Y yo que pensaba que eran infinitas, y resulta que se pueden acabar y todo. La verdad es que ya iban siendo años. Creo que nunca había pasado tanto tiempo en un mismo laboratorio.
Por otra parte estuve a punto de aceptar ir mañana a animal, porque uno de mis compañeros, el pobre, tiene paperas. Pues sí, seguimos con el brote de paperas, que más que un brote, parece ya una secuoya (sin comentarios al comentario).
Hoy estoy muy agobiada, y es que casí no dormí (todo es culpa de un tal planeta Aurora, encontrado por Perolat y Trevize…). Debería superar a Asimov. Y en eco seguí durmiendo, mientras el profesor hablaba de un montón de cosas extrañas, y nos enseñaba las propiedades de los logaritmos. Pero acto seguido entró Marcó, todo histérico porque le habían robado medio minuto entre dos clases, y allá se puso a dibujar, ya sin complejos, ojos a la nefrona!!! Yo creo que este hombre ha sufrido algún trauma que nos oculta (digo lo de ocultar porque otros está claro que no los oculta). El caso es que el trauma lo tengo yo, que voy y me imagino una nefrona de verdad, pero con ojitos y antenas, y claro, como diría quien yo me sé, da “yuyu mucho yuyu”. Para quien no sepa de qué va el asunto, este finde vi por fin Madagascar. Y esa es una de las frases que jamás se te pueden olvidar de la película. Hay cosas que no entiendo, como la capacidad de los pingüinos de tostarse al sol, de conspirar (para dominar el mundo???). O lo peor…. los lemures. Como decía mi ex^2 (para quien no se ubique, Javi, también conocido como Eru), “los lemures dominarán el mundo”. Aunque yo opino que es más probable que lo dominen las ovejas, porque al fin y al cabo están distribuidas ya por todas partes, observándonos… Un día se volverán violetas, lo sé.
Si releo las últimas 5 líneas creo que puedo llegar a comprender porqué mi hermana dice que escribo cosas chungas. Pero al fin y al cabo, la gente que me lee entiende esas “cosas chungas”. De paso que hablamos de gente que me lee, aprovecho para decir que mañana, día 3, es el cumple de David, DVD para muchos seres, y que bueno, que no se me iba a olvidar, ya que todo lo que me rodea insiste una y otra vez en recordármelo… creo que tendré pesadillas con los pop-ups del Google Calendar.
Google Calendar, para todos aquellos que no hayan probado esta nueva herramienta, que lo hagan. Gracias a ella no tengo que seguir recordándole a nico día a día de qué tengo prácticas. Consulta mi agenda y punto. Mola. Yo también puedo consultar la suya, puedo pedir que me envíe mails para recordarme cosas, y hasta poner la agenda en Netvibes, otro gran invento del mundo mundial. Pese a que algunos se enfaden porque no les furrula.
“Furrula”, vaya palabro… y hablando de palabros, hoy mi profesor de ecología metió la zarpa muy muy hondo…. yo creo que así a ojo llegó a Australia, pero oye, que tanto hablar de marsupiales, y la gente ni se dió cuenta, sólo dos caímos del burro, que se suele decir. Resulta, que el hombre se puso a hablar de la DBH. La DBH es una de esas cosas de las que te aprendes las letritas, y nunca te paras a pensar que es. Y tú venga a hacer gráficas en las que pones de eso, pero nunca caes en de qué va el asunto. Pero cuando ya te estudias un examen, pues oye, te queda que tiene que ver con el diámetro de un árbol, y tal. Y con eso llega, lo aseguro. Pero el hombre se nos puso técnico. Y nos dió deficinición por millonésima vez, y nadie la copió. “Diámetro del árbol a la altura del pecho”. Y como nadie copiaba, para quedar de way, va y lo escribe en la pizarra en su peazo inglés, para que veamos de dónde viene. Y va y pone: “Diameter at breighst height” . Y van todos y copian. Y se me oye a mi: “Hostia, ¿Breighst?” Y el hombre dice: “Sí claro, pecho”. Y toda la clase me mira. Y yo me hundo en la nada. Y le digo al de al lado: “Eso no se escribe así” Y van y me lo discuten. Y todos lo copian, y todos lo pondrán así en el examen. Qué se le va a hacer, si inútiles los hay en todas partes.
Deja una respuesta