La puta gripe

Hace más de una semana que estaba pensando en poner un post sobre el tema… pero la verdad es que no sabía que decir…

Voy a contestar unas cuantas preguntas de las que me ha hecho la gente estos días, si a alguien se le ocurren cosas nuevas que lo diga en los comentarios.

  • ¿Qué es la gripe porcina? La gripe porcina, gripe nueva, gripe A, o gripe del cerdo (esta versión me gusta más) es un virus de la gripe  (influenza, mejor dicho) normal y corriente, lo que pasa es que dos de las proteínas de su superficie (patitas) son ligeramente diferentes a las de la gripe común.
  • ¿Cómo es el virus? Es una bolita con muchas patitas rodeándola…
  • ¿Nos vamos a morir? Sí, todos, seguro, algún día. Probablemente no sea culpa de la gripe.
  • ¿Puede morir mucha gente? Sí. La gripe es una enfermedad que mata a mucha gente cada año. Pero a poca en países del primer mundo. Aunque no os lo creáis España es uno de ellos.
  • ¿Si me tomo Tamiflu evito contagiarme? El Tamiflu es una mierda, no os lo toméis a no ser que un médico os lo de bajo receta, porque en ese caso es mejor una mierda que nada… El Tamiflu, al igual que muchos antivíricos, lo que hace es evitar que un virus que ya tienes se reproduzca, mientras no lo tienes no tiene sentido tomarlo… y si te lo tomas antes puedes crear resistencia, como con los antibióticos.
  • ¿Se contagia con tanta facilidad como dicen? No, es todavía peor. La gripe es un virus microscópico. Piensa en lo rápido que puede viajar una mota de polvo de un lugar a otro… pues la gripe va más rápido.
  • ¿Si hace calor la gripe se muere? Los virus como la gripe están acostumbrados (por decirlo de alguna forma) a vivir en el cuerpo humano, eso quiere decir que a 37 grados están en su salsa. Digan lo que digan el calor andaluz no creo que llegue a ser suficiente ni para atontarlos.
  • ¿Y el sol? ¿El sol los mata? Efectivamente, el sol mata los virus. Concretamente los rayos UV. Peeero… estos rayos tienen una penetración muy baja, así que los virus que estén escondidos sobrevivirán. Una simple tela es suficiente para proteger al virus…
  • ¿Por qué sólo mueren en México? Porque sabe dios cuantos casos hay realmente y desde hace cuanto… y además México no es exactamente el primer mundo…
  • ¿Hay más casos de los que dicen? Sí, seguro, segurísimo. Pero ni tú ni yo iríamos por un resfriado al hospital…
  • ¿Cómo es la prueba? Te meten un palito y frotan… a la muestra le hacen una PCR y después secuencian para ver qué gripe tienes.
  • ¿Es fiable la prueba? Sí, lo  que dice una secuenciación va a misa…

Por ahora no se me ocurren muchas más cosas… acepto sugerencias… para una vez que una puede ejercer de bióloga/viróloga/persona-que-trabaja-todo-el-puto-día-con-patas-de-virus…


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

7 respuestas a «La puta gripe»

  1. Avatar de Nenya

    Te ha faltado decir que si ves a alguien sonarse los mocos no quiere deir que tengas la gripe porcina, bueno, la gripe en general.

    Lo mejor es la peña que se está yendo a urgencias diciendo que está contagiada… lo primero que hacía yo era darle dos ostias y decir: ¿y por qué no llevas TÚ mascarilla? Ah, que crees que estás enferma pero el resto que se joda…

    No sé, la gente no tiene conocimientos sobre el tema, eso es normal y no tienen por qué entender muchas cosas, pero que no toquen los cojones ni se inventen historias para no dormir.

  2. Avatar de KaRMe

    En sí por lo que veo parece que el pánico en general ha disminuido… pero siempre habrá gente exagerada o otra demasiado pasota… ya veremos que pasa!!!

  3. Avatar de Victoriia

    me encanta tu bloog!! 🙂

  4. Avatar de KaRMe

    Victoriia gracias 🙂

  5. Avatar de Olalá
    Olalá

    Te propongo una pregunta para resolver y no necesariamente de gripe, pero sí de virus: ¿Se pueden morir los virus o bacterias si ayunas durante varios días? No sé exactamente de qué se alimentan estos bichos para reproducirse y adquirir tanto poder como para matarnos… Gracias.

    1. Avatar de KaRMe

      No, nunca. Las bacterias captan nutrientes del medio por diferentes canales, y con esos nutrientes generan la energía que necesitan. El medio es el sitio en el que se encuentren. Si por ejemplo hablamos de una bacteria en la garganta, la bacteria se instala ahí y coge lo que puede del entorno, y al entorno los nutrientes llegan por vía sanguínea. Si no hubiese para las bacterias, no habría para las células del cuerpo, con lo que nos moriríamos antes nosotros que la bacteria. Para matarlas tenemos el sistema inmune que, a grandes rasgos, se dedica a encontrarlas y eliminarlas. Y lo mismo los antibióticos, que sirven para evitar que se reproduzcan (la mayor parte de ellos).
      Los virus realmente no “se alimentan”. Un virus se une a una célula (en este caso del cuerpo humano) y entra en ella simplemente inyecta su material genético. Es la célula la que se ocupa de hacer las copias del virus y liberarlos. La mayor parte de los virus, lo que hacen es “engañar” una célula para multiplicarse dentro de ella y cuando ya hay muchos dentro, la célula se rompe y se liberan los virus listos para infectar otra célula (la primera que encuentre a la que se pueda unir). Por lo tanto, los virus no necesitan energía, ni nutrientes de los que obtener energía.

      Por otra parte, cuando se tiene una infección, sea de virus o de bacterias, lo que hace falta es justo lo contrario, alimentarse bien, para que nuestro sistema inmune tenga energía suficiente para luchar contra esa infección.

      1. Avatar de Olalá
        Olalá

        Gracias por la respuesta. Te escribí la pregunta porque cuando me voy a constipar, (pocas veces en mi vida gracias a mi sistema inmune y medio en el que puedan habitar los virus/bacterias.. por ahora) vomito y luego ya siento los síntomas propios del resfriado: congestión, ojitos llorosos, etc. y desde cuando el cuerpo avisa que se va a enfermar ya prevengo con el ayuno, calditos, agua, limón.. y me funciona porque al día siguiente o al 2º día practicamente no tengo ningún síntoma de resfriado. Eso sí, será que los calditos llevan muchos nutrientes para que mi sistema de defensa luche ferozmente contra estos bichejos!! Gracias por la información, me resulta muy interesante el mundillo de estas especies y más principalmente como combatirlas por medio de la alimentación más que por los antibióticos.. aunque por supuesto, hay muchas variedades y muchas de ellas superagresivas, que por ahora, las combatimos con antibióticos. Gracias. Por cierto, he leído algunos artículos de tu blog y he visto que estás apuntito de emigrar, así que, mucha suerte en este camino que has decidido tomar!! Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *