El libro que os quiero recomendar hoy es Eso no estaba en mi libro de Historia de la Ciencia, de Eugenio Manuel Fernández Aguilar (@EugenioManuel en Twitter). Que sí, voy un poco tarde con lo de la lectura, pero es que cada una lee al ritmo al que puede y llevamos una temporada con demasiados libros acumulados.
Este es el típico libro de divulgación científica que puedes leer incluso si no quieres leerlo. Se trata de una serie de historias cortas, pero que de alguna forma tienen un hilo conductor en packs, por lo que es muy fácil ir leyendo fragmentos, o incluso alterar el orden de lectura. Que yo soy incapaz de hacer eso, pero hay gente que dice que se puede.
Son historias de la vida de científicos (y científicas), pero más que de la vida… de la muerte. Porque Eugenio aprovecha un tema para contarnos qué hizo una persona contándonos cómo murió esa persona. Como gallega que soy con esa gran curiosidad por la muerte, no puedo negar que la aproximación fue una de las cosas que llamó mi atención y me hizo leer este libro.
Tengo que reconocer que para mi no todas las historias han sido nuevas, porque una lleva ya muchos años en esto y antes o después se ha encontrado ya con muchas anécdotas de científicos. Y es que siempre ha y alguien que, cuando estás en tensión pesando mercurio, viene a contarte cómo te puedes morir si haces cosas mal con mercurio, o cómo descubrimos que algunos derivados del mercurio son muy tóxicos.
Eso no estaba en mi libro de Historia de la Ciencia: ¿Recomendado?
Dado que Eso no estaba en mi libro de Historia de la Ciencia está escrito con un lenguaje que considero muy asequible para todos los públicos y que además las historias que se cuentan suelen despertar el interés del lector independientemente de la “ciencia” detrás, recomiendo el libro a cualquiera que quiera saber un poco más sobre una serie de personas que murieron en… circunstancias (algunas normales, otras no tanto). ¿Ha quedado ya claro que los relatos de algunas muertes me han dejado tocada?
Aunque sabéis que soy muy de recomendar versión Kindle, en este caso voy a ir por la versión árbol-muerto que es la que tengo yo, y cuyo formato es muy manejable, ya que creo que puede ser un buen regalo veraniego para llevarlo a la playa o piscina o algo (ocasiones en las que yo prefiero papel porque soy muy torpe).
Aquí os dejo el enlace afiliado a Amazon, y como varios habéis preguntado, la lista en Amazon con todos los libros que voy recomendando la estoy creando aquí.
Deja una respuesta