La amenaza más letal

Se me están acumulando los libros sobre pandemias que tengo pendientes de lectura, pero he podido tachar uno de la lista. Hoy os traigo Deadliest Enemy: Our War Against Killer Germs. Aunque yo lo he leído en inglés, ha sido traducido recientemente a español como La amenaza más letal: Nuestra guerra contra las pandemias y cómo evitar la próxima.

Aquí os va la reseña con mi opinión del libro, y un resumen de algunas de las partes que me han parecido más destacables.

En este libro se hace un repaso detallado de todas las pandemias y amagos de pandemias que hemos vivido. Desde aquellas más históricas de las que desde el punto de vista científico nos faltan demasiados datos, hasta las más recientes. Y el repaso lo hace alguien que lo ha vivido de primera mano y nos cuenta sus experiencias.

Vamos a recordar la expansión y la confusión del VIH, también lo que pasó con el ébola hace no tantos años, y aquel miedo a la “gripe A” en el año 2009, pero también vamos a ir mucho más atrás. Aunque los detalles del pasado son muy interesantes, a nivel personal, a mi me ha enganchado especialmente la parte en la que el autor va contando sus vivencias, esa parte en la que se habla de cosas que pasaron durante mi vida, y que me va recordando lo que se dijo a priori y a posteriori y lo más claro, que no aprendemos.

En un capítulo especialmente traumático, el autor hace una predicción de qué ocurrirá durante la próxima pandemia. El confinamiento a nivel mundial, los problemas económicos, la cancelación de vuelos comerciales, el cierre de escuelas… ¿os suena? Sólo cometió un error, y es que como todos, creía que lo más probable era que se debiese a una nueva cepa de la gripe. Cepas de la gripe tenemos unas cuantas latentes, que en cualquier momento podrían dar el salto y provocar una pandemia. Y eso, aunque nos duela reconocerlo, sigue siendo así. Y ahora especialmente tenemos que tener en cuenta que puede ocurrir incluso cuando estamos ya en medio de otra pandemia diferente.

El repaso que se hace al SARS y al MERS también es muy interesante, y sobretodo la advertencia de que otro coronavirus similar podría llegar. En sí, una de las últimas frases del libro hace una lista de virus que podrían provocar esa pandemia y en ella está el coronavirus. ¿Se veía venir? Claro que se veía venir, pero nunca sabíamos cuándo iba a ocurrir y quizá para poder dormir más tranquilos, todos queríamos convencernos de que no iba a ser de ésta, pero ha sido. Ahora la duda es si puede venir algo peor. ¿Mi idea? Sí, puede venir algo peor, así que tenemos que aprender rápido de lo que estamos viviendo y estar preparados. No repitamos los errores del pasado, no esperemos a que lleguen segundas o terceras olas. Sabemos qué ocurrió antes, apliquemos los modelos y no caigamos en el error de pensar que esta vez va a ser diferente.

Si queréis leer el libro, y deberíais, para poder entender todo lo que está pasando, podéis hacerlo en su versión Kindle (mucho más manejable) en el siguiente enlace, que además permite que yo pueda seguir comprándome más libros:


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *