El hombre que confundió a su mujer con un sombrero

Normalmente cuando traigo a este blog libros, suelen estar relacionados con la ciencia más tradicional, con la biología de los animalillos y las plantitas y todo eso, y evito meterme en otros temas. El libro que traigo hoy, El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, no es ese tipo de biología, pero me ha resultado muy interesante.

En El hombre que confundió a su mujer con un sombrero, Oliver Sacks nos cuenta una serie de historias de problemas neurológicos. En algunos casos está más claro el origen del daño, se entiende qué puede haberlo causado, mientras que en otros no es tan evidente. Incluso entre historias, en el momento en el que se cuenta, se va aclarando como con el paso del tiempo algo que podría sonar inicialmente un caso único, no lo es tanto.

¿Recomendado?

En general, los libros que tienen que ver con estos temas me suelen aburrir. Me suelen aburrir porque suelen ser temas o bien excesivamente técnicos o excesivamente… aburridos. Pero este no es el caso, y me alegro mucho de haber hecho caso a quien me lo recomendó, porque realmente es una mezcla en la que se describe el problema contándolo como una historia, de una forma anecdótica.

De la parte científica no puedo opinar. Se sale demasiado de mi campo. Pero me gustaría destacar la humanidad con la que se cuentan los casos, y cómo se insiste en que no es culpa de los pacientes y que los pacientes están sufriendo más o menos en función del problema. Sin duda, al menos, están tremendamente confundidos.

Yo lo he leído en inglés, pero reconozco que es complicado porque se usan muchos términos que se salen de nuestro lenguaje habitual, por lo que os lo recomiendo en español. Aquí os dejo el enlace afiliado a Amazon, y ya podéis encontrarlo también en mi página con lo que he leído (y recomiendo leer, que los que no desaparecen):


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *