No soy una persona con demasiadas faltas de ortografía (y eso que yo pensaba que iba en los genes), pero las palabras que no uso nunca… pues hasta dudo y todo.
En mi última clase de la carrera, Tito nos hablaba sobre no sé qué de no sé qué DNA. No importa. El caso es que dijo:
-Con todo este acervo, los autores deducen que África es con mucha probabilidad la fuente del pool génico del mtDNA humano moderno.
-No, no pongáis acervo, poned background. No, mejor bagaje, sí, bagaje está mejor….
Lo primero fue mi cara de “ñeeee?”… mientras en mis apuntes ponía acervo/background/bagaje, que es lo que ha hecho que ahora me acuerde. Mientras escribía, la chica que se había sentado al lado, me da un codazo y me pregunta: “Oye, bagaje como se escribe?? A lo que yo respondo “ba-ga-je ¬¬”. “Pero es con b o con v??? Con g o con j???” (Tengamos en cuenta que esta es la chica que en tercero seguía escribiendo “hervíboro”). Yo me deshice de ella con un simple “yo que coño sé, no escribo bagaje todos los días….”. Ahora, al pasar los apuntes, me entró la duda, así que lo busqué en la RAE (seamos sinceros…. lo busqué en Google que me llevó a la RAE) y me encuentro con esto:
bagaje.
(Del fr. bagage, carga, este de bague, y este del gót. *bagga, paquete; cf. al. Biegen).
1. m. equipaje (‖ conjunto de cosas que se llevan en los viajes).
2. m. Conjunto de conocimientos o noticias de que dispone alguien. Bagaje intelectual, artístico.
3. m. Equipaje militar de un ejército o tropa en marcha.
4. m. Bestia que, para conducir el equipaje militar y en ocasiones algunos individuos del ejército y sus familias, se tomaba en los pueblos por vía de carga concejil, pero mediante remuneración.
¿Qué sería lo que Tito pretendía decir?? 😛
Deja una respuesta