Las becas… y una crítica al sistema universitario

A través de Menéame llego a un post en uno de los blogs de El Mundo. Como ya sé como va el asunto, paso de comentarlo ni en un lado ni en el otro, donde la gente no hace más que quejarse por costumbre.

En resumen, el post  es de una mujer que se queja de que teniendo un marido funcionario y siendo ella mileurista, no le den ayuda de libros para sus hijos. Y entonces digo yo… yo que hago, ¿me suicido? Cuando yo estaba en primaria también éramos dos hijas, una madre soltera cuyo sueldo no llega a ser mileurista (ahora no, de aquella menos) y ni olíamos una ayuda para libros. Yo la tuve en 3º y 4º de ESO, y en Bachillerato me la quitaron porque el umbral en enseñaza no obligatoria era más bajo y yo no tenía derecho porque mi madre ganaba mucho (hay que joderse).

Pero no me voy a meter a los casos de becas que da cada comunidad/ayuntamiento en educación obligatoria, yo voy a hablar del gran timo de las becas universitarias. Cada año, cuando la solicito me siento un poco culpable, porque pongo no poseer fincas ni nada (no tengo porqué ponerlas porque su valor catastral no llega al mínimo por el cual debería ponerlas) pero siempre me quedo  pensando que con ese dinero en principio podría pagarme la carrera, eso sí, sería lo único que haría en mi vida. Y pienso que seguro que hay gente que merece más la beca… pero después cuando veo a que gente se la suelen dar, paso de todo.

El mayor fallo en las becas para estudios universitarios es asumir que papi y mami son generosos contigo. No puedes declarar tú solito hasta un año después de emanciparte, así te mueras de hambre, pero probablemente tus padres no te vuelvan a dar ni un duro, eso si, tendrás que trabajar y estudiar simultáneamente,  y eso casi te obligaría a estudiar en la UNED, por eso de no presencial, pero entonces la beca a la que optas es mucho menor y la matrícula mucho más cara… Si eres como la mayoría, que para poder optar a una beca decente sigue diciendo que vive en casa de sus padres (aunque no es así) y dependes del dinero que tus padres te quieran dar, el hecho de tener beca o no depende directamente de tus padres. Y digo yo… ¿no deberían asumir que hay gente  que se medioindependiza?  Ya jode que con 22 años te digan “no niña, no te damos beca que tu madre gana mucho”. Tú puedes no oler nada de eso que gana tu madre.

Otra de las cosas que me molestan en exceso es toda esa gente que dice que no habría que mirar los méritos académicos hasta que se cumplan los requisitos económicos. Eso también me jode. Si es fácil engañar a Hacienda (y por tanto en los requisitos económicos) y aún encima los méritos académicos son simplemente un umbral… ¿merece tanto la beca alguien que suspenda el máximo permitido que otro que tiene una media de sobresaliente? Me parece injusto, si te esfuerzas… al menos que lo tengan en cuenta.

Lo que hay que recortar es el número de solicitantes potenciales de becas, no restringir las becas. Y antes de nada un inciso, por ahí dicen que con el cambio de gobierno las becas son más injustas, pero mi experiencia dice que son más justas y lo que es más importante, más valiosas.

Ahora el recorte de solicitantes… y ahora es cuando la mitad de mis lectores me empezarán a odiar. Voy a poner los ejemplos en base a mi universidad, ya sé que no en todas el asunto es igual.

Para cada asignatura tenemos 7 convocatorias. Para mantenernos como estudiantes de la universidad lo único que hay que hacer es aprobar 30 créditos en los dos primeros cursos (ya jodería).

En biología, cuando entré yo en primero, entraron otras 200 personas (realmente alguna más). En total eramos más de 300 si contabas a los repetidores, pero estos no iban a clase. De los 300, a 2º pasamos unos 150 como muchísimo. La mayoría con alguna suspensa, pero después tenías al resto que habían aprobado una o dos. Eso lo comprendo. El primer curso de carrera se nos puede cruzar a todos… no creo que de deba largar a alguien porque empieza con mal pie, hay que darle una segunda oportunidad. Pero que al año siguiente debería tener todo primero aprobado… digo yo (otra cosa es gente que trabaje o algo por el estilo, pero esa gente debería matricularse ya en menos créditos y regirse por otra normativa). El caso es que si una persona aprueba esos 30 créditos ya no la echan a no ser que agote convocatorias (y agotar 7 es jodido). En esta situación hay gente que lleva 8 años (dedicados en exclusiva a la carrera) y aún no cumple los requisitos para el paso de ciclo (aqui tienes que tener un mínimo de créditos obligatorios y troncales aprobados para el paso de 3º a 4º). Pero mucha de esa gente ha tenido beca algunos años…

Desde mi punto de vista, a partir del segundo año se debería ser más estricto. Si te matriculas en x créditos tendrías que aprobar un porcentaje de ellos como mínimo para poder seguir matriculandote el curso siguiente. Y si te va saliendo bien, mejor para ti, porque tendrás más oportunidades de error posteriormente. Esto quiere decir, que alguien que se matricule en 60 cada año, saque la carrera en como mucho 6 años.  Si crees que te cuesta más, pues te matriculas en menos. Pero no haces la estupidez de coger los 60 que te corresponden más todo lo que te viene de cursos anteriores. Por otra parte, 7 convocatorias son una bastada, con 5 llegan pero de sobra.

Diréis que lo pinto así porque a mi la carrera me va bien, pero ahora pensad en vuestras facultades y pensad en todo el dinero que suponen al estado todas esas personas que están ahí por hacer algo, viendo pasar los años… que no les gusta la carrera, que se matricularon porque era fácil, porque no entraron en otra, o por no ponerse a trabajar. Porque que no tengan beca no quiere decir que no sean un gasto, porque la diferencia entre la pública y la privada es que en la pública no pagamos casi nada de lo que costamos. Si quitáis a toda esa gente que queda??? Dinero!!! Dinero para un material de laboratorio decente (sin óxido y esas cosas), dinero para becar a gente que estudie  mucho (gente con notas altas) y que así no tenga que depender de la generosidad de sus padres, dinero para el que tiene poco y quiere poder vivir en un piso decente mientras estudia… ¿y que más queda? Profesores libres: grupos más pequeños, más investigación, mejora de resultados (todos sabemos que aprendemos más cuando en clase somos 20 que cuando somos 200).  Y ahora llamadme mala, pero a ver quien es el que dice que no, que hay que dejar a alguien los 10 años, matricularse 10 veces en cada asignatura, darle derecho a repetir prácticas y todo las 10 veces, hasta que agote las 7 convocatorias… y no digáis que eso no ocurre, que conozco demasiados casos.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

15 respuestas a «Las becas… y una crítica al sistema universitario»

  1. Avatar de Ceprio

    Yo no sé mucho de becas, pero hay dos cosas que me joden bastante

    La primera aquellos que tienen “beca fácil” por tener muchos hermanos, o vivir en un pueblo o algo así, pero luego se tocan los cojones a base de bien, quitándole esa beca a alguien que de verdad la merece.

    La otra son aquellas personas que, si bien puede que cumplan algún requisito necesario, no necesitan la beca en absoluto! Y a veces la consiguen! Que falta de solidaridad…

  2. Avatar de KaRMe

    En mi caso la consigo por los pelos y estoy rodeada de compañeras que la necesitan mucho menos y reciben mucha más pasta… es frustrante

  3. Avatar de Nenya
    Nenya

    Totalmente de acuerdo con esta entrada. Por mi experiencia personal, soy la primera que defiende a los que se llevan un batacazo o les cuesta un poco más tirar pa’lante. Pero es cierto que hay personas que marean los libros (y a sus progenitores) durante años hasta que se les termina el chollo.

    Yo me quedé sin beca este año por tener 2 anuales suspensas… da rabia, pero es lo que hay. Lo que no sería normal es que se apoyase económicamente a personas que no van a mover un dedo, y que se quedasen fuera los que se lo curran.

  4. Avatar de Minina de Cheshire

    Fontaneros, electricistas y carpinteros felices. Eso es lo que queremos. Nada de expertos en historia de la biología!.

  5. Avatar de Tiwanacu

    Que razón teneis.
    Mi caso es que vivo con mi madre y mi hermana pequeña. El sueldo de mi madre no es que sea mucho y el padre de mi hermana se declaró insolvente para no pasarle ningún dinero. Para colmo vivimos en un pueblo a las afueras de la capital y hay que coger un par de autobuses para llegar. Todos los años me parto los cuernos estudiando para que me den beca pero aún así también tengo que trabajar porque si no no llega el dinero … y no siempre me dan beca 🙁

  6. Avatar de KaRMe

    En si mi mayor problema es mi padre, varias veces he estado a punto de quedar sin beca porque él no me había firmado los papeles… y yo intentando explicarle a la oficinista que estaba muerto… a ver este año que me piden que firme 🙂

  7. Avatar de Ceprio

    Alguno de los presentes hizo Biología del desarrollo en 3º?
    Es que estoy entre esa y etologia 😉

  8. Avatar de KaRMe

    En 3º? Vaya vaya. Aquí es optativa del segundo ciclo. Yo no la pillé por dos razones: era un suicidio ya que no había hecho antes ni embriología ni organografía ni neuroanatomía y la profesora decía que eran básicas… y además, la asignatura no me atraía demasiado y al ser a las 9 de la mañana… en su lugar hice parasitología que era a la una, pero creo que me arrepiento…
    De etología tampoco te puedo decir nada, ya que aquí no existe como tal (está distribuída en otras asignaturas). Va a ser que en las optativas tenemos grandes diferencias…

  9. Avatar de Ceprio

    pues vaya…
    no parece tan chunga aqui biologia del desarrollo
    y parasitologia en principio m la pillare, porque son 4,5 creditos de mierda y tiene q molar

  10. Avatar de Putobiologo

    Estoy totalmente de acuerdo con lo que expones…
    Además, esperad a acabar la carrera, y buscar las becas para hacer el doctorado… uf…
    Por cierto, totalmente de acuerdo en que la entrada a la universidad está masificada… cómo si todo el mundo TUVIERA que serlo por narices! no, se necesita gente con formaciones diversas… de que te sirven 1000 biólogos al año?
    De qué trabajan?
    uf… ya paro 🙂

    Por cierto, yo hice Biología del desarrollo en tercero…

  11. Avatar de KaRMe

    En estos momentos estoy detrás de una beca de colaboración en un departamento… en breves contaré la odisea para pedirla (ya si me la dan ya es la leche)

  12. Avatar de Ceprio

    Estoy deseando oirlo =P
    Una de esas me molaría cuando sea mayor 😉

  13. Avatar de KaRMe

    Me tas llamando vieja???? ¬¬
    A ver si para la semana vuelvo a escribir más…

  14. Avatar de Ceprio

    jajaja que nooo
    me refería a cuando esté en 4º o 5º xDDD

  15. Avatar de Putobiologo

    Jejeje… yo no la tuve 🙁
    Llegué de Erasmus y ya empecé el doctorado…
    Escoge bien el grupo porque es una primera y gran oportunidad para empezar la carrera investigadora 😉

    Suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *