Aunque no todos lo sabéis, en estos momentos me encuentro en Grenoble (Francia). Estoy asistiendo a un curso llamado HERCULES (aka Higher European Research Course for Users of Large Experimental Systems). No tengo nada claro cómo me aceptaron (alguna clase de milagro…), pero aquí estoy. ¿Y cómo va la cosa?
Primero la ciudad… Grenoble es una ciudad pequeña. En el núcleo urbano tiene 150.000 habitantes (aprox.), aunque si se tienen en cuenta las afueras ronda el medio millón. Hay que tener en cuenta que hay unos 22.000 científicos residiendo aquí, más todos los estudiantes de las universidades (dicen que unos 65.000) más los científicos “desplazados”… por lo que se estima que si tú caminas por la calle, la mitad de las personas que están a tu alrededor están relacionadas con la ciencia de algún modo.
¿De dónde salen todos estos científicos? Para empezar hay una serie de “centros” internacionales. El más importante para mi es el ESRF (European Synchrotron Radiation Facility): básicamente se trata de un gran “anillo” en el que se aceleran electrones para obtener rayos X. También está el ILL (Institute Laue-Langevin): se dedican a “trabajar” con neutrones, y tienen un bonito reactor que he visitado hoy; el IRAM (Institute de radioastronomie millimétrique) en el que no tengo muy claro qué es lo que hacen y el EMBL (European Molecular Biology Laboratory) en el que claramente hacen cosas de bioquímica… de esas raras que hago yo. Todo esto está rodeado de otras instalaciones “nacionales”, que son más o menos públicas, y un montón de empresas. Por ejemplo, parece ser que la sede europea de investigación de Xerox está aquí. También hay una central de Yahoo y una de Siemens. Eso que yo haya visto.
Mi curso es en el CNRS (que viene siendo el centro nacional de investigación… algo similar al CSIC en España), en colaboración con el ESRF y el ILL. El ESRF es el mejor sincrotrón de Europa (creo que el tercero del mundo) y el ILL es la “fuente de neutrones” más potente del mundo (y sí, yo entré ahí… muajajaja). Pero por muy interesante que pueda parecer, yo prefiero el sincrotrón, y es que para mi trabajo, los neutrones no son demasiado útiles (primero hay que solucionar algún que otro problema técnico… quizá en el futuro me sean útiles).
Vamos a hablar ahora un poco del curso en sí. Está dividido en dos sesiones: una física y una biológica. Además, tenemos una serie de clases comunes. Por ahora sólo tuvimos clases comunes… así que no puedo contar gran cosa.
Evidentemente, en la parte común, la física predomina. Ayer a la mañana, en la primera sesión, creía que me iba a suicidar… y ellos diciendo que era “física básica”. Hoy lo llevé mejor, especialmente en la sesión sobre aplicaciones biológicas de la radiación de sincrotrones. Lo que para mi resultó ser una conferencia de lo más básica, parece ser que fué incomprensible para los físicos…
Según avance el curso, podré contar un poco más sobre las clases. Por ahora sólo tuve 4… el resto del tiempo lo hemos dedicado a conferencias de presentación de los diferentes grupos, visitas al ESRF y al ILL, comer, beber café… e incluso una fiesta de bienvenida esta “noche”. Tengamos en cuenta que en este momento la mayor parte de los franceses se están acostando… cuando para mi aún no es ni la hora de cenar!! Pero bueno, ceno dos veces y listo.
Hablemos ahora de la comida… Por las mañanas tenemos un pequeño coffee break, en el que amablemente nos sirven café y bollería. Esto mientras tenemos sesiones comunes… luego no tengo yo muy claro cómo voy a sobrevivir. Al mediodía paramos para comer (de 12:30 a 14:00). Nos han dado una tarjeta con puntos para la cantina. Se supone que tenemos 20 puntos para cada día y si no nos llegan pues ya pagaremos el resto nosotros. Eso da más o menos para un plato, un postre y un café. Aún no tengo muy controlado el sistema… pero teniendo en cuenta que los platos son muy generosos, supongo que es suficiente. Por la tarde también tenemos un pequeño descanso (a las 15:30) pero en este ya tenemos que coger el café de máquina si queremos algo…
Actualización: el resto en la próxima entrega, que WordPress no para de joderme…
Deja una respuesta