista por la vida. Es más, odio a las feministas. Y no es que sea machista… se llama vivir en el mundo real.

Por norma general, los hombres son más fuertes, así que si necesito ayuda… antes se la pido a un machote de 90 kilos que a una tia de 45. Y sí, la mayor parte de las mujeres conductoras de este país dan sentido a la frase de “mujer tenía que ser” al volante… porque conducen por obligación, lo les gusta el coche, no les gusta conducir… y cuando algo no te gusta lo haces mal. Y esto es culpa de los padres…. que a las niñas les regalan Barbies (odio a esa muñeca….).

Yo no venía a hablar de eso. Yo venía a hablar de esta costumbre que tienen de arrejuntar a las mujeres. Me explico: las 20 mujeres más relevantes en la historia. Las 20 matemáticas más importantes. Las 20 científicas que más han hecho en el mundo. Y aun encima… las 20 en cuestión suelen estar elegidas completamente al azar. ¿Qué más dará? Si somos iguales, todas estas historias carecen de sentido.

Las veinte mujeres que marcaron el rumbo de la ciencia

Esta clase de exposiciones nos están invadiendo. El tema de la mujer está de moda… y no deja de ser discriminación.

A ver si con esto cabreo a alguien y aparecen comentarios… que esto está muy muerto 😛


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

3 respuestas a «Soy mujer»

  1. Avatar de Minina de Cheshire

    El sindicato de profesores de galicia (STEG) a través de su secretaría de la mujer, promueve estos días una campaña para poner a los centros educativos de primaria, nombres de mujer (dado que somos mayoría en esta etapa). Ya de paso propone que sean nombres de maestras represaliadas durante el franquismo.
    … y mucho amor y paz en el mundo!!!
    Y lo que de verdad importa sin hacer. Se me revuelve la sangre.

  2. Avatar de Laura
    Laura

    Yo tenía una postura semejante hasta que fui al curso ese de ” La mujer, elemento innovador en la ciencia”. No se trata de que se le de más importancia a las mujeres, sino de que se reconozca la labor de muchas que, por el hecho de ser mujeres, ha quedado de lado. Se supone que se intenta contrarrestar el machismo que hasta ahora reinaba en la ciencia (y en todas partes).

    Si ves en un libro las iniciales de X personaje que haya descubierto algo, ¿piensas que es una mujer? Pues yo misma sin darme cuenta doy por hecho que es un hombre, y esa mentalidad es la que hay que cambiar.

    ¿Que de paso aprovechan para pasarse de la raya y meter ideales ultrafeministas? Ahí no digo nada.

    Y yo soy feminista, que no es semejante al machismo pero con las mujeres, sino la idea de que ambos tenemos los mismos derechos y capacidades (excepto lo que dependa del físico, claro).

    Todo tiene muchos puntos de vista, en general (mayor porcentaje), las mujeres son más torpes al volante, y los hombres más imprudentes. ¡Pero no podemos vivir sin ellos!! xD

  3. Avatar de Balcius

    En parte es un mal necesario el que haya cierta “discriminación positiva”, por mucho que tengas razón y que sea también discriminación. Es necesario para cambiar el concepto de lo “normal”.

    Si recordáis el proceso de normalización lingüística en galicia -sé que podía hacerse mejor, pero se hizo y es lo importante-, muchas veces uno sentía que algo iba mal, todo chirriaba y sonaba forzado, esos carteles, esos libros… Era todo impostura y textos en gallego metidos con calzador, pero al menos dejaron ver que era una vía de expresión válida y permitieron luego entrar en una mayor normalidad, en la que la opción era posible. Hay que pasar durante un tiempo de hipocresía aceptada colectivamente, siempre que no perdamos la perspectiva de a dónde vamos.

    Y¿a dónde vamos? Pues creo que también a una normalización. Se trata, como dice Laura, de superar prejuicios que están más allá de la capa superficial de educación, y se hunden en los arquetipos, en el lenguaje, en esa mitología personal en la que hacemos encajar todas las historias de la Historia.

    Mira las series y las películas (tú que puedes) que se siguen haciendo: si una mujer triunfa y el marido está en el paro, en esas películas esa situación es humillante y problemática para el marido. Sin embargo las mujeres han estado en la situación homóloga, y jamás se ha preocupado nadie por su frustración y humillación, se decía “detrás de un gran hombre siempre hay una gran mujer”, como si fuera un gran halago. Un gran halago decir “DETRÁS”.

    Yo tampoco soy feminista, pero sí creo que ellas son necesarias, como toda revolución que morirá sin lograr sus absurdos reclamos, pero al menos abrirá un camino que es preciso andar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *