Hace unas semanas destacaba un brote de gripe aviar en Francia. En aquel momento ya destacaba que Francia no era el único país afectado, y ahora las alarmas han saltado en la prensa mundial porque en Rusia esta gripe aviar ha tenido un giro inesperado.
La cepa en cuestión es la H5N8 y, hace exactamente un mes, yo escribí aquí que no afectaba a humanos. Porque hace un mes eso es lo que sabíamos, que hasta el momento no se habían detectado casos de esa cepa de gripe en humanos. Lo que sabíamos era que afectaba a aves y que ya habíamos tenido brotes previamente que se habían controlado con sucesivas rondas de sacrificios de animales. Para no repetirme, lo que conté hace un mes lo podéis encontrar en este post en el que yo ya enfocaba la cosa como un peligro potencial: La siguiente pandemia nos acecha: la (nueva) gripe aviar
La gripe aviar en Rusia
Aunque quizá no haya sonado en otros medios dado que estábamos un poco más centrados en el tema coronavírico, los primeros casos de gripe aviar por la cepa H5N8 en Rusia se detectaron a finales de octubre de 2020, más o menos en el mismo periodo en el que la cepa se estaba extendiendo por Europa. Recordemos que en numerosos países se han detectado casos así que no es ni mucho menos algo aislado en Rusia.
En el pasado, otras cepas sí habían conseguido infectar puntualmente a humanos, aunque el salto entre aves y humanos es mucho más complicado que entre cerdos y humanos, por lo que en general se considera un riesgo menor. Pese a ello, lo más destacable de esta cepa aviar concreta es que no se había detectado antes el contagio en humanos. Lo que ha ocurrido ahora en Rusia va por esa línea: se han detectado portadores humanos. Es decir, por primera vez esta cepa ha afectado a humanos, aunque por ahora no hay contagio entre humanos.
Los casos detectados se han dado entre granjeros que han estado en contacto con aves contagiadas. Los contagios ocurrieron en diciembre y ahora se ha confirmado que se deben a esta cepa. Los contagiados se han recuperado y, según las declaraciones que aparecen en diversos medios de comunicación, no parecen haber tenido sintomatología grave.
Cuales son las implicaciones del brote
Pese a que en estos momentos el contagio sea exclusivamente ave-humano, ha sido un salto considerable frente a la situación previa, incrementando el riesgo de que en algún momento haya contagios humano-humano. Podemos presuponer hasta cierto punto que en la actualidad el virus no se multiplica de forma muy eficiente en humanos (no nos contagiamos entre nosotros), pero si se selecciona una versión adaptada, podría ser muy grave.
Tenemos que tener en cuenta que la cepa de gripe aviar H5N8 se caracteriza por su gran capacidad para transmitirse. En paralelo, dado que no ha afectado previamente a humanos, todos somos susceptibles. Podríamos meternos en una pandemia antes de salir de la otra.
No todo está perdido
Pero no todo son malas noticias. En la actualidad tenemos muchísimo camino recorrido con las vacunas de la gripe y sabemos que en muy poco tiempo podemos producir vacunas para otras cepas. La gripe A H5N8 se ha utilizado en laboratorio previamente, por lo que aunque se tendría que ajustar a la variante en circulación, sí se conoce su comportamiento general y se disponen de herramientas para trabajar con ella en un laboratorio. En este caso, tener vacunas en el mercado que fuesen eficaces sí sería cuestión de meses, y conocemos mucho mejor los tratamientos efectivos contra la gripe.
Si reaccionamos suficientemente rápido tendríamos probablemente un efecto en la línea del de la gripe de 2009. Si reaccionamos lento y mal… puede ser un efecto mucho peor. Desde luego no podemos dormirnos en los laureles y, aprovechando que ahora tenemos pocos casos de gripe, tenemos que asegurarnos de que sean la gripe que tienen que ser. Que no se nos escape un salto de especie, o será demasiado tarde.
Si había dudas sobre el tema que se hayan aclarado, me alegrará que este artículo se comparta con otras personas que pudiesen estar interesadas. Por supuesto, quedo a vuestra disposición en los comentarios para aclarar dudas. Si consideráis la información de utilidad y queréis que siga así, podéis animarme invitándome a un café:
Deja una respuesta