Leo en El Mundo (tengamos en cuenta este detalle), una noticia que dice:
Científicos del CSIC y de la Universidad de La Laguna (Tenerife) han descrito por primera vez cómo una bacteria marina obtiene energía de la luz para crecer, cuando hasta ahora se pensaba que los únicos seres vivos capaces de utilizar la luz en el mar eran las algas, a través de la fotosíntesis.
Así. Sin más. Yo flipo. Que existan bacterias fotosintéticas no es ninguna novedad. La fotosíntesis bacteriana es un proceso complejo (a ojos de quien piensa que la de las plantas es un dogma), pero existe desde hace mucho. Y siempre se la ha llamado fotosíntesis aunque sea ligeramente diferente. Algunas, incluso tienen clorosomas, en los que acumulan pigmentos. Y digo yo… ¿qué han descubierto estos científicos exactamente? Me gustaría que alguien me lo explicase… De entrada, me parece sospechoso que digan así, a la ligera, que es la primera vez que se ve fotosíntesis en el mar sin ser en algas… Supongo que todo esto se debe a la costumbre de hablar de fotosístesis, refiriéndose a la realizada en los cloroplastos, y omitiendo el resto de nuestro cerebro…
Ah, y una aclaración importante, como se ve que estos no han pensado en las cianobacterias, recordad que LAS CIANOFÍCEAS SON BACTERIAS, NO ALGAS EUCARIOTAS, por tanto son bacterias que hacen una fotosíntesis normal y corriente.
Enlaces externos para las dudas:
Deja una respuesta