Hoy os vengo a recomendar el documental Human Nature sobre CRISPR. Lo vi hace ya unas semanas, pero que todavía no había tenido oportunidad de comentar. El documental está disponible en Netflix y también en otras plataformas varias, al final del post tenéis el trailer.
Human Nature nos describe la historia de CRISPR, lo que es, y lo que será. Con la participación de muchos de los científicos implicados en el descubrimiento de CRISPR-Cas9 y de aquellos que han comenzado a explotar su potencial. Ellos nos describen cómo se descubrió. Y aunque la mayor parte de experimentos aplicados se centran en Cas9, este documental no deja pasar el origen del descubrimiento. Eso ocurrió mucho antes, cuando el equipo de un científico español, Francis Mojica, localizó una serie de secuencias repetitivas. Porque en esas secuencias empezaba la historia.
La ética relacionada con CRISPR
Pero no sólo se habla de ciencia básica, también de las aplicaciones, y desde varios puntos de vista, lo que debería ayudarnos a reflexionar. Si yo tuviera un hijo enfermo y su enfermedad estuviese causada por una mutación… ¿usaría CRISPR para curarlo? ¿qué enfermedades curamos? ¿debemos editar en el embrión para que la enfermedad nunca se desarrolle? ¿y si pudiésemos mejorar cosas que no son enfermedades? La línea entre curar enfermedades y la eugenesia es muy fina, y todos deberíamos pensar que tenemos una herramienta. CRISPR se va a utilizar (ya se ha utilizado), pero que tenemos que evitar que se crucen ciertas líneas.
Un documental muy interesante, para todos los públicos, y bastante fiel a la realidad. Al menos en la parte de la historia que yo conozco de primera mano. Más que recomendado para todos, especialmente por esa invitación a la reflexión.
Últimamente estoy comentando muchas cosas que veo en Netflix, y también las he estado analizando en Twitter y Telegram. Mi Netflix está orientado de forma casi exclusiva a la ciencia en estos momentos, así que, si queréis apoyarme en mi trabajo, podéis invitarme a un café.
Deja una respuesta