Estaba yo revisando los artículos científicos más visitados en PubMed para ver si había algo destacado que mereciese la pena comentar, cuando un título llamó mucho mi atención. O alguien tenía mucho sentido del humor, o aquello no iba en serio, o ambas. Rápidamente hice clic y en el momento entendí de qué se trataba.
Os resumo el contenido del artículo. Se trata de un ensayo clínico en el que se valora si decir que “hoy va a ser un día tranquilo” tiene algún impacto en la actividad hospitalaria. Eso viene, como supondréis, de la superstición que dice que si sugieres que va a ser un día tranquilo, probablemente acabe siendo un día horrible. ¿Hay algo de cierto en ello? Para ello, los investigadores dividieron al personal en dos grupos y a uno le dijeron que el día iba a ser tranquilo y al otro no. Los resultados del trabajo indican que tal afirmación no tiene ningún impacto en el número de intervenciones.

The BMJ, el culpable
Probablemente tras leer mi resumen del último párrafo, a no ser que ya sepáis por donde van los tiros, pensaréis que o bien es un intento de conseguir un Ig Nobel (que podría), o se trata de alguna clase de broma, o la publicación no es de una revista científica.
La publicación es de The BMJ, que quizá os suene por ser una revista en la que se han publicado algunos de los resultados más importantes del coronavirus. Por lo tanto, es evidente que debe ser una revista de verdad, y por lo tanto más o menos seria. Aunque el artículo fue aceptado en septiembre, la publicación es del 18 de diciembre de 2019. Vamos, que ni es un April’s fools ni siquiera una inocentada española.
La explicación más sencilla suele ser la correcta, y la explicación más sencilla es que sea alguna clase de broma. Y sí pero no. The BMJ publica todos los años en Navidad un número especial que es “peculiar”. Según su propia web, deben ser artículos originales que no se parezcan a nada publicado antes. Aceptan sátira y humor, pero todos los artículos deben ser ciertos, por lo que aquellos que sean referentes a una investigación, deben haberse realizado.
BMJ en clave de humor
Aunque sabía que esta iniciativa existía, quizá por todo lo malo que se publica últimamente, mi cabeza la había ignorado y no había mirado las publicaciones de estas navidades. Pero al haberme arrancado una sonrisa con ese “ensayo clínico” decidí ir a buscar las de este año. De entre todas ellas, la que más ha llamado mi atención y me ha entretenido un buen rato es una “actividad interactiva” para saber si una serie de títulos de artículos son de artículos suyos navideños o generados por una inteligencia artificial, a modo de estudio observacional. Os lo dejo aquí, entrad que os vais a reir un rato. Ghost in the machine or monkey with a typewriter—generating titles for Christmas research articles in The BMJ using artificial intelligence: observational study
Como quiero que perdáis el tiempo como he hecho yo, y que veamos que los científicos también tienen (tenemos) sentido del humor, os dejo aquí el enlace a la web navideña en la que está la explicación y el enlace al archivo en el que os aseguro que os podéis pasar mucho rato. Por ejemplo, también de este año podéis encontrar otro artículo que aunque tiene un tono peculiar, cuenta muchas verdades. The end of the pandemic will not be televised
Y por último os dejo también el enlace al artículo original que despertó mi sonrisa en medio de una lista de artículos todos muy aburridos y muy monotema. No sé cómo se coló en esa lista, pero me ha recordado que el humor es una parte fundamental incluso en pandemia. Q fever—the superstition of avoiding the word “quiet” as a coping mechanism: randomised controlled non-inferiority trial
Si te has entretenido con este artículo, no te olvides de invitarme a un café para agradecerme que te haya llevado a unas cuentas sonrisas en clave científica:
Deja una respuesta