El veloz murciélago hindú…

… bla bla bla.

He descubierto, que una de las cosas extrañas que la gente busca en google  para llegar aquí es la palabra murciélago. Suele ir asociada a diferentes aspectos de su vida, la última a su reproducción. Lo cual me resulta curioso… yo creía que todo el mundo sabía como iba eso.

Y llegan a mi blog, porque hace unos meses conté mi encuentro con unos poqueños murciélagos en el colegio de la Minina. Estaban en algo que se podía denominar sótano, y aquel día pude certificar que no son ciegos… pobrecillo, la cara de susto que puso cuando casi choca conmigo… y que bonitos eran!! Desde entonces quiero tener un murciélago como mascota, pero no se por qué, no me dejan.

A lo que ibamos, su reproducción. Veamos… los murcielagüitos son mamíferos, como nosotros. Esto viene siendo que el periodo embrionario y fetal se desarrolla en el interior de la hembra (cosa que supongo que sabíamos todos). En su reproducción hay un aspecto a tener en cuenta, muy importante: el apareamiento se produce en otoño, pero después estos bichitos tan majos hibernan, y la fecundación se produce en primavera. ¿Cómo es esto? Pues la hembra almacena en su cuerpo el esperma, y cuando ovula, pues deja a los espermatozoides hacer su trabajo. Y después en veranito tenemos los murcielagüitos por ahi, intentando aprender a volar y a punto de chocar con seres curiosos como yo, que vamos a molestarles mientras duermen la siesta.

En si, hay muchos animales que almacenan el esperma para la fecundación. Uno de los modos posibles para el ciclo es que sólo se produzca ovulación tras el apareamiento, y por lo tanto, en algún sitio hay que meter a los espermatozoides mientras tanto… Por ejemplo, ahora recuerdo, dejando a un lado a los mamíferos, que los caracoles tienen un sáculo para almacenar temporalmente el esperma. Esto viene siendo diferente, porque son hermafroditas… otro día hablaré de lo interesente que es la reproducción de los caracoles (juro que es interesante).


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

6 respuestas a «El veloz murciélago hindú…»

  1. Avatar de Abi
    Abi

    hola, soy de santa fe, argentina y tengo ganas de tener un murcielaguito de mascota! se puede conseguir?! :S el otro dia encontre un bebe calcinado al sol, pobrecito, me gustaria haber llegado antes… porfa, si alguien sabe de algo… contactenme
    abiselene@hotmail.com

    muchisimas gracias
    EXITOS

  2. Avatar de KaRMe

    El único método que se me ocurre (al menos en España) es que seas tú la que pille un murciélago por ahi. Pero vamos… si está libre, es mejor dejarlo libre. Otra cosa es que rescates a alguno que está en una mala situación.
    Por otra parte, si los pillas de pequeñitos, quizá se acostumbren a tu presencia… pero en cuanto crecen se asustan mucho de los humanos.
    Además recuerda que tienen que tener un sitio donde vivir, y que se desplazan en los cambios de estación… y eso es difícil de suplir.
    Desde mi punto de vista, lo mejor es que tengas un sitio donde vivan en libertad por iniciativa propia y seas tú la que vaya a visitarlos. Puedes llevarles comida y esas cosas… quizá algún día uno te deje que lo acaricies… tras meses de soborno alimenticio. El murciélago no es un animal para estar en una jaula… pobrecillo.

  3. Avatar de ivania
    ivania

    nesesito saber lo mas rapido posible como se reproducen los murcielagos, que comen, etc.
    porfis apuren que necesito la informacion para mañana el dia: 4/09/2008

  4. Avatar de Nenya

    Claro 😀 además te escribiremos un trabajo completo e ilustrado, y te lo entregaremos en tu domicilio cuidadosamente encuadernado.

  5. Avatar de yolanda
    yolanda

    Hola, tengo una pregunta para quien sepa responderme. En mi habitación tengo un aire acondicionado, donde vive una familia de murcielagos. digo familia , porque ya he podido coger a dos y aun sigue habiendo unos ruiditos dentro del aire, que por supuesto me indican que hay otro familiar. Ya me estoy acostumbrando a ello, pero da un poco de miedo estar durmiendo y de repente despertarte porque un murcielago sobrevuela tu cama. Llevo así semanas, y me gustaria saber cómo espantarlos sin hacerles daño, porque yo les abro la ventana para que se vayan, pero no se van, se vuelven a meter en la rendija del aire acondicionado, y por supuesto que no hay entrada desde la calle al aire, creo que se metieron en el aire, y han criado alli.
    Gracias anticipadas.
    Yolanda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *