No voy a contar con detalles que es la eritropoyetina (conocida por todos como EPO). Nos llega con saber que se trata de una hormona y que está relacionada con la eritropoyesis, que con ese nombre tan chungo, viene a ser la producción de eritrocitos, aka glóbulos rojos. Como todos sabemos (si no lo sabes no leas el blog que no te vas a enterar de nada), los eritrocitos se encargan de distribuir el oxígeno por los tejidos. A más cantidad de eritrocitos, aparentemente, más transporte de oxígeno. El oxígeno se emplea en las mitocondrias para la respiración celular. Mmm… tú respiras con los pulmones, donde hay un intercambio gaseoso y el oxígeno lo mandas al tejido, en el tejido X, ocurre la verdadera respiración, que es el proceso de oxidación… bla bla bla … se quitan protones a la comida (generalizando) y esos protones se unen al oxígeno, se genera agua y un gradiente de protones, que se usa para producir ATP que es la energía (en resumen muy resumido y muy generalizado). Con lo cual, asumimos que si hay más oxígeno y comida suficiente, pues entonces tenemos energía.
La comida, por norma general, es la glucosa. Tú no comes sólo azúcar, pero en el cuerpo las cosas tienden a almacenarse en modo de derivados de la glucosa (como el glucógeno). También como grasas, pero eso se puede convertir, y además, cuando estás haciendo ejercicio, nunca consumes la grasa (no directamente, es difícil de explicar). Cuando hacemos ejercicio (sin idea de adelgazar) comemos barritas de cereales, chocolate y cosas que tienen mucha glucosa, porque la podemos consumir muy rápido.
Si tu cuerpo está en forma y tienes energía, aguantas un determinado tiempo. Si puedes obtener más energía, aguantas más (más resistencia). Este es el principio en el que se basa el dopaje. Durante mucho tiempo, los deportistas se metían drogas varias que aumentaban la resistencia durante un corto periodo de tiempo. Realmente no aumentan la resistencia, realmente lo que hacen es que no se note el cansancio, la fatiga… eso que muchos de vosotros habréis experimentado si habéis probado alguna droga (más o menos legal). El caso es que se empezaron a dar cuenta, y empezaron a hacer controles de drogas.
Después se puso de moda ir chutándose cosas que diesen energía de verdad. Seguro que todos conocéis la creatina, que actualmente es muy común como suplemento alimenticio para aumentar la masa muscular. Pero eso también es fácilmente detectable. Una cosa es que comas cosas ricas en creatina… y otra que la chutes.
La siguiente moda fue la EPO. No se detecta con tanta facilidad, y durante mucho tiempo coló. Empezó a conocerse a raíz de unos cuantos escándalos en el ciclismo.
El caso, es que los niveles de EPO en cada persona son diferentes. Por eso se supone que se hacen muchos controles… pero no es cierto. No es cierto que tengan en cuenta que cada ser humano es diferente. Por ejemplo, Induráin habría sido acusado de dopaje (ya se que es un ejemplo raro). Digan lo que digan, en ciclismo sólo se permite un hematocrito de 50. Si es superior, te largan. Lo normal es un 40-42. Las mujeres un poquito menos. Cualquiera que tenga unos pulmones poderosos puede tener más si entrena mucho.
Las nuevas modas implican chutarse su propia sangre con los eritrocitos concentrados antes de la carrera y los entrenamientos a gran altitud, pero también es fácil detectar que hay niveles anormales. El caso es que, llega un punto en el que nadie se libra, y en el Tour a este ritmo se van a quedar sin corredores.
No defiendo del dopaje, es algo que me parece mal. Pero creo que deberían comprobar que sí sea dopaje (y no un buen entrenamiento) y comprobarlo bien, antes de comunicarlo a la prensa. Están dañando la reputación de gente inocente… pobrecillos.
Deja una respuesta Cancelar la respuesta