Leía hace un par de días un artículo que clamaba “Esta es la razón por la que su resaca es horrible (y la de sus amigos no)“. No voy a decir que el artículo sea erróneo, aunque sí hay algunos fallos, pero la verdad es que deja un poco que desear a mis ojos de bioquímica. Como sé que es un tema que parece interesar, vamos a ir por partes.
¿Cómo se produce la borrachera?
El alcohol (etanol) no sufre ninguna transformación en el tubo digestivo a diferencia de otros alimentos. El alcohol es captado rápidamente (15-30 min) por el intestino, especialmente en el primer tramo (conocido como duodeno). Si el estómago está vacío la absorción es rápida. Si está lleno necesita más tiempo para vaciarse, de manera que el alcohol tarda más tiempo en llegar al intestino (absorción más lenta).
La velocidad de absorción de alcohol está influenciada por:
- Ingesta de alcohol en ausencia de alimentos. Las grasas y las proteínas del estómago retrasan la absorción.
- Presencia de azúcar y ácido carbónico en las bebidas. Los vinos espumosos, tipo cava, con dióxido de carbono y azúcares, facilitan la absorción de alcohol.
- La cerveza, debido a que contiene nutrientes, retrasa la absorción del alcohol.
- Cuanto más alcohol se ingiere más rápidamente llega a la sangre.
- Si la cantidad de alcohol es excesiva se secreta mucosidad en el píloro de manera que el contenido estomacal permanece mÁs tiempo en el estómago, siendo la absorción más lenta. Al mismo tiempo, los espasmos del píloro y la irritación de las paredes del estómago producen náuseas y vómitos, lo que evita que llegue el alcohol a la sangre (vamos, lo que pasa si te pasas bebiendo cuatro pueblos).
¿Qué hace el alcohol a nuestro cuerpo?
El alcohol llega a través de la sangre a los tejidos y órganos y se distribuye aproximadamente por el 70% del organismo: los tejidos que tienen más agua, como cerebro y músculo, captan mucho alcohol. El tejido adiposo y óseo captan poco.
El alcohol es liposoluble, lo que le permite atravesar la barrera hematoencefálica o llegar hasta el feto, de manera que la sangre fetal contiene tanto alcohol como la de la madre, aumentando la posibilidad de trastornos en el bebé, por lo que las mujeres embarazadas no deben beber.
¿Qué hace el cuerpo con tanto alcohol?
El alcohol es más tóxico cuando está siendo absorbido que cuando está siendo destruido u oxidado; por ello, al beber despacio los efectos del alcohol son menores que si se ingiere rápidamente.
Inmediatamente tras la absorción comienza la eliminación y destrucción del etanol. El 95% del etanol en sangre se metaboliza a compuestos fácilmente eliminables a una tasa constante que no depende de las necesidades energéticas del organismo. El etanol se degrada sobre todo mediante procesos oxidativos que tienen lugar en el hígado: etanol – acetaldehído – acetato – dióxido de carbono y agua.
El ejercicio o las duchas frías pueden acelerar el metabolismo del etanol, lo que no quiere decir que el organismo no haya sido agredido por la cantidad de alcohol ingerido. Si la capacidad de depuración del hígado se ve excedida entonces se acumula alcohol y se produce intoxicación. Sólo un 5% del total del alcohol en sangre es eliminado sin ser oxidado por la respiración, la orina o el sudor.
Degradación del alcohol. Paso 1: etanol a acetaldehído
Es una reacción catalizada fundamentalmente por la alcohol deshidrogenasa (ADH) en el citoplasma de los hepatocitos. El acetaldehído es una molécula tóxica para los tejidos y órganos como el hepático. La cefalea y el rubor de la resaca se deben en gran parte a los efectos del acetaldehído antes de que sea metabolizado a acetato.
La ADH también cataliza la transformación del metanol a formaldehído. En caso de intoxicación metílica se suministra etanol para que compita con el metanol, ya que el formaldehído es muy tóxico.
Otra cosa a tener en cuenta es que esta enzima se puede inhibir con antibióticos, así que nada de mezclar alcohol y antibióticos!
Degradación del alcohol. Paso 2: acetaldehído a acetato
Es una reacción catalizada por la ADLH (aldehído deshidrogenasa). La ALDH presenta polimorfismos genéticos, de manera que existe variabilidad en las personas en cuanto a la susceptibilidad al alcohol y a la enfermedad hepática crónica.
Para que nos entendamos, si el acetaldehído es lo que te da el dolor de cabeza y tu variante genética de la ADLH es “lenta”, vas a sufrir mucha más resaca al día siguiente. Como curiosidad, muchos de los medicamentos que se dan a los alcohólicos, como el Disulfiram, inhiben la ADLH, para que sufran más los efectos del alcohol y se les quiten las ganas.
Degradación del alcohol. Paso 3: acetato a dióxido de carbono y agua
En tejidos extrahepáticos el acetato producido por el etanol es transformado en acetil-CoA por acción de una acetato-CoA ligasa con consumo de ATP. El acetil-CoA entra en el ciclo de Krebs, y por lo tanto produce energía, lo que explica el consumo de alcohol en los países más fríos con idea de mantenerse caliente. La parte mala es que el acetil-CoA que se queda en el hígado va a pasar al ciclo de síntesis de lípidos, grasa… y por eso se engorda si se consume mucho alcohol.
¿Cuánto alcohol he consumido?
Para calcular los gramos de alcohol consumidos la cuenta es fácil: multiplicad la graduación por el volumen (en ml) por 0,8 (que es la densidad del alcohol). Por ejemplo, una cerveza, tiene unos 10 gramos de alcohol.
Para calcular la tasa de alcohol en sangre, hay que dividir este valor entre la masa por distribución en el cuerpo. La distribución puede variar, siendo entre 0,55 a 0,80 dependiendo de muchos factores, entre ellos el género. Para ir sobre seguro, vamos a ponernos en el peor escenario, de 0,55. Entonces, si os tomáis 3 cervezas y pesáis 70 kg… 30/(70×0,55)= 0,78. En España el límite es 0,5 (si no recuerdo mal). Con tres cervezas, en el pico máximo de efecto, no podéis conducir.
Pensad en todo esto la próxima vez que vayáis a pillar una borrachera. Y sobretodo, pensadlo antes de conducir con una borrachera.
Nota: gracias a mi profesor de bioquímica clínica por enseñarme esto hace 8 años, aquel día me di cuenta que si me bebía una cerveza me multaban.
Deja una respuesta