Me va a tocar una mudanza y eso me está suponiendo un problema… la pasta.
Veamos, yo en Galicia era feliz. Las cosas aquí son muy baratas, y con la mierdabeca del ministerio, se vive bien. Pero ahora, me tengo que ir a vivir a una gran ciudad, en la que vivir es algo caro. ¿Y qué voy a hacer? Pues no lo sé, a este ritmo, vivir debajo de un puente…
Y entonces empezamos a hablar de nuestro maravilloso país, y nuestra maravillosa carrera investigadora. Eso que llevan tanto tiempo diciendo que se va a arreglar… que la ley de la ciencia… que si subimos los sueldos de los investigadores… que si se acaban las becas… que nadie sin contrato…
Repasemos la situación actual (realista):
Tú acabas la carrera. Empiezas un doctorado. Buscas beca. Sigues buscando…
- Consigues una FPI/FPU: tienes suerte. Sueldo asegurado 4 años. 2 de beca y 2 de contrato. Aprox 1100 en beca, y 900 en contrato (netos). Vamos, que esto en Madrid o Barcelona no da ni pa pipas… Con eso te pagas tú todo, y con un poco de suerte te dejan irte de estancia y te dan una ayudita. Pero vamos, que si consigues una de estas, tú a dar saltos de alegría…
- Consigues otra beca: comunidad autónoma, empresa, cosa… Generalmente de pasta andan aproximadamente igual, y suele ser también 2 + 2. En algunos casos es 0 + 4, entonces sí que has caído en el mejor de los casos. En otros, como en la Xunta, si cobras 600 euros, de beca, y dos años sólo, ya puedes ser feliz.
- Contratos. Con los contratos puedes cobrar mucho o poco… pero no suelen ser a largo plazo. Generalmente no sabes qué va a pasar, y esto según avanza tu tesis puede ser cada vez más agobiante…
- Eres un explotado en toda regla. Trabajas gratis a la espera de la beca, que puede llegar… o no.
¿Y cómo estamos? Pues mi caso, con una FPU. Una de las mejores cosas que me podía pasar, una vez tomada la decisión de doctorarme (si no habéis visto el vídeo no os lo perdáis). Y no, no estoy contenta. Estoy cansada de que todo el mundo me diga que debería ser feliz con eso…
Últimamente sólo se habla del recorte de salarios. Un 5%. Vaya, que le quitan a mi jefe un 5%… pues lo siento mucho, pero que se joda. Ese 5% que le recortan a él, va a permitir que yo siga cobrando mi beca, y me hace falta. Y sí, sé que no es el mejor modo, pero prefiero que se lo quiten a él, y yo seguir cobrando. Y no es que yo no quiera arrimar el hombro, es que yo quiero seguir cobrando “algo”. Pero lo que más me molesta no es que se quejen del recorte… es quienes se quejan. Se quejan todos esos que por alguna extraña razón cobran el doble que yo. ¿Y cómo? Pues generalmente haciendo trabajos “físicos” que parece ser que tienen un plus por desgaste o algo, porque no lo entiendo… y es que se ve que las neuronas no se desgastan. A estos alguien debería hablarles de la diferencia entre regeneración muscular y regeneración neuronal.
Y lo peor, lo de que los investigadores total, para qué vamos a hacer huelga… si dejamos de trabajar nadie nos va a hacer caso, tiene que pasar mucho tiempo para que se noten los efectos de un parón en la investigación. Y eso es cierto. Por ejemplo, pongamos que organizamos una huelga un miércoles. Yo no voy a trabajar el miércoles. Yo los miércoles, generalmente recojo los cultivos de bacterias. Como no voy a ir, ese lunes no pongo precultivos, y ese martes no pongo los cultivos, porque miércoles no puedo recogerlos. Pero al menos lunes y martes hago otras cosas. Pero después, jueves, no tengo proteína para purificar, porque no he recogido y procesado los cultivos el miércoles… y el viernes no tengo proteína para poner a cristalizar. Yo hago huelga un día, y pierdo el trabajo de casi una semana. ¿Y quién se entera? Mi tesis. Y mi jefe, que aunque habrá apoyado la huelga como yo, me chillará preguntándome porqué miro para el aire en lugar de trabajar el resto del tiempo.
No señores, las cosas no se hacen así. Las cosas se hacen a lo grande. Hoy, mientras cenábamos, ideábamos el plan… No se trata de no trabajar, se trata de hacer que el resto del universo se entere de lo importante que es la investigación en España. Todo el mundo cree que aquí no se investiga, que no hacemos nada, que perdemos el tiempo, que nos rascamos la barriga… pues no, se hacen cosas, y el resto del universo se aprovecha (y mucho) de nuestros avances. Hagamos que se enteren… podemos hacer algo. No podemos permitir que en medio de esta crisis, si España gana el Mundial, cada jugador se lleve 600.000 euros. Que sí, que se ganan 30 millones de dólares. Y qué. Están haciendo su trabajo. Su trabajo!!! Y si no me equivoco, sus sueldos son más que generosos. Al menos estos no tienen ventajas fiscales porque para su desgracia nacieron españolitos, que los que vienen de fuera, los tratamos mejor, no vaya a ser que no se queden. Eso sí, al Ronaldo lo tratamos muy bien, pero al portugués que viene a buscar trabajo ( o a investigar, que también hay muchos), lo queremos mandar de vuelta de una patada. Dinero traen todos, a ver si nos damos cuenta. Y no roban el trabajo a los españoles, es que los españoles no queremos mancharnos las manos, y preferimos que lo haga el portugués, o mejor el ecuatoriano o el marroquí, y mientras nos quedamos en casita, decimos que no encontramos nada… y cobramos el paro. Y los 420 euros famosos, que esos sí que joden. Pero no me dejéis que me vaya por las ramas… que si empezamos a hablar de la inmigración y el desempleo si que exploto. Centrémonos en lo que estábamos, la investigación. No puede ser. No podemos seguir a la cola de Europa, no podemos seguir llorando que qué mal va esto en España, o diciendo que hay fuga de cerebros. No te jode… yo en cuanto acabe, me las piro. Y debería haberlo hecho antes. Al menos, en otros países reconocen que mi cerebro vale para algo, y en España lo único que hacen es intentar callarlo con cuatro duros, a ver si la morriña me mantiene aquí…
Pues eso, que a ver si nos movilizamos de una vez, y nada simplemente unirnos a la huelga general, que esos no hacen nada por nosotros…
Y ahora es el momento en el que pierdo a todos mis lectores, todos empezáis a odiarme y a ponerme a parir en los comentarios… pero al menos, fijo que aumentan las visitas 🙂
Deja una respuesta