Por qué sabíamos que iban a cerrar el CERA y ese no es nuestro gran problema

Llegó el primero de agosto y con él, la noticia de que habían cerrado el CERA. Y todo el mundo, liderados por la Marea Granate, indignadísimos, porque lo han hecho sin avisar y a mala leche. 
Vamos a ver… que algo que haga nuestro querido gobierno pueda tener buena o mala leche, es algo que no tenemos que discutir, porque bueno, me quiero ir de vacaciones a España y no quiero que me metan en la cárcel con esto de la Ley Mordaza. Lo que sí puedo hacer, es explicar un poco el proceso, desde un punto de vista de alguien que lo ha vivido recientemente, y ya vosotros juzgáis que parte es real y cual exageración.

Cuando emigras, tienes que ir a registrarte. Y punto. El Ministerio de Exteriores lo deja muy claro en su web. Registrarte como residente en otro país es obligatorio. El caso es que bueno, como hay países en los que la idea es que no necesitas eso para nada, pues en general la gente pasa de ir, y ya se acuerda de que hay una cosa que se llama Consulado cuando o bien quiere votar, o necesita renovar un pasaporte (o tiene un hijo, o cosas así). Como ejemplo, en el Consulado en Berna, me han asegurado que la inmensa mayoría ni siquiera renueva el pasaporte a tiempo, solo van cuando se quieren ir de vacaciones y les hace falta, incluso cuando muchos tienen también el DNI caducado (que eso hay que ir a España a renovarlo). Según ellos, el 90% de los registros se dan justo antes de elecciones. Luego sequía, luego suben. Etc, etc.

Si asumes que te tienes que registrar, vas y te registras en el CERA (Censo Electoral Residentes Ausentes) o en el ERTA (Electores Residentes Temporalmente Ausentes). Cada uno tiene sus plazos y sus cosas, y en resumen, se puede entender que como el primero es una cosa mas permanente, pues cierra antes, y el segundo va mas al límite. 

Cuando llegas a tu consulado, si hay unas elecciones cerca, puedes preguntarles los plazos (también los puedes mirar tú en la web del Ministerio). Si no estás a tiempo del CERA, puedes registrarte todavía en el ERTA, y si no quedarte como estás en España y votar por correo, aunque esto sabemos que implica más gastos. El caso es que, a no ser que realmente tengas muy mala suerte con las fechas de tu mudanza, puedes estar a tiempo de registrarte en el ERTA. Tengamos en cuenta que en cualquier caso para poder registrarte tendrás que tener todos tus papeles en regla en el país de destino y que, hasta que eso ocurra, serás un turista allí y por lo tanto tu obligación seria votar por correo desde España. 

“Han cerrado el CERA y han dejado a miles de españoles en el extranjero sin votar”. Bueno, han dejado a todos los españoles en el extranjero que por alguna razón no hayan ido a registrarse cuando tenían que hacerlo. Lo que han dejado, si eso, es a todos los españoles que se vayan los próximos meses al extranjero, pero esos por ahora todavía tienen disponible el ERTA. 

El caso es, que si hacéis una búsqueda rápida en Google, podéis ver que a finales del año pasado se publicó en el BOE el procedimiento para el cierre, estableciendo que ocurrirá “el día primero del segundo mes anterior al mes de la convocatoria”  y según la Ley Electoral, el vigésimo quinto día anterior a la terminación del mandato hay que convocar elecciones, que ocurrirán el quincuagésimo cuarto día tras la convocatoria. Si contamos con que el mandato de Mariano Rajoy empezó oficialmente el 19 de diciembre, restamos los 25 días y nos ponemos en el 24 de noviembre. Esto pondría las elecciones hasta el 22 de enero, aunque tendrían que ser antes, ya que tienen que ser un domingo. En cualquier caso, las elecciones se convocan como muy tarde en noviembre, lo que cerraría el CERA a día 1 de Septiembre, y habría dado tiempo a esas hordas de españoles a registrarse. El caso es que las noticias dicen que es más que probable que las elecciones ocurran en diciembre, por lo que hay que convocarlas en octubre, por lo que el CERA tenía que cerrar a 1 de agosto. Me pregunto cuanta gente se habría registrado durante agosto…

El caso es, que ahí estaba claro, que se podía ver que iba a ocurrir. Que nos han avisado. Podrían habernos avisado más, pero nos han avisado.

Ahora, antes de terminar, os voy a contar otra historia… Lo que pasa si te registras en el CERA. Pasa que tienes otro plazo, igual de difuso, en el que tienes que rogar tu voto. Esto es entrar en una web y tras probar que eres tú, decir que vas a querer votar. Si la web rompe, o si por alguna razón no puedes hacerlo, tienes que desplazarte al consulado a hacerlo. Si lo logras, te envían las papeletas, o eso dicen. El caso es que los tiempos son tan justos, que hasta al tan puntual servicio postal suizo (los que hacen que una carta llegue a su destino en el país, sea donde sea, al día siguiente) le cueste entregarlas a tiempo. Si vives en un país de los puntuales, puede que lleguen. Si no, igual te llegan una semana después de las elecciones. Y luego están las que no llegan. Si te llegan, te vas al consulado (que ojo, esto puede requerir un avión) un día de semana previo a las elecciones (a ver quien le explica al jefe que hay elecciones el domingo pero tu vas a votar en jueves) a llevar tu papeleta. Como alternativa, puedes discutir con tu oficina postal, para convencerles de que eso es un voto de España y que tienen que certificar que tú eres tú, cosa que si no hablas su idioma, llega a ser complicado. Y das o mandas tu voto… En un sobre que también lleva un papel con tu nombre. Y ahí te quedas, confiando en que tu voto vaya a ser anónimo y vaya a llegar a la mesa electoral que te toca en España. 

Así que bueno, teniendo en cuenta lo que nos espera desde el momento en el que tenemos que rogar el voto, creo que lo del CERA es lo de menos. Eso sí, espero que todos los españoles que llevan meses o años fuera y que tanto protestan, estén todos inscritos en el CERA y que aunque las elecciones vayan a ser justo antes de Navidad, muevan el culo para ir a una oficina a convencer a un señor de que certifique su voto. Espero ver grandes colas en el consulado. Espero que ni uno de ellos diga que bueno, que es que tiene que comprar regalos, o coger un avión, que no contaba con ello. 

Por último, quiero que os quede clara una cosa: hay que inscribirse en el CERA. Da igual que haya elecciones o no, pero ese registro es el único dato que tiene el gobierno para contar los que nos hemos ido. Si quiere os que dejen de decir que somos un mito, tenemos que registrarnos, porque si no lo hacemos, ellos seguirán diciendo que no les consta que tantos jóvenes se hayan ido de España. Los consulados abren los sábados, así que bueno… Haced el viaje, socializad un poco en la cola con otros españoles y registraos, aunque no vayáis a poder votar, pero hacedlo para que quede claro que estáis ahí, que habéis dejado vuestra familia y vuestros amigos, y que no, no es espíritu aventurero.

Ah, y los enlaces al BOE, que luego no os creéis los datos que doy: 

El cierre del CERA

La Ley Electoral


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *