La enfermedad del legionario

Pues parece ser que hay un brote de Legionella en Madrid.

Al igual que con la gripe A, no voy a hablar (por ahora) de las implicaciones de esto. Saltará la alarma, la gente empezará a pasearse con mascarillas y pensarán que nos vamos a morir todos… bueno, espero que esta vez no seamos tan alarmistas. Al fin y al cabo lo otro era gripe porcina y esto enfermedad del legionario… no tiene un nombre tan sensacionalista 🙂

Por lo que se dice en la prensa, hay 27 casos confirmados y dos muertos. Tengamos en cuenta que los dos muertos tenían 55 y 90 años, con enfermedades respiratorias antes de la Legionella… y que vamos “estaban pa morir” que dirían en mi pueblo.

Pero vamos a ver… ¿qué es la Legionella?

La Legionella es una bacteria. Concretamente un bacilo flagelado, o sea, una cosa alargada con cola para poder moverse por ahí.  Tradicionalmente la Legionella es una bacteria que vive en aguas estancadas y se reproduce en amebas. ¿Y por qué nos afecta esta bacteria? Pues porque los depósitos de agua, los sistemas de refrigeración, etc, son un buen ambiente para que se mantenga ahí vivita…

Lo más importante… ¿cómo se contagia? La bacteria vive en agua, como he dicho, así que la única forma de contagiarse es por la inhalación de aerosoles que llevan microgotitas de agua con bacterias. Ahí está el gran problema del aire acondicionado. No se contagia de persona a persona (o al menos no hay casos registrados).

¿Cuales son los síntomas? Es una enfermedad respiratoria. Lo normal (la llamada enfermedad del legionario) es una neumonía (bastante común, por cierto). Es la parte jodida de la infección ya que el tratamiento es difícil… y se da siempre en pacientes que ya tienen otras complicaciones respiratorias, o que, como mínimo, están muy débiles. Por otra parte, está la fiebre de Pontiac, que básicamente es eso, fiebre, y que se da en los individuos que estaban sanos pero se contagiaron con Legionella. No es grave y, en menos de una semanita están curados (sin tratamiento especial). Esto no quiere decir que una persona sana no pueda pillar la del legionario, pero al menos es poco común.

¿Cuanto voy a tardar en notar los síntomas? Desde unas horas si sólo es fiebre, hasta casi una semana.  Vamos, que no vas a tener ni puta idea de qué aire acondicionado te contagió.

¿Tratamiento? Como ya he dicho, en el caso de que sólo sea fiebre no hace falta. Si es enfermedad del legionario, se dan una serie de antibióticos que matan Gram-negativas. Son antibióticos bastante comunes, no hay que alarmarse.

¿Cómo me la detectan? Ahí vas jodido. En general, aunque vayas al médico con los síntomas que he descrito, no te van a hacer una prueba para Legionella ni de coña. Si pasas la fiebre lo más probable es que ni vayas al médico. Si tienes mala suerte y te toca la grave, van a pensar que es una neumonía sin más. Por suerte, como los médicos son vagos, las neumonías bacterianas se tratan con antibióticos de amplio espectro, tanto para Gram-positivas como Gram-negativas, así que igual matan a tu Legionella en medio. Tengamos en cuenta que si la neumonía fuese por estafilococos te tratarían con anti-gram+, que con la Legionella sirven más bien de nada. Para que a un médicos se le pase por la cabeza la idea de hacerte la prueba de la Legionella, tiene que haber… algo así como en los asesinatos, una “causa probable”. Vamos, que si vas ahora al médico en Madrid probablemente te hagan la prueba, sabiendo que hay un brote. La forma más común de la prueba es que te pidan un escupitajo, o si son más finos, te metan un hisopo en la garganta.

Curiosidades…

Es normal que haya brotes de Legionella a principios de otoño, es la mejor época para el bichito.

Aunque no sé si os acordaréis (igual os queda muy lejos), en España hace unos años ya hubo un brote considerable. Fue en Murcia en el verano de 2001. Se calcularon unos 600 pacientes, y 6 palmaron. Con eso podéis calcular la probabilidad de morir si pilláis Legionella. En cualquier caso, para calmar la historia, que sepáis que ese brote ha sido el peor… del mundo.

A la enfermedad se la llama enfermedad del legionario… y no porque los legionarios la pillasen en el campo de batalla, que es lo que piensa todo el mundo. Pensad, aire acondicionado… ¿legionarios? Pues sí. El primer brote registrado fue en el 76 en USA, en una convención de la Legión Americana (de ahí el nombre).

Ale, podéis preguntar en los comentarios…


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *