Impresiones en Grenoble, segunda entrega

Voy a intentar retomar el post en el punto en el que se me cortó ayer… si alguien lo consiguió leer entero sonará esto bastante repetido… pero hay cosas nuevas!!

Los organizadores son todos muy majos, se preocupan muchísimo por que estemos bien y a gusto… y eso es muy extraño teniendo en cuenta que el curso nos sale casi gratis (pagamos la estancia, comida y poco más) y que ni siquiera lo hemos pagado todavía. El primer día nos organizaron un buffet de bienvenida (con un montón de comida francesa extraña, todo hay que decirlo), y nos dieron nuestro “welcome pack”. Pensaréis que se trata de una carpetita, la típica de los congresos españoles… ni mucho menos. Nos han dado una mochila (eso sí, azul cuasifosforito). Dentro de la mochila había un montón de información sobre Grenoble (mapas, folletos…), un montón de información sobre el curso (calendarios…), y dos libros. Dos libros de edición propia… específicamente diseñados para asistentes al curso, pero para que os ubiquéis, uno está publicado por Springer Francia y el otro por Oxford University Press. No se trata de los típicos folletitos encuadernados… El primero se titula “Neutron and Synchrotron radiation for condensed matter studies: theory, instruments and methods” y el otro “Structure and dynamics of biomolecules” (este espefícico para los asistentes a la sesión de biología, a los físicos le dieron otro libro cuyo título no recuerdo….). Además también nos dieron un bonobús (con 10 viajes) y la tarjeta para la cantina del polígono (esto es un polígono y no un campus… tiene que ver con un polígono de artillería en la II Guerra Mundial…).

En todas las clases/charlas/conferencias/comoqueráisllamarlas nos dan la presentación fotocopiada para que podamos seguirla y tomar notas. A media mañana tenemos un descanso para tomar café. En la cafetería del centro nos montan ellos toda la historia, con café y bollería para sobrevivir a una guerra… Al mediodía (aka 12:30) paramos para comer. Con la tarjeta que nos han dado vamos a la cantina del polígono, y tenemos 20 puntos para cada día. Para que os ubiquéis, por ejemplo, un plato de pasta con carne son 15 puntos. Una ración de carne o pollo son 10, un acompañamiento son 3. Un postre sencillo son 3, uno complejo hasta 5. El pan son también 3 puntos… Si sumáis parece que 20 puntos no es suficiente, pero yo he conseguido hacer 21/19/20 estos tres días, y no he pasado hambre. El café son 0,40 y no tengo muy claro a cuantos puntos se corresponde. Asumo que no me va a llegar para todo el curso, pero creo que sólo tendré que poner 10 o 20 euros encima (que tampoco tengo claro cuantos puntos son). Por las tardes también tenemos un descanso (esta vez si queremos café pues hay que ir a la máquina). En la visita de ayer al reactor del ILL también nos dieron la correspondiente bolsa con folletos y bolígrafo… además de activar nuestras tarjetas para que podamos volver a visitarlo libremente de aquí a que termine el curso.

Os llamará la atención que destaco las cosas que nos dan, o mejor dicho, que están incluidas, pero es que hay que destacar que sólo estamos pagando 1650 euros por las 5 semanas de curso, y eso básicamente es la estancia y las comidas… con lo cual las ponencias, los materiales, etc, se pagan todos con el dinero que consiguen por otros lados… así que me parece destacable que nos traten tan bien.

De todas formas, hoy me he enterado que durante la semana que vamos a pasar en París vamos a tener que compartir habitación. Esto para mi es un problema, especialmente teniendo en cuenta mis extraños horarios… pero se hará lo que se pueda.

Ayer también conseguí un libro de un tipo que vino a darnos una charla. Nos trajo 20, y nosotros somos casi 80… pero yo conseguí uno!!

Ahora, para finalizar (por segunda vez) voy a hablar un poco de la gente.

Primero las españolas. Digo españolas porque que yo sepa no hay ningún chico… Somos animales gregarios, y tendemos a hablar español. Yo es algo que intento evitar a toda costa… pero sin perder la posibilidad de hacer contactos dentro del país. Mi estrategia se aproxima bastante a un método de salto de un grupo a otro, intentando conocer a todos, sin establecer un único grupito… aunque supongo que al final no habrá escapatoria.

Los primeros con los que me relacioné fueron un grupo de ingleses. De gente que hace su doctorado en UK, mejor dicho. Entre ellos está una china que me agobia muchísimo (es muy hiperactiva), pero muy maja. También hay un chico al que no le entiendo la mitad de lo que dice… y es que es inglés de pura raza 😛

Después, conocí a un grupo de nacionalidades bastante mixtas… una americana, un alemán, un ucraniano, un finlandés… he pasado bastante tiempo con la americana y es que sorprendentemente es una de las personas a las que mejor entiendo 😛

Hay también un grupo bastante grande de italianos. Italianos la mayor parte de ellos no italianos de nacimiento…. pero que hacen allí su tesis. Son muy majos, y especialmente sociables, supongo que se nota el carácter latino… Estar con ellos es muy confuso, porque hay una mezcla de idiomas alucinante, ya que ellos entienden español y yo italiano… pero también hablamos inglés… Como anécdota, contaba ayer que uno de los chicos italianos me contó cómo su colega vino de Erasmus a Santiago… y lo famosas que son nuestras fiestas!!

No voy a volver a contar la conversación con el finlandés… como resumen sólo diré que estuvimos media hora hablando de Eurovisión y que fue uno de los momentos en el que me sentí más avergonzada de ser española en toda mi vida…

También conocí a gente de otros países… pero ya no me acuerdo de todos. Un chico de Georgia nos contó un montón de cosas sobre su país, uno checo me dejó toda preocupada sobre la capacidad de los checos para entender inglés…

Y es que en el fondo, no estoy teniendo ningún problema para comunicarme, excepto con aquellos que no se comunican bien en inglés. Me cuesta bastante entender a los franceses hablando inglés (sobretodo a los de la zona de Lyon), y prefiero que me hablen francés. Me pone de los nervios que pronuncien las cosas en francés (cuando la palabra coincide), pero en parte supongo que yo también lo hago. Hoy me alegró mucho que la chica americana me dijese que comparado con todos los españoles que ha conocido en su vida, yo no tengo acento, y que mi inglés es bueno (comparado con todos los que lo tienen como segunda lengua, claro).

Hoy ya tuvimos alguna cosa un poco más específica. Me gustó mucho la sesión dedicada a cristalografía, aunque era bastante básica… pero no viene mal repasar todas esas cosas que “en teoría” sabemos, pero que siempre le confiamos al ordenador. Por otra parte, hoy se me ha hecho especialmente dura la clase dedicada a mecánica cuántica… pero sobreviviré.

El resto de la semana seguiré con sesiones comunes, y la semana que viene ya empiezo con cosas más específicas. Espero empezar a enterarme de más cosas…

Y por ahora nada más… hasta la próxima entrega!!


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Una respuesta a «Impresiones en Grenoble, segunda entrega»

  1. Avatar de David GP

    Obviamente, los filandeses son unos grandes de Eurovisión!!! el único momento en mi vida adulta que le hice caso a este programa fue cuando mandaron a Lordi… eso si que es ser grande y lo demás son historias!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *