El pánico del coronavirus en España

Aunque ya habíamos tenido un par de casos en España, los en estos momentos que escribo, dos casos en España parece que están desatando la histeria. Haya calma.

Efectivamente, como están diciendo muchas fuentes, es probable que haya más casos dentro de España de los que se han analizado. No somos conscientes porque no han presentado síntomas, y al igual que tú y que yo, no han ido al hospital por amor al arte. El caso reportado hoy en Cataluña no es en absoluto grave, simplemente se trata de una persona previsora que, a la mínima sospecha, se puso en contacto con las autoridades sanitarias que le correspondían para saber qué hacer.

Volvamos a repasar los puntos clave: si no has estado en una de las zonas con un brote, no debes preocuparte. Si tienes tos, es una gripe o un resfriado casi seguro. Obviamente tendrás que ir al médico si la cosa se pone grave, pero no porque hayas tosido un par de veces. Si alguien de tu entorno da positivo, te enterarás y se pondrán en contacto contigo.

La mejor prevención es lavarse las manos con agua y jabón. No es necesario utilizar geles hidroalcohólicos ni mascarillas. Si queréis saber más sobre ambos, podéis leer lo que ha escrito Santi Campillo aquí y aquí, que ha hecho un trabajo maravilloso. En resumen, el jabón funciona muy bien y las mascarillas sólo deben utilizarlas los que están contagiados y los que entran en contacto con ellos de forma continua. Una mascarilla mal utilizada puede ser mucho peor que ir por la vida sin mascarilla.

Respecto a los bulos sobre prevención, os diré que no hay ningún alimento que os vaya a proteger y sobre los de tratamiento, lamentablemente también os tengo que decir que no hay ningún tratamiento que haya demostrado eficacia real y contrastada.

Es imprescindible que mantengamos la cordura y pongamos las cifras en perspectiva. El coronavirus es un problema, pero tenemos muchos más problemas. Correr a la farmacia a comprar cajas de mascarillas es innecesario y además puede poner en peligro la vida de otras personas: necesitamos que haya mascarillas disponibles para aquellos que las necesitan. Acabar con las existencias de geles hidroalcohólicos en los supermercados es directamente absurdo: comprad jabón! Respecto al stock de alimentos… siempre deberíais tener en casa alimentos para varios días, porque nunca sabéis cuando os vais a poner enfermos, eso es cierto. Pero en estos momentos carece de sentido que compréis alimentos para sobrevivir a una guerra nuclear. Recordad que en España se desperdicia un montón de comida cada día, y es probable que parte de esos alimentos acaben en la basura. Siempre debéis tener un “fondo de armario” de alimentos no perecederos que sean sanos, y según se vayan usando hay que reponer. ¿Qué alimentos deberíais tener? Pasta, arroz, verduras congeladas y/o en lata, latas de conservas variadas, legumbres, soja texturizada… alimentos que duren meses. Dependiendo de vuestras necesidades, quizá leche en polvo (ojo a que sea leche y no azúcar!) y café o té. Pero no os lancéis ahora a comprar cantidades exageradas. Esas cosas deberían estar siempre ahí.

Por último, el control de fronteras. Aunque en seguida se nos llena la boca al criticar la falta de medidas del gobierno, están haciendo lo correcto. Hacer controles de temperatura en los aeropuertos no sirve de nada. Recordad que la inmensa mayoría de la gente que llegue con fiebre tendrá otro virus, y queréis que a todos se les haga la prueba del coronavirus. Eso colapsaría cualquier sistema sanitario. Y no, no se puede poner en cuarentena a cualquier persona con fiebre, porque el país colapsaría. Una cosa es cerrar áreas (en las que la gente puede hacer vida normal en sus casas) y otra intentar aislar a un montón de viajeros (que por cierto, no sé dónde pensáis que íbamos a meter). Aunque tuviésemos recursos para hacerlo… ¿qué pasa con todos los que todavía no muestran síntomas? Esos entrarían sin ningún problema. Como no tenemos una forma de saber quién es portador del virus, es mejor dejar que entren todos (los que legalmente puedan hacerlo). ¿Cerrar fronteras? En contra de lo que pueda parecer, cuando nos deshicimos de las fronteras lo hicimos a conciencia, así que no es posible reponerlas de un día para otro. Se podrían poner controles en carreteras… ya, pero seguiría siendo posible entrar. En cualquier caso, si pensáis que está bien dejar que venga alguien del pueblo de al lado pero no si el pueblo de al lado pertenece a otro país, entonces tenéis un problema mucho más grave que el coronavirus. La vida de todos los humanos nos debería importar igual, independientemente de lo que diga su pasaporte.

Hace días decía eso de que me preocupa mucho la crisis económica que está generando el coronavirus pero hay algo que me preocupa mucho más, el auge del racismo. No somos superiores a otros seres humanos y debemos auxiliar a todos por igual.

Si queréis leer un poco más sobre el tema, podéis leer el primer post que escribí aquí, o podéis escuchar el capítulo de Bacteriófagos que hice sobre el tema aquí. Ojalá esto se acabe ya y no tenga que volver a escribir más que para decir que ya ha pasado…


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *