Se aproxima fin de curso… y eso me agobia.
Estaba revisando las estadísticas del blog (que pese a que no escribo mantiene las visitas) y veo que la gente sigue buscando “para que sirve estudiar biología” o “tiene futuro biología”. Sí tiene futuro… pero las salidas profesionales se esconden muy bien, porque antes tienes que pasar por una última prueba… esa en la que estoy yo ahora, en la que te pasas todo el día pensando y valorando posibles opciones de futuro… y al final, si no te ha estallado el cerebro, a lo mejor consigues curro.
Llevo mucho sin escribir porque estuve estos días en prácticas o en el departamento encerrada. Ya no tengo más prácticas (sorprendente). Ahora sólo me queda aprobar unos cuantos exámenes, presentar unos cuantos trabajos, ir a un congreso a presentar mi trabajo… y me darán el título (bueno, el papelito que dice que pagué el título).
Además, estuve dando mil vueltas enterándome de las posibles becas predoctorales. Esto es una coña. Tú primero te buscas departamento, te buscas doctorado, y una vez que has empezado los cursos… en ese momento salen las becas. Si te la dan bien, si no… habrás empezado un doctorado que puede durar hasta 10 años… y no vas a cobrar un duro (aunque siempre puedes rendirte a los dos años cuando tengas el dea). ¿Cuales son mis opciones?
- Opción rápida: paso de todo, reniego del placer de estar en un laboratorio y lo hago en educación. No cobro, pero 4 años más tarde soy doctora. Me hago profe y cobro una pasta con vida de funcionaria. Eso sí, byebye lab.
- Opción hermanita de la caridad: me quedo en vegetal. Dejo de un imbécil me explote, que me prometan contratos y becas que jamás voy a recibir y en 6 años soy doctora. En medio seré explotada dando prácticas a los alumnos de 3º.
- Opción pacto con el diablo: mi simpático profesor de genética evolutiva y su colega están creando un nuevo grupo de investigación y tienen pasta. La semana que viene tengo una entrevista con ellos, para que me digan si tengo posibilidades de que me contraten en el caso de no conseguir beca (lo de la beca con mis notas está jodido). El proyecto es interesantísimo… si no me gustase tanto la genética humana y la evolución, a lo mejor me daría cuenta que puede ser muy peligroso juntarse con esos dos, por mucho que todos los que trabajan actualmente con ellos digan que es maravilloso.
- Opción suicida: acepto hablar con mi profesora de bioquímica y entro en su grupo. Tengo esa puerta abierta pero sé que si entro…. esa tesis puede llevar unos 10 años de explotación. Me gusta la bioquímica, pero también me gusta tener vida.
Creo que esas son las opciones que más barajo para el próximo curso. Integrado en todo esto va hacer el CAP, seguir con magisterio si tengo tiempo y buscar algún sitio donde alguien me pague por hacer algo (después de que me ofreciesen 100 euros por un curso acelerado de estadística de una semana… hasta valoro la opción dar clases). El caso es… ¿qué hago?
Hoy voy a dedicar el día a magisterio… a ver si así se me enfría el cerebro y se me aclaran las ideas.
Deja una respuesta