Llevo una temporada cabreada con un tema, y creo que hoy ha llegado el momento en el que o escribo o exploto.
Hace un par de meses salió un vídeo en el que supuestamente se animaba a que las mujeres se incorporasen a laboratorios para ser científicas. Me gustaría pensar que el vídeo estaba planteado como algo viral, porque si no aquello era ofensivo son solo ver dos segundos.
Después, asistí a principios de septiembre al congreso de la IUBMB. Aquí voy a pararme un poco más… En la parte de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM para los de la familia), había una sesión dedicada a la mujer en la ciencia. Me temía lo peor, pero una de las tres charlas tenía un nombre interesante…. hablaba de rayos X, y no pude resistir la tentación, y allá fuimos.
La charla 1 consistía en un tío que contó el papel de la mujer en la ciencia en el Reino Unido desde 1900 a 1940. Muy bonito sí, una lección de historia. Todos sabemos que en aquel momento era muy difícil para una mujer entrar en la universidad. En Inglaterra y en Australia. Pero bueno, no estuvo mal.
La charla 2 era la que supuestamente me interesaba. Allí llegó una señora portuguesa que se dedicó a leer (papel en mano) la historia de tres mujeres cristalógrafas: Dorothy Hodgkin, Rosalind Franklin y Ada Yonath. De la primera no tengo nada malo que decir. De la segunda, pese a lo que se diga siempre, considero que hay unos cuantos malentendidos… La historia deja claro que no, nadie le robó la estructura de la doble hélice. Puede que la forma que usaron los otros dos para llegar a las imágenes no fuese la más correcta, pero ella no era capaz de interpretarlas. Era muy buena recogiendo datos, pero no procesándolos. Y no, no es que no le diesen el Nobel por ser mujer, es que murió antes de que se lo dieran y hay una extraña costumbre de no darlo a muertos. De la última, puedo añadir que no podría haber resuelto el ribosoma sin el trabajo de los otros dos que obtuvieron el Nobel con ella. También puedo añadir que, tras haber estado en unas cuantas charlas suyas, su rollito de “como quiero a las mujeres de mi familia” etc etc me cansa. No, no tienes que decirle a las mujeres de tu laboratorio que no tengan miedo de tener hijos. Lo que tienes que hacer es amenazar de muerte a los chicos que tengan que sean tan machistas de no ayudar a sus mujeres.
Y entonces llegó la charla 3. Era una cristalógrafa. Y se pasó toda su charla contando lo difícil que lo había tenido en su vida siendo mujer. Lo mal que la trataron los tribunales de hombres. Que no consiguió su plaza a la primera por ser mujer. Pero… si me lo dijera alguien con 80 años, me lo creería, pero es que ella tenía 40. Y si me dice que le ha pasado en un sitio, me lo creo, pero decía que en todos los laboratorios que había estado había pasado lo mismo. Para terminar, además añadió que nos recomendaba que siempre formásemos tribunales paritarios, que nos aseguremos de que la mujer siempre tiene la representación correcta, y que demos oportunidades a las mujeres.
Entonces, debo ser yo la mujer con suerte. La que nunca se ha sentido mal en un mundo en el que hay hombres. La que cree que la han elegido siempre independientemente de su sexo. La que no cree que deba haber discriminación positiva.
Y ahora que me salten todas las feminazis encima si quieren, pero estoy orgullosa de haber conseguido una beca sin tener puntos extra por ser mujer. Estoy orgullosa de que no haber aprovechado nunca oportunidades en las que se tiene en cuenta positivamente “ser mujer”.
Pero hoy… hoy ya ha sido demasiado. Vía El País, me entero que se ha publicado un artículo en PNAS (en PNAS!!!) en el que se habla de que la ciencia discrimina a las mujeres. Supuestamente lo que han hecho es coger una serie de CV y enviarlos por duplicado poniendo a uno un nombre de mujer y al otro de hombre. Siendo el CV igual, parece ser que tienen mejores resultados los hombres que las mujeres, y que también les pagarían más. Sinceramente, no me lo creo.
¿Sabéis lo peor? Que empiezo a pensar que vivo en un mundo utópico. Porque sólo hace falta echar un vistado a los comentarios de la noticia y se pueden ver cosas como que las mujeres vamos a las carreras de ciencias a cazar marido, que no servimos para estar en un laboratorio, que no picaríamos código todo un fin de semana, que lo que queremos es tener hijos. En serio, menuda mierda de españoles que somos.
Pues yo soy una mujer que hizo una carrera de ciencias por vocación, que no se planteó ni remotamente la idea de cazar marido, que jamás dejaría la ciencia (no, ni siquiera para tener una familia y quedarse en casa a cuidar de ella), que es feliz en su laboratorio y que, picar código no, pero procesar datos durante todo un fin de semana sí, y por la noche, y a todas horas. En sí, ahora mataría por tener unos bonitos patrones de difracción que procesar. Y aunque no sea mi plan, me parece perfecto que mujeres como yo quieran tener hijos, pero no tienen que renunciar a su carrera. Y si tienen que hacerlo, algo han hecho mal, porque si yo tuviese un marido que no me apoyase y no hiciese un esfuerzo por hacerse cargo de los niños (igual que yo), tendría claro que he elegido el marido incorrecto. Y sí, como muchos siempre me decís que eso no existe, sí conozco muchos científicos que se levantan cada mañana para llevar a los niños al cole, los recogen a la salida, juegan con ellos, los llevan al parque, etc y siguen siendo grandes científicos. Un hombre puede, una mujer también. Eso es igualdad. No es necesaria discriminación positiva. No me gustaría en un futuro estar en un tribunal de tesis (por ejemplo) porque tengan que tener al menos un 50% de mujeres. Quiero que me llamen por lo que soy más allá de ser mujer.
Y como aquí sólo pongo la parte del cabreo y podría estar escribiendo durante horas, os animo a que me dejéis vuestros comentarios. Si alguien se anima, intentaré contestar a todos en detalle.
PS: Eso sí, a los de los comentarios de El País, los mataba a todos. Por imbéciles. Pero quiero pensar que eso no pasa en el ámbito científico… quiero pensar que nadie me va a decir que yo sólo valgo para ir de tiendas y tener hijos!
Corrección: la sesión no era de la SEBBM, era del congreso gordo, el de IUBMB&FEBS.
Deja una respuesta