¿Qué puede salir mal?: el libro que revisa nuestra vida

Muchas cosas pueden salir mal, pero yo vengo hoy a hablar de un libro con ese título. En teoría yo había prometido mantener una periodicidad y el libro debería haberlo traído el lunes pasado, pero tengo una memoria de pez y no sé en que día vivo y cuando me di cuenta de esto a mi ya se me había pasado la fecha…

El libro que os traigo hoy es ¿Qué puede salir mal?: Cómo sobrevivir a un mundo que intenta matarte de Sandra Ortonobes Lara, a la que seguro que muchos conoceréis como La Hiperactina. En este libro pasamos por diferentes temas de la biología, tocados de una forma superficial pero con suficiente información para su público objetivo.

A ver, si tienes 45 años quizá no sea tu libro. Si tienes 35 puede que tampoco. Con 25 empezamos a hablar. Y si tienes 15 es ideal. Desde luego, el libro está escrito orientado a un público que puede estar enfrentándose en estos momentos a sus clases de biología o de ciencias naturales, con un lenguaje mucho más centrado en ese público y, teniendo eso en cuenta, muy bien orientado.

¿Qué puede salir mal? quizá no es el libro para regalarle a vuestra abuela para que entienda mejor como funcionamos por dentro, pero sí es el libro para regalar a hijas o nietas. O hijos o nietos o lo que sea. A mis ojos para alguien que tiene un nivel relativamente alto de conocimientos este libro va a ser demasiado sencillo. Para mi ha sido interesante, pero desde luego no me ha contado nada nuevo. Pero sí me ha entretenido. Pero para alguien que empieza, es perfecto.

Respecto al contenido, como decía antes, repasamos diferentes temas. Se empieza al nivel más bajo, al nivel molecular, repasando el metabolismo y las moléculas que no queremos dentro. Después pasamos a las infecciones varias, ahora tan de moda, y de ahí a diferentes tipos de enfermedades, para acabar de una forma muy épica, hablando del envejecimiento.

Si queréis regalárselo a alguien (o que sea un autoregalo), aquí os dejo en enlace afiliado, que me ayudará a cubrir parte de mis gastos en libros. La versión Kindle cuesta lo que un par de cafés, y a tomar cafés no deberíais ir!


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *