Título: No está en los genes
Autor: R.C. Lewontin, Steven Rose y Leon J. Kamin
Editorial: Crítica
Páginas: 556
Aquellos que en mayor o menor medida me conocen, saben que le tenía muchas ganas a este libro; así que aproveché la oportunidad ahora que un profesor me lo recomendó para devorarlo lentamente (me duró toda una semana).
Qué decir del libro que no haya sido dicho… si es que para tener 20 años, parece escrito ayer. La gente sigue buscando esa explicación genética a todo, la eugenesia sigue siendo un tema de actualidad, e incluso hoy mismo en clase, una profesora intentaba justificar que los negros son más fuertes igual que los blancos más listos, porque está en los genes.
También sigue siendo algo muy común lo de creer que está en los genes lo del CI. Yo en cambio creo que no, y al menos eso espero… no quiero ser tan tonta. A no ser que demuestren que se salta una generación, o 200 generaciones, o algo así.
Recomiendo el libro a todos los biólogos para que vean un poco más clara esa parte de la ciencia de la que casi nunca nos hablan. Para muestra un botón: la correlación del CI en gemelos según Burt. La mayor farsa en la historia del estudio de la heredabilidad. Y todavía hay gente que se lo cree….
Pero no tenemos porqué quedarnos ahí. También podemos leer cosas sobre esquizofrenia y sobre sociobiología (es quizá la parte más dura del libro desde mi punto de vista).
Sin decir nada más, dejo un pequeño fragmento, para que sirva de muestra:
“La conclusión en lo que respecta a la acción social fue que ningún programa de educación podría equiparar el estatus social de blancos y negros y que los negros debían ser educados preferentemente para los trabajos más mecánicos a los que les predisponían sus genes. Muy pronto la invocación a la inferioridad genética de los negros fue ampliada a la clase obrera en general y dotada de popularidad…”
Deja una respuesta