Introducción a los virus: versión resumida para principiantes

Para compensar que la quincena anterior el libro que sugería era muy denso y que en su versión en papel lo mismo servía para informarse que para abrirle la cabeza a alguien, hoy os traigo un libro más cortito, pero que también debería leer todo el mundo. Se trata de Virus: una breve introducción, de Dorothy Crawford.

¿Por qué otro libro de virus?

Aunque ya estamos un poco cansados a estas alturas de tantos libros sobre pandemias y virus, Virus: una breve introducción ha llamado mi atención por ser justamente breve. Quizá no todo el mundo está dispuesto o tiene el tiempo para leer libros que requieren todo el verano si no se dispone de mucho tiempo, pero en este caso hablamos de una versión más reducida, esa que será suficiente para que no metamos la pata en las conversaciones de las comidas familiares de agosto.

La temática

Evidentemente el libro habla de virus. En sí, el libro hace un repaso sobre diferentes virus y aspectos relacionados, y además no se muerde la lengua. En Virus: una breve introducción repasaremos cómo comenzó la pandemia del VIH (porque eso también es una pandemia), repasaremos qué ocurrió en 2009 y también aquel “problemilla” con el Tamiflu que hizo que no nos creyésemos que podía venir el lobo.

Pero no hablamos solo de grandes pandemias, también se repasan virus con potencial, de esos que todavía no han sido un problema. Los dos capítulos orientados a enfermedades emergentes nos advierten de lo que puede ocurrir en el futuro, y también se toca otro aspecto que no se suele destacar en este tipo de libros: los virus tumorales, grandes desconocidos.

¿Recomendación?

Aunque a mí me gusta profundizar en los temas, creo que Virus: una breve introducción es un buen punto de partida para aquellos que se sientan un poco perdidos y quieran un repaso rápido del tema. Para aquellos que ya saben sobre pandemias del pasado y del futuro, la lectura es amena, pero es probable que descubran pocas cosas nuevas.

Según lo leía, lo que me venía a la cabeza era que es el regalo ideal para aquellos que dicen eso de “es la primera vez que pasa”, “no es posible que un virus así…”, o aquellos que han borrado de su memoria la existencia del SARS, del MERS, y las gripes pandémicas. Aunque claro, tienen que estar un poco abiertos a leerlo… o será una pérdida de tiempo.

Si lo queréis leer, aquí os dejo el enlace afiliado a la versión de tapa blanda. Aunque yo lo he leído digital, creo que en casos como este puede ser interesante tener esa versión de bolsillo en la que ir saltando de un lado a otro.


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *