Estaba yo ahora rápidamente repasando las noticias, cuando me he encontrado con una noticia que habla de que se ha muerto alguien en Alemania. El caso es que de repente, como es novedad, me he encontrado varios titulares en los que se daba a entender que era el primer caso en Europa (pánico, vamos a morir todos). Haya calma.
El MERS es nuevo, pero no tanto. Si mi memoria no me falla, el virus se aisló en 2012. Es bastante parecido al SARS, con síntomas similares. Para los que no recordéis lo que es el SARS, pensad en chinos con mascarillas… No, antes de la gripe, ronda anterior… Eso, eso era el SARS. El SARS era síndrome respiratorio agudo grave… Y este es síndrome respiratorio de Oriente Medio. Pero en resumen, produce una neumonía, te deja sin pulmones, y tiene bastantes papeletas de matarte. El SARS se hizo famoso allá por 2003 (recuerdo muy bien la fecha, porque empezaba la carrera y sólo se hablaba de eso), y creo recordar que hasta nuestro muerto MSN tenía emoticonos con mascarilla.
Ambos virus son coronavirus. Por ahora se presupone (no está muy probado) que el MERS se une a receptores diferentes en la célula, pero en general se parecen bastante. El MERS tiene como reservorio a mis queridos murciélagos, por lo que no es muy probable que haya contagios en Europa. La parte mala de esto, es que al igual que el SARS, la barrera de especie es muy fina, por lo que una persona contagiada se lo puede transmitir a otra.
El caso que ha llegado hoy a la prensa no es el primero en Europa, cosa que algunos periódicos sí están aclarando, mientras que otros entran en modo pánico, muerte y destrucción. Este es el primer caso en Europa desde el último brote, pero si recuerdo bien, ya hubo otro caso en Alemania antes, y un par en Francia. De estos, al menos uno murió. Y sí, la mortalidad ronda eso, el 30%. Y sorpresa… Hasta hubo un caso en España! No sé si lo recordaréis, pero en las noticias se ha hablado de las restricciones en las peregrinaciones a la Meca durante los dos últimos años. Como la zona es uno de los focos en los que más casos se han detectado, de alguna forma había que controlar que hubiese más casos. En 2013 se pidió por las buenas que la gente en grupos de mayor riesgo no fuesen, pero en 2014 fueron ya un poco más persuasivos. La española contagiada pilló el virus haciendo dicha peregrinación.
Ante el ataque de histeria y el aluvión de búsquedas en Google de “toso puedo tener MERS”, os puedo decir que la prueba es bien sencilla, ya que se trata de una RT-PCR igual que la que se hace para el ébola, pero esta vez no hay que tener tanto cuidado con las muestras.
Como curiosidad, puedo añadir que se ha detectado en camellos, así que ya sabéis, cuidado con lo que hacéis con los camellos. Si no tenéis ningún extraño hobby que incluya camellos (camellos residentes en Oriente Medio, que los españoles no cuentan), entonces en principio todo va bien. Por el resto, si alguien por alguna razón decide viajar a zonas en las que hay casos (varios), lo único que debe hacer es comportarse: lavarse las manos, taparse al estornudar, etc etc, y pedir a la gente a su alrededor que haga lo mismo. Con unas medidas de higiene mínimas se pueden evitar gran parte de los contagios. Así que ya sabéis, volved al manual básico de la gripe A que tenéis colgado todavía en el aseo de la oficina, y recordádselo a todos los que os rodean. Que el virus en España no está, pero si se asustan un poco igual os ahorráis al menos algún que otro resfriado.
Deja una respuesta