Es difícil evitar…

… seguir a tu destino.

No me refiero a que crea en el destino, ni esas cosas. No creo que las cosas tengan que pasar porque estás destinado a que te pasen, ni que no se puedan cambiar. Más bien me refiero a la vocación, y esas cosas.

Es horrible. Mañana hará una semana que pillé el mayor enfado de mi vida con la genética (realmente, el segundo gran enfado). Es algo que me dolerá el resto de mi vida y que me parece injusto, pero no puedo hacer nada para evitarlo.

En medio del enfado, llegué a estar a punto (muy a punto) de asomar por el departamento de biología celular, cosa de la que me arrepentí cuando una amiga me contó en que consistía ir por allí (quiero seguir teniendo vida propia). A lo largo de la semana, la perspectiva fue cambiando. Me di cuenta, una vez más, que no puedo dejar de estar fascinada con la genética. Es horrible, esa sensación de que el profesor se de cuenta de que estás flipada mirando para la diapositiva que está explicando, o que te mire con cara de susto cuando le dices a la de al lado “gilipollas, claro que es una superhélice negativa, es evidente por que el eje espacial determina un giro de -180 grados tras retirar las histonas, y si sigues… es evidente, tu eres tonta”. Es el momento en el que te sientes la rara de la clase (sobre todo por las miradas de susto).

Pero después pasas a la siguiente clase y vuelve la fascinación, esta vez hablando de una simple fosorilación, una ubiquitinización, o cualquier cosa que se les parezca. Es la bioquímica, la regulación… y yo quiero odiarla, pero no puedo.

Y después llega el cubo de agua fría. Cuando te cuentan que esas dos asignaturas que tanto te están flipando, no son tal. Que vas a sufrir, mucho, que te matarás viva y como mucho lograrás un 5, y que tras tanto esfuerzo, no querrás volver a verlas delante… Yo no estoy tan segura. Será masoquismo, seguro.

Hacía mucho que no escribía tanto sobre cosas mías. Espero volver a escribir sobre otras cosas, que no me hagan quedar como más loca todavía 🙂


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

5 respuestas a «Es difícil evitar…»

  1. Avatar de Balcius

    Me ha gustado mucho este texto, hay una energía muy grande en él. Además has usado la palabra “destino” de la única forma válida. Destino es a donde uno se dirige, vida es lo que sucede mientras. Pero debe haber un destino tal que uno se sienta impelido a caminar, una pasión.

    Pronto -créeme- habrás olvidado lo duras que pudieron haber sidas las asignaturas, pronto se te olvidarán las caras de los profesores o sus pifias, sus exámenes.. , pero el haber escogido la vía que necesitabas para llegar a tu destino, eso te quedará muchos años.

    Genética y bioquímica, por supuesto que te fascina, es fascinante, y lo es por encima de malos profesores o exámenes endemoniados, lo es acabada la carrera, lo es cuando miras atrás y sientes que has trazado exactamente la vía que querías trazar, incluso habiendo tenido que tirar abajo una montaña o dos.

  2. Avatar de KaRMe

    Y lo grave es que nunca me dedicaré a eso… en el mejor de los casos, haré que una serie de alumnos de bachillerato lean a Gould y a Lewontin…

  3. Avatar de Balcius

    Piensa en positivo: hay gente que se dedica a eso, y por tanto tú puedes dedicarte a eso (¿qué quiere decir nunca? no conozco esa palabra).

    Piensa en más positivo aun: la biomedicina y la genética son los campos que más han crecido en inversión e interés por parte de la Comisión Europea en el FP7, respecto al FP6, por delante de la aeronáutica que ha recibido un empuje brutal. El programa de investigación más potente de los que componen la estrategia investigadora europea hasta el 2020 es en el campo de la biotecnología. NECESITAN gente a montones, y los necesitan enamorados de la biología molecular, genética, etc…

    No sólo hablamos de investigación en Universidades, sino de empresa privada, de un gigantesco mercado de biotecnología surgiendo a gran velocidad, al calor de las nuevas oportunidades, y demandando trabajadores altamente cualificados, dispuesta a formarlos según sus necesidades.

    Seamos realistas: hoy día es más fácil acceder a un trabajo en empresa privada de base científico-técnica que aspirar a una plaza de docente. Oferta y demanda.

    Juega bien tus cartas y mucho ánimo. 🙂

  4. Avatar de KaRMe

    Balcius, eres muy positivo. Lo grave es que los alumnos que salen de mi facultad acaban trabajando de cualquier cosa… menos de lo suyo, es un hecho. Es muy bonito pensar que hacen falta. Todos sabemos que están de moda los análisis genéticos y estas cosas, y que para esas cosas hacen falta biólogos… pero es mentira. Al final contratan a cualquiera. No es como en otras ramas en las que se busca el personal especializado. Aquí la gente asume que “total una electroforesis la puede hacer cualquiera”, y se aplica el mismo cuento a la PCR y la hibridación… y ya no tenemos trabajo.
    Creo que la única posibilidad de que no acabemos en telepizza (ya se que somos muy negativos), es que la gripe aviar al final de el gran salto (ya sabemos que conspira para ello), y de repente haga falta gente que sepa algo de virus…

  5. Avatar de Balcius

    Caray…

    Los argumentos del estilo “todo el mundo sabe” y “es un hecho” no son muy científicos.

    La ciencia es de los audaces, y descuida, tu destino te alcanzará. Si no escapas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *