La vida del biólogo

Siguiendo enlaces en blogrolls ajenos he llegado a este post. Y me he reído, pero mucho. Hacía mucho que no me reía tanto… y he recordado muchos momentos de mi vida. Sin querer hacerle competencia voy a hacer algo semejante, pero desde mi punto de vista, ¿qué pasa cuando empiezas biología?

Al principio como en todas las carreras es muy bonito. Cuando le dices al mundo lo que vas a estudiar hay dos versiones de respuesta. Unos te dicen “uy, pobre, ¿no entraste en medicina?” y tú los matas. Otros te dicen lo de ” que way, los animales y las plantas”. Y tu sonríes y sientes eso de “soy way”.

Empiezas la carrera ilusionada. Sólo tienes clase por la tarde, con lo que planeas no acostarte hasta horas indecentes y dormir toda la mañana. Eso no dura ni dos días, porque empiezan las prácticas por la mañana. Y las prácticas de primero de carrera son estúpidas. Tienes las de física, en las que usas un montón de aparatos inútiles, o las de citología, en las que haces dibujos abstractos que no se parecen en absoluto a lo que se supone que estás viendo a través de ese microscopio del pleistoceno.

Pero mis prácticas preferidas fueron las de botánica… allí hice grandes amistades. Tu llegabas y dormías durante un rato mientras te explicaban la teoría. Dormías porque ya te la habían explicado en clase, pero era para recordar. Después venía la parte de identificación. Al principio del curso te matas con la guía, haces cortes de la plantita, juegas con ella, te la comes, lo que haga falta para identificarla… pero no aciertas ni de coña. Y no es tu culpa, es que la guía es una mierda, porque es del pleistoceno como el microscopio y el resto del material de la facultad. A finales de curso le pides a alguien que haya hecho la práctica antes que te diga el nombre de las plantitas y tú te pasas la práctica haciendo el mono (nunca mejor dicho).

Después de las prácticas están los seminarios. Son una cosa donde el profesor se pone a hacer ejercicios y tú los copias. Nunca vas a aprender a hacerlos (a no ser que se te encienda una bombillita), pero como tus compañeros son muy inútiles tú vas con el único objetivo de copiar.

Al salir, durante los dos primeros meses de clase tienes nivelación. Ibas hasta otra facultad para que te enseñasen química. Y te esforzabas (el primer mes). Después ya ni ibas, porque era más importante comer.

Como no había tiempo para comer, nosotros también teníamos dos opciones: o comías en la cafetería de menú o te pillabas algo y te tumababas en la hierba. Como esto es Galicia la opción de la hierba no es muy saludable cuando llueve, así que lo normal era la cafetería. Pero en la cafetería hay poco sitio, con lo cual tú te pegas con quien sea necesario, pones cara de “te voy a matar” a la pija que quiere ocupar una mesa y sonríes al chico de otra mesa para que acabe el café de una vez y se vaya.

Cuando tienes mesa está todo solucionado. Consigues tu bandeja y te vas a la mesa y lo engulles todo en 10 minutos como mucho. Esto implica dos platos y postre, yo personalmente no me atrevía con el café… y sigo sin hacerlo, pero como café hay que tomar, pues te ibas a la facultad y lo pillabas en la máquina. A mi siempre me supo bien, pero el resto del mundo dice que es asqueroso, yo creo que desarrollé la inmunidad hace años.

A las cuatro entrabas a clase, todavía con el café en la mano, y aguantabas 4 horas soporíferas. Tenías desde la asignatura “yo os pongo una transparencia que escribí a mano hace 20 años y mientras yo os la leo la copiais todita” hasta el “no me da la gana de dar apuntes así que yo dicto en clase y copiais hasta el último respiro”.  En medio también había mates y física en las que copiabas por copiar…

Al salir tenías nivelación de mates. Eso fue todavía más gracioso… pero también fue útil para conocer a gente. Creo que fue la única utilidad que tuvo.

Salías de noche, evidentemente. Y llegabas a casa y descubrías que tus compañeras de piso que parecían normales con el paso de los días se iban convirtiendo en seres más extraños… y con seres extraños me refiero al lanzamiento de botella de vodka por el pasillo. Tú, pobre inocente, intentabas escapar siempre que podías y así ibas haciendo amistades. Quedabas para tomar algo y hasta empezabas a salir los jueves (cosa que con el tiempo se volvía en tu contra, concretamente en las clases del viernes a la mañana).

La esperanza que te queda, cuando mantienes ese ritmo de vida, es que todo el mundo dice que primero es el curso más difícil. Tú ya lo has superado, por medio te has ganado amigos, enemigos, supuestos amantes, has dejado a tu novio, no has aprendido casi nada de biología y has decidido cambiarte de piso a ver si tus nuevas compañeras son más normales: una es de tu clase y la otra la conoces desde hace varios años… malo será. Lo peor ya ha pasado 🙂

En el siguiente capítulo seguiré con la vida del biólogo… en el que hablaré de 2º de carrera y de los exámenes!!


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

19 respuestas a «La vida del biólogo»

  1. Avatar de Minina de Cheshire

    Te falta una afirmación gloriosa cuando dices que estudias biología:
    -Pero… Eso no tiene salida…
    Ahh, y también…
    -Como Félix Rodríguez de la Fuente

  2. Avatar de Marauder

    Mi truma personal es:

    -¿Biología? ¡¡Huy, como Ana Obregón!!

    Arrgfgsssgrunt@#~@##@#~¬¬
    ¬¬

  3. Avatar de Nenya
    Nenya

    Aquí es donde añado la respuesta de mi abuela: “¿Y por qué no haces periodismo o derecho?” A lo que yo le respondería a su ves: “Porque derecho no me gusta y haciendo periodismo cuando termine me como los mocos”.
    Si es que ya se sabe que en el pueblo/aldea lo que se lleva es “tener un nieto/sobrino/espora abogado”.
    De todos modos se te ha olvidado comentar algo de las prácticas de botánica… ese pequeño detalle de que cuando te aburrías me clavabas la aguja en la pierna preguntando “¿duele?” (Con la de mierda que tenían las susodichas agujas y los bisturíes oxidados).
    De todos modos biología te hace cruel. Ahora cuando veo a los de 1º perdidos y con ojos llorosos, preguntándose “¿qué mierda es esta? ¿de dónde han salido estas asignaturas?” pienso para mi misma:
    “Te joes” xD

  4. Avatar de Carlos L.

    Verdades como puños todas, mira que por muy lejos que estén unas facultades de otras en todas se cuecen las mismas habas. La vida de Biologo que yo conocí en Sevilla es exactamente como tu la has relatado y eso que ya hace unos añitos…
    P.D. A mi me pone de los nervios también lo de la Ana Obregón.

  5. Avatar de Ceprio

    Práticas de Física? física no tiene practicas en mi universidad

    Y lo que es más importante: citología y botánica en 1º?????

    A mí lo que más me jode es cuando te dicen: “animales y plantitas!!” y yo… a que te mato cabron? xD

  6. Avatar de Nita

    Hola!!
    Soy la autora del post sobre los veterinarios 😛 Me alegro mucho de haber descubierto este blog gracias a tu link, me pasaré por aquí mas veces 🙂

    Nos leemos!

  7. Avatar de KaRMe

    Joer cuenta actividad en una noche….
    Lo de Ana Obregón prefiero omitirlo, eso si que es horrible.
    Ceprio: ya te dije que no teníamos las asignaturas en los mismos cursos… Física tiene prácticas pero son poquitas (3 o 4) pero te marcan.
    Lo de animales y plantitas… recuerdo que al principio intentaba llamar a todo por su nombre. Ahora a no ser que alguien me desquicie (llamando plantita a un champiñón o algo así) yo suelo generalizar a “bicho”. Es curioso, porque incluso me refiero a veces a las plantas como bichos…
    Nita, bienvenida 🙂 Te he añadido al blogroll.
    Esto me recuerda que debería hacer una página con los enlaces del blogroll porque empezáis a ser demasiados para el blogroll dinámico…

  8. Avatar de Minina de Cheshire

    Ni te cuento la cara que puso el profesor de “Trabajo Experimental en Ciencias” (una asignatura de Magisterio, carrera de juguete que he estudiado) cuando una chica, en lugar de decir microbios, dijo “microbichos”. No lo dijo como KaRMe, en ese tono de por-no-decir-el-nombre-en-latín, sino convencida de que los seres animados tienen por nombre científico “bichos” y si son muy pequeños… “microbíchos”.
    Al menos tiene lógica…

  9. Avatar de KaRMe

    Microbichos para mí es un término muy claro y aceptado. Además lo uso habitualmente. Igual que bichólogo…

  10. Avatar de Putobiologo

    Hola!!!
    Jejeje… me hace gracia ver que todos los biólogos pasamos por lo mismo…
    Justamente yo también hablé de nuestras aventuras explicando la carrera…

    Jejeje…
    Nos vemos!!!

  11. Avatar de KaRMe

    Aunque estos días estoy ocupada… prometo una visita a tu blog!!

  12. Avatar de Putobiologo

    Gracias KarMe,

    ya ví que te pasaste!!!

    Y sigue mi consejo, no te preocupes y disfruta, que oportunidades siempre habrán!

    Saludos!

  13. Avatar de PCS
    PCS

    Pues sí, otra bióloga pa’l canto!
    Esto si que tiene gracia, al leer este posts e llegado a creer que alguien me había estado espiando durante la carrera!.
    Todo es cierto!
    Je, je, je

  14. Avatar de Hisler
    Hisler

    Ho Dios me ha sido muy agradable leer tu historia yo soy biologo mexicano y en mi universidad pasaba algo muy comun solo que teniamos algas, hongos, matematicas y quimica inorganica en primer semestre era horrible la practica de hongos y sobre todo las de mate

  15. Avatar de MiRi
    MiRi

    Dios que Grandes somos…
    pero aun así creo que os falta crueldad, llantos, sueño, aburrimiento, ganas de matar a algun profesor medico que se rie de ti y algun genetico que te diga: como biologo vas a pasar mas hambre que un caracol… y muchas cosas feas más, para relatar realmente lo que es la carrera de Biología… si raro es el dia que no tenemos 8 horas de practicas, 3 de teoria y 1 para comer… somos unos cracks inmunizados contra el estrés !!! 100 % bio y que vivan E. coli y Drosophila melanogaster…jajaja

    por cierto, yo soy de Alicante y las horas muertas al sol si las aprovecho…gracias por ese calorcito cambio climático ! jijiji…. (ironia on)

    Disfrutad la carrera, pasa volando… yo empecé ayer, y ya estoy en el segundo cuatrimestre de 4º….No puedo acabar, aún soy muy peke…

    Un saludo biolokos !!!

  16. Avatar de izac plankt0n

    lo peor es que subestiman una ciencia tan compleja , eso se podria decir que “es lo malo de la carrera”
    haha

  17. Avatar de mario
    mario

    hola mirar soy de 1 de bachiller y queria ser biologo durante toda la eso pero ahora me dio por ver que era ya uqe exactamente no lo sabia y la verdad creo que tenia una idea equivocada… yo me quiero deedicar al apartado de los animales la verdad. me gustaria que me exlpicarais con vuestras palabras que hace un biologo y que diferencia tiene con el veterinario. para ello os dejo mi msn : mario_iglesias11@hotmail.com y gracias pro adelantado.

    a mi me gustaria trabajar en el bioparc al lado de los animales cuidandolos y demas pero para ellos no estoi seguro si lo que debo elegir es biolog veterinario o otro oficio que yo no conozca saludos.

  18. Avatar de mario

    y otra duda que nota media necesito en selectivo para llegar a poder elegir la carrera de biologo? dudo que vuelva pro este foro yaq que lo pille de sorprea y voy a estar liado ocn los estudios ya que me cayeron unas cuantas y las debo recuperar asi que porfavor en el msn por hotmail me lo decis si sois taqn amables saludos ^^

  19. Avatar de crazy kiss
    crazy kiss

    jaja y cuando te dicen ¿biologo? y eso q es, q no tienes otra cosa mejor q hacer o que, pero como q para q osea ubicathe noo jaja ser biologo o estuidar eso ES LO MEJOR Q ME HA PASADO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *