Autor: Juan Luis Arsuaga / Ignacio Martínez
Ediciones Temas de Hoy
Páginas: 342
Nunca sobra un repaso a nuestra historia. Normalmente cuando estudiamos historia en el colegio empezamos en el Paleolítico, pero pocas veces nos llegamos a dar cuenta de que los que golpeaban las piedras no eran exactamente como nosotros… la historia empieza mucho antes, en África, con un mono que se erguía.
En este libro podemos encontrar además un recordatorio de los aspectos más básicos de la evolución humana, haciendo especial hincapié en que no se trata de una línea recta y que por medio se extinguieron muchos intentos hasta llegar al Homo sapiens.
Como buenos paleontólogos se basan fundamentalmente en el registro fósil para sus conclusiones (lo cual no siempre es bueno), pero es muy útil para aquellos que no conocen en exceso esta parte de la historia, y para aquellos que la conocen pero se niegan a aceptarla (un fósil siempre es una prueba tangible… y el resto hipótesis).
El único fallo que puede tener el libro es que no fue escrito ayer, exactamente. Concretamente fue escrito en 1998 y esto en ciencia es una eternidad. Pero como hablamos de historia… ¿debería notarse? No, a grandes rasgos, hasta que se ponen a defender la hipótesis de la Eva africana…. ¿pero eso no era lo que ahora aceptamos? Si si, pero ellos ya no. Ahora ellos (ellos son los de Atapuerca) creen en el origen multirregional (y dijo un ser superior no dios: tres, dos, uno: evolucionad todos a H. sapiens! Y todos los homínidos del mundo, incluso los más aislados, de repente se convirtieron en monitos listos). Siempre me ha hecho mucha coña que nosotros seamos los monitos listos…
Hay otra cosa en la que no estoy de acuerdo, pero el libro no tiene la culpa, soy yo contra el mundo… y es que yo no me puedo creer que el Neanderthal haya desaparecido. Es decir, que se haya extinguido por nuestra culpa. Yo siempre he creído que se han mezclado con nosotros, y que un neanderthal entre 20 cromagnones (que era lo que había por aquel entonces)… pues que los genes del neanderthal quedaban más difusos. Pero dicen que no hay fósiles híbridos… pero yo creía que de muchas cosas no había fósiles y eso no quería decir nada, porque el proceso de fosilización es muy raro. También dicen que no hay genes… pero creo que han secuenciado sólo el DNAmt de un neanderthal y que hay muy poca diferencia con nuestro genoma… Y sobre todo, yo miro a mi alrededor, y veo rasgos típicamente neanderthales. Y no me creo lo de la involución. Si son especies tan parecidas, cuando todavía no nos habíamos diferenciado casi… ¿no era que lo primero que se hacía al llegar a un nuevo territorio era “la difusión de los genes”?
No sigo con el tema… sólo decir que el libro vale la pena, gracias Nenya (me lo regaló por mi cumple).
Deja una respuesta