No dejes de comer carne

No soy la persona más indicada para dar recomendaciones alimenticias. Siempre le digo a todo el mundo que lo mejor es una dieta variada, y la mía lo es. Ahora, equilibrada lo que se dice equilibrada… y es que con ese metabolismo que tengo, me he acostumbrado a comer mal. Y mal quiere decir, entre otras cosas, demasiada carne. Y sé que no es bueno, y sé que aunque coma más hamburguesas con patatas fritas de lo que debería voy a seguir siendo delgada, pero eso no quiere decir que esté sana. Así que bueno, que no hagáis como yo y comáis bien. Ahora, comer bien sí implica comer de todo.

Aquí podría empezar a decir todo lo que pienso de los veganos, los que comen sólo cosas con etiqueta ecológica, los que siguen la dieta X (sea X lo que esté ahora de moda), pero no, vengo a hablar de carne. De carne y de lo que dicen que ha dicho la OMS.

Os gusta la carne. Y os gusta la carne procesada. Y ahora os habéis asustado. Lógico. Desde luego, si leyese la prensa sin más, creería que me voy a morir mañana. Y no. Que comer grandes cantidades de carne procesada no es bueno para la salud ya lo sabemos todos. Lo de que el consumo de carne procesada está más o menos relacionado con la incidencia de cáncer colorectal quizá no lo sabía todo el mundo (ahora claramente sí), pero no es una novedad para los científicos, y tampoco lo es para la OMS.

Supuestamente lo único que ha hecho ahora la OMS ha sido una actualización de informes previos, lo ha puesto todo junto, y lo ha hecho público. El problema viene después con los medios, que leen lo que quieren. Y ojo, nunca defenderé a la OMS, que desde mi punto de vista es un foco de meteduras de pata épicas.

Para que recordemos un poco previos escándalos alimenticios, os voy a poner dos ejemplos: los huevos y el aceite de colza.

Los huevos han estado demonizados durante años porque supuestamente incrementaban el colesterol. Creo recordar que en mi adolescencia se decía que no más de un huevo a la semana. No por ello, mi madre (y otras muchas madres) dejó de hacer tortillas con ocho huevos. Por suerte, hoy en día la moda ha pasado, y más o menos todo el mundo sabe que comer huevos no es malo, y que hasta tiene sus cosas buenas, como por ejemplo el aporte de proteínas y vitaminas. Si hasta hay gente que dice que desayunes todos los días huevos! El susto inicial se dio en el año 68. Anda que no hemos tardado en solucionarlo… casi 50 años!

El aceite de colza en España es el demonio. Para los más jóvenes, que quizá penséis que eso ni se vende en España, resumo la historia: en España se vendía, en el 81 hubo una intoxicación masiva, supuestamente por la ingesta de aceite desnaturalizado (no apto para consumo) y dejó de venderse y es el demonio. Desde entonces, como todos sabemos, lo que mola es consumir aceite de oliva. Al final, existen ciertos rumores que dicen que ni siquiera había sido el aceite, que era un pesticida. Y por supuesto tenemos las teorías conspiranoicas, que dicen que todo fue un plan de las aceiteras para forrarse con el de oliva. El caso es que en otros países, como Alemania o Suiza, el aceite de colza es el más usado para alimentación (sí, yo lo consumo casi a diario) y aunque no está tan rico (a mi paladar) como el de oliva, no me ha matado. Por supuesto, también existen estudios que prueban los beneficios del aceite de colza.

Ahora volvamos a la carne. ¿Cuándo se probó por primera vez una posible relación con el cáncer? El primer artículo científico que he encontrado sobre el tema fue publicado en el año 1975 en el International Journal of Cancer. Y ojo, que no sólo habla de carne… hacen un estudio bastante detallado de la dieta, y otras cosas no se alejan tanto de los resultados de la carne. Por si fuera poco, hay otro estudio del mismo año, publicado en The Lancet, con autores con nombre español! Y nosotros sin enterarnos… pero he de decir que este no es más que una mera nota, ni mucho menos con el nivel de detalle del anterior. Pero básicamente viene a decir lo mismo: que la incidencia de cáncer correlaciona con la dieta.

Supongamos que el artículo pasó desapercibido (que no). ¿Y la OMS? ¿Esos cuando abrieron la boca? Hasta donde he podido llegar, el primer “consensus statement” que publicaron al respecto fue tras una reunión en 1997, en el que dejaban bastante claro que existía una correlación.

Ahora vamos al tema… lo primero es lo primero, y no olvidemos que correlación no implica causalidad. Que la gente que come más carne tenga cáncer no quiere decir que la carne provoque el cáncer. Por ejemplo, podría ser la falta de fibra. Entonces se podría seguir comiendo la misma carne si nos cebamos a fibra. Pero bueno, vamos a asumir por un momento que sí, que es causa. ¿Cual es el riesgo? Si te pones a echar cuentas, la cosa sale a que tu riesgo de padecer cáncer de colon sube un 3%… sobre tu riesgo base (que depende de otros factores). Básicamente, la diferencia es mínima. Si hablamos a esta escala, casi os diría que no salgáis a la calle, porque aumenta más el riesgo de morir atropellados.

En resumen, que sí, que vale, que hay que comer bien. Pero comer carne roja y carne procesada con moderación no es un problema. A lo largo del día estamos expuestos a un montón de compuestos carcinogénicos. Es muchísimo peor el humo de los coches y ahí siguen. Y existen un montón de alimentos que tienen sus pros y sus contras y seguimos consumiéndolos. Mi recomendación, al igual que decía al principio, comed de todo. No hay mejor dieta que esa para una vida sana. En cualquier caso, por si quedan dudas, la propia OMS ha publicado hoy una nota de prensa en la que aclaran que no hay que dejar de comer carne, que, como con todo, hay que comerla con moderación.

Otro día os tengo que hablar de mi opinión sobre lo de “un vasito de vino tinto al día”… pero mejor eso lo dejamos para otro momento. Para aquellos que tengan curiosidad, he intentado poner los links a los artículos que tuviesen acceso público, pero hay cosas que una no puede elegir. Si tenéis curiosidad podéis pedirme los pdf.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

  1. Avatar de Papish
    Papish

    Pues con lo que has dicho estoy totalmente de acuerdo, pero me han quedado ganas de saber tu opinión de aquello de “un vasito de vino tinto al día” 😀

    Siempre me ha llamado la atención todo esto de “el ajo es bueníiiisimo para la salud”, y lo mismo para vino, cerveza, etc. Uno ya tiene que discriminar bastante para saber qué es cierto y qué son estrategias de venta para el Herbolario…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *