El libro que os voy a reseñar hoy es uno de esos libros que ha aparecido en el momento adecuado en nuestras vidas. Se trata de “Las reglas del contagio: por qué las cosas se propagan y por qué paran” (traducción libre por no estar disponible en español) de Adam Kucharski.
Por una serie de coincidencias, este libro se publicó a principios del mes de febrero y, obviamente, ha triunfado inmediatamente. Al igual que en otros libros de mi serie de pandemias, aquí se hace un repaso a cuales fueron los factores determinantes para que diferentes pandemias se propagasen por el mundo. Pero Esta vez no nos quedamos en pandemias de microorganismos. Hay muchas cosas que se propagan: rumores, bulos, fake news. Y sí, un viral en YouTube se propaga, así a grandes rasgos, igual que un bicho.
Existen muchas razones por las que el comportamiento humano puede alterar el avance de una pandemia, y algunos de esos efectos los estamos observando con nuestros propios ojos, pero hay otros factores que están ahí pero que pasan desapercibidos. ¿Cuánto afecta nuestro entorno a nuestras decisiones? La verdad es que el libro me enganchó desde el primer momento, y la única pena es no haberlo leído antes, porque desde luego, parte del contenido me habría sido muy útil para dar ejemplos hace un par de meses. Pero todavía hay tiempo.
Como supongo que es evidente, recomiendo encarecidamente leerlo. Vale, está en inglés, pero el lenguaje es bastante sencillo, sin demasiados tecnicismos. Hoy os voy a enlazar la versión de Kindle, porque creo que es la que tendrá más éxito entre los posibles lectores. Ya sabéis que si lo compráis haciendo clic en este enlace, ayudáis a que yo pueda seguir comprando más libros: The Rules of Contagion: Why Things Spread – and Why They Stop
Deja una respuesta