Propósitos 2022

Un año más paso por aquí para decir que los propósitos del año anterior fueron un desastre. Por una parte, la pandemia destrozó gran parte de los planes de hacer cosas, porque desde luego hace un año yo no me creía que fuese a pasar tanto tiempo hasta que me dejasen moverme libremente. He visitado lugares de Galicia, he estado en Albarracín, y he estado muchas veces en la sierra madrileña. Pero todo eso ocurrió menos de lo que me habría gustado. Obviamente, no he ido a grandes conciertos.

En paralelo, sí monté el negocio que quería montar, pero un giro inesperado de los hechos me ha llevado a empezar a trabajar por cuenta ajena. Como lo que hago sigue siendo de asesoría y comunicación científica, aunque está más centrado en la redacción, estoy muy contenta. Me asegura una posición relativamente estable (durante un tiempo al menos) y aunque inicialmente me veía con muchas dificultades para hacer otras cosas… pues la verdad es que poco a poco veo que podré seguir haciendo otras actividades, aunque las mantenga más por placer y menos como forma de vida.

No he leído todos los libros que dije que quería leer, pero he leído más libros que años anteriores, lo que me ha gustado bastante. En los últimos dos meses la cosa se me ha complicado, pero espero poder volver a leer a mi ritmo habitual pronto. No he contado las series y películas que hemos visto, pero hemos dedicado casi cada día un ratito a ello. Hemos visto algunos clásicos de los que quedaron colgados en los años en Suiza, y también algunos de los hits del momento como El juego del calamar.

Mi forma física ha tenido sus altibajos. La primera mitad del año iba al gimnasio, pero al mudarnos ya no tenía una opción razonable. Pero he mantenido otras actividades y aunque parecía que no, resulta que recientemente sí estoy viendo resultados. De todas formas, la vuelta a España, la pandemia y el estar tanto tiempo en casa han puesto las cosas difíciles. Por suerte he podido comer bastante bien durante todo el año, lo que además ha ayudado a que hasta diciembre consiguiese vivir sin resfriados ni nada. Luego llegó lo de ir a la oficina y ya no había defensas que pudiesen con los virus.

Por otra parte, mi vida ha sido bastante minimalista… si obviamos esa parte de mudarse a un piso más grande. Pese a los gastos asociados a la mudanza, creo que he llevado el año muy bien. No he estado gastando a lo loco pero sí he hecho compras necesarias. Ahora tenemos un pisito decente pero sin excesos.

También pasaron otras cosas: la pandemia sigue más activa de lo que me gustaría, he participado en un ensayo clínico, me he puesto un total de cuatro vacunas, me he hecho más tests de los que había hecho el año anterior… y sigo libre del bicho (que yo sepa). Hemos pasado Filomena, y olas de calor. Un volcán entró en erupción y si se hubiese caído un meteorito o nos hubiesen invadido los extraterrestres ya nada nos sorprendería. Hemos perdido a gente, hemos pasado por momentos duros, nos hemos ido recuperando. Lo que tengo claro es que 2021 será uno de esos años que va a quedar muy grabado en mi cabeza.

Ahora la duda es, con esta situación… ¿qué me planteo yo para 2022? Voy a intentarlo, pero yo ya no sé cómo enfocar propósitos en esta vida tan cambiante:

  1. En 2022 quiero leer unos 25 libros, pero voy a dejar un poco de lado los libros de divulgación científica. Necesito desconectar un poco y leer novelas. Leer historia y ficción. Eso no quita que lea de vez en cuando ciencia y lo venga a contar aquí, pero ya no voy a tener un post cada dos semanas sobre un libro. Ocurrirán cuando ocurran.
  2. Quiero seguir dedicando ese ratito por las noches a ver una serie, o una peli, o un documental. Algo que me distraiga de la rutina del resto del día. Que parece una chorrada, pero ayuda.
  3. Voy a hacer todo lo que esté en mis manos para mantenerme en forma, aunque para ello tenga que quitar algo de tiempo para otras cosas. Encontrarme bien físicamente me permite aguantar mucho mejor el resto de la vida. Y en caso de que el bicho llegue, me ayudará a llevarlo mejor.
  4. Dicen que los propósitos serios hay que ponerlos por escrito para que cuenten. Yo tengo una espinita clavada, porque tengo un vértigo horrible. Me mareo en sitios altos. Pero a base de insistir, poco a poco voy controlándolo. Un propósito para este año muy importante para mi es ir trabajando ese vértigo y controlándolo. Y lo separo del propósito de actividad física porque tiene un peso diferente. Y requiere un esfuerzo mental considerable.
  5. Aunque considero que en estos momentos mi dieta es equilibrada (si ignoramos algunos snacks sin importancia…), quiero ser consecuente con mis palabras y volver a reducir el consumo de carne. No busco eliminarlo del todo, pero lo voy a reducir por el bien del medio ambiente. Por eso limitaré carne y pescado, pero no sustituyéndolo por alternativas que supongan una emisión mayor. Vamos, que hay que tirar de lo local y de temporada.
  6. La vida minimalista es maravillosa. Pero minimalismo no es equivalente a no tener nada. Invertiré en las cosas que me faciliten la vida y en cosas que me permitan disfrutar de la vida. Y sí, ya tengo una lista de cosas que quiero comprar este año, pero irán poco a poco y con cabeza.
  7. Los fines de semana son para disfrutar. Ya trabajo por la semana, y aunque dedique a veces un ratito del finde a cosas del trabajo, no quiero que se me vaya el finde en ello. Por eso, y teniendo en cuenta que quiero poder hacer ejercicio por la semana, tengo que pensarme bien en los primeros días del año qué actividades mantengo y cómo, porque he empezado muchas cosas nuevas que quiero mantener, pero sin saturar. En el finde hay que desconectar.
  8. Es difícil ponerme un objetivo laboral cuando acabo de empezar, así que yo me quedo contenta si acabo el año como lo empiezo. Ojalá vaya a mejor, y yo me esforzaré por hacer mi trabajo lo mejor posible para que así sea.
  9. He dicho que voy a recortar actividades, pero lo que voy a recortar es la frecuencia de esas actividades. Porque me gusta diversificar y probar cosas nuevas. No me quiero atar a nada concreto, y si hay que probar otras plataformas, pues se prueban. Eso sí, aunque sea menos, seguiré escribiendo en este blog, porque escribir me genera paz mental. ¿Será por eso que me pagan por escribir?
  10. Por último voy a repetir el último propósito de hace un año, aunque no sea algo que dependa solo de mi. Vamos a dejar esta pandemia atrás. Llevamos mucho camino andado y podemos salir adelante. Hay que darle carpetazo, y yo seguiré haciendo lo que esté en mis manos para ello.

Ojalá dentro de un año pase por aquí contando que los propósitos han sido un éxito. Especialmente el último, que nos hace mucha falta a todos. ¡Feliz 2022!


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *