Los 20 genes que regulan el colesterol… y que te van a matar!

Para dejar de lado otras preocupaciones que tengo en este momento (preocupaciones sobre mis planes de dominación mundial), voy a comentar un artículo que leí ayer en El País…

Parece ser que se ha publicado en una revista prestigiosa un artículo en el que el EMBL y la U. de Heidelberg dicen que hay más de 20 genes implicados en la regulación de los niveles de colesterol. Dicen que esto es muy importante porque permite conocer como se regulan los diferentes tipos de colesterol. Dicen que altos niveles de colesterol malo es malo… pero que el colesterol es un componente básico de las células. Por supuesto, para analizar los genes estos científicos han usado la técnica de moda, el RNA interferente, que “apaga” genes. Esto es lo que dicen en el periódico… y ahora vamos con la realidad.

¿Qué es el colesterol?

300px-Cholesterol-3d

El colesterol es un esterol, que viene siendo un lípido, que viene siendo una grasa…. Arriba podéis ver la estructura tridimensional del asunto (se nota que lo mío es la estructural). También se conoce como ciclopentanoperhidrofenantreno (para los químicos y los que quieran quedar de sobraos). Se encuentra en todas las células de nuestro cuerpo, y también en el plasma sanguíneo.

¿De dónde sale?

El colesterol puede proceder de dos vías. De la exógena si procede de lo que nos comemos y la endógena si se sintetiza en nuestro cuerpo (sí, aunque comamos todo sin colesterol, seguiremos teniendo gracias a Cthulhu más colesterol).

¿Para que sirve?

Para muchas cosas. Quizás la función más importante es la estructural, por su papel en la regulación de la flexibilidad de la membrana plasmática (por decirlo de algún modo sencillo). Es precursor de la vitamina D (que es la que permite que captemos ese calcio tan bueno para los huesos), de las hormonas sexuales (ya todos sabemos para que valen), de las corticosteroideas (como la aldosterona que evita que explotemos por exceso de agua) de sales biliares y de las balsas lipídicas (esto paso de explicarlo ahora).

¿Qué es el colesterol malo?

Esto no es fácil de explicar… El colesterol es sólo uno, pero no es hidrosoluble (pensad en mezclar aceite y agua) por lo cual necesita un medio de transporte… El medio de transporte que utiliza el colesterol son las LDL y VLDL (lipoproteínas de baja densidad y lipoproteínas de muy baja densidad) que vienen siendo algo así como unas bolitas que tienen proteína por fuera y lípidos por dentro, de forma que puedan viajar a través de un medio acuoso sin problema. Y así el colesterol viaja por el torrente sanguíneo y llega a las células en las que se internaliza para cumplir su función (sea cual sea) pero…  ¿y si hay mucho? Entonces estos complejos se van pegando a las paredes de los vasos sanguíneos, provocando una especie de tapón, provocando la famosa aterosclerosis o las enfermedades coronarias.

¿Qué importan entonces los genes de las células si el fallo está fuera?

Aquí está el error. Lo importante son las células, porque lo importante es conocer el sistema mediante el cual el colesterol entra en las células y cómo se metaboliza en su interior… Para así poder tratar los problemas de hipercolesterolemia familiar (aquellos que se deben a un defecto genético que provoca que una proteína tenga una función incorrecta, que un transportador sea más lento, etc…)

¿Pero para eso no eran los famosos omegas?

Efectivamente, los omegas están implicados en el metabolismo del colesterol. En este caso se trata de algo que podemos aportar a través de nuestra dieta y que nos permite asegurarnos de que alguno de los pasos del metabolismo del colesterol se desarrolla correctamente.

¿Puedo comer entonces muchas grasas si como muchos omegas o si me toquetean los genes?

No. Nunca. El mejor sistema para evitar la hipercolesterolemia es la prevención. Y eso quiere decir comer una cantidad de grasa normal (mirad las tablitas de CDR). Tampoco se debe suprimir, porque es necesario para que se lleven a cabo todas esas funciones que os he dicho antes, pero sin pasarse para que no nos de un infarto. Los omegas ayudan, pero no hacen milagros, ya sea en el pescadito o en el Danacol. Y los genes no se pueden toquetear (con lo que naces te quedas). Se pueden desarrollar fármacos destinados a suplir su defecto genético (es esto de la farmacogenómica que también está muy de moda) pero eso sólo vale para los que comen equilibrado y tienen hipercolesterolemia familiar (aka genética, aka heredada).

¿Entonces qué hago?

Básicamente joderte, porque el artículo de estos tíos a ti, que comes todos los días carne frita con patatas fritas, que no recuerdas qué es el pescado, que la última vez que viste una lechuga fue en el Macdonalds….a ti no te va a servir de nada, porque te morirás de un infarto igual (puede que el infarto sólo sea un susto y después te mate el cáncer, pero de cáncer ya hablaremos otro día).

Fuentes:


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

2 respuestas a «Los 20 genes que regulan el colesterol… y que te van a matar!»

  1. Avatar de Minina de Cheshire

    … y tan básico componente de las células. Como que su ausencia causa el Síndrome de Smith-Lemli-Opitz, catastrófico donde los haya. Rara vez sobreviven los individuos que lo padecen y sino, acaban en mi cole mirando la luna y sin pronunciar ni la primera palabra.

  2. Avatar de http://milanhime.pixnet.net/blog/post/28403463-funny雅人秀--就職大典比較-威風凜凜大奧總管

    Hi colleagues, how is the whole thing, and what you
    would like to say on the topic of this post, in my view
    its really awesome in support of me.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *