Hoy estaba con mi madre (aunque parezca extraño) y me estaba contando como otra mujer, en la playa, le iba a contar su vida, apartándose de otra, porque “es que esa es una mística”.
A mi me quedó cara de haba, como diría Fátima, ya que no sabía muy bien a que se refería. En el resto de la conversación entendí algo así como que la otra era un ser superficial, que miraba a la primera por encima del hombro, repugnante, y no se como más describirla… pero nada que se asemeje a “mística”. La verdad no tengo muy claro si este palabro proviene directamente de mi madre, o se lo dijo la otra tipa… pero vamos, que no es la primera vez que escucho esa expresión referida a una persona de ese tipo, y me ha entrao el gusanillo.
Según la RAE (aunque no sea la mejor referencia):
mística. | ||
(Del lat. mystĭca, t. f. de -cus, místico2). | ||
1. f. Parte de la teología que trata de la vida espiritual y contemplativa y del conocimiento y dirección de los espíritus. | ||
2. f. Experiencia de lo divino. | ||
3. f. Expresión literaria de esta experiencia. |
místico2, ca. | ||
(Del lat. mystĭcus, y este del gr. μυστικός). | ||
1. adj. Que incluye misterio o razón oculta. | ||
2. adj. Perteneciente o relativo a la mística o al misticismo. | ||
3. adj. Que se dedica a la vida espiritual. U. t. c. s. | ||
4. adj. Que escribe mística. U. t. c. s. |
Buscando algo ya más particular, la Wikipedia, nos informa sobre el misticismo.
Pero ninguno me soluciona mi duda. ¿Qué puede tener que ver una cosa con la otra? Agradecería aclaraciones…
Deja una respuesta