El despertar del Merapi y el oráculo

Así titulan la noticia en El Mundo. El despertar del Merapi. Quizá sea para lo único que es bueno consultar El Mundo, pero es que resulta que gracias a mi profesor de Ecología, y por escuchar lo que decía en clase, descubrí que tenía una sección de Ecología muy buena, y empecé a curiosear.
Hace unas semanas apareció esta noticia, que poco a poco ha sido actualizada, según fueron sucediendo más y más cosas alrededor del volcán.
Entonces yo empecé a seguir la noticia, principalmente porque las fotos me estaban pareciendo alucinantes.
Un día en clase el profesor empezó a hablar de sucesiones, y habló de sucesiones autogénicas, y puso como ejemplo de primaria el volcán. Nadie en clase sabía donde quedaba el famoso Merapi, del que parecía que sólo yo había escuchado hablar. Asombrosamente, cuando la noticia era portada de los periódicos, el hombre no se paró demasiado en el tema… muy curioso. Entonces yo dije: “apuntad esto, va a caer en el examen….” Y como siempre, nadie me hizo caso.
Ayer fue el examen. Nos puso un pedazo de la noticia original sacada de El Mundo, y pidió que la comentásemos y explicásemos que tipo de sucesión aparecería tras la erupción. Y claro, la gente seguía sin tener muy claro el asunto, y eso del Merapi les sonaba a chino (andan un poco mal en geografía). Y yo me empecé a reír, y el profesor me miraba raro.
Después del examen los comentarios iban desde el “eres adivina” hasta el “fijo que te lo dijo él”. Curioso. Sólo había que tener dos dedos de frente…
En sí era sencillo. He aquí un resumen de lo que le conté al hombre….
Aquí habrá una sucesión autogénica primaria (autogénica por estar guiada por procesos biológicos y primaria por partir de un sustrato estéril). Las primeras especies que poblarán la zona serán aquellas que tengan menos requerimientos, que no necesiten un suelo (edafológicamente hablando) complejo, etc. Poco a poco se irá acumulando materia orgánica y se irán fijando elementos (por ello que los fijadores de nitrógeno aparecen muy pronto en la sucesión), y cada vez apareceran especies con mayores requerimientos, y las otras irán desapareciendo, desplazadas por las nuevas, hasta llegar a un punto clímax, en el que las especies existentes se autoperpetúan en el tiempo, en ausencia de perturbaciones en el medio.
También hay que decir, que es conocida como una sucesión autótrofa, ya que está guiada principalmente por organismos autótrofos.
No era necesario contarle nada más, tampoco daba sitio para más. Después preguntaba una matriz de transición para un modelo de facilitación, y ya. Punto y medio por la cara. Ojalá todo el examen fuese así de sencillo…
Para acabar con el post, que me está quedando muy ecológico el asunto, pongo una de las primeras fotos publicadas del volcán, y mi preferida… lo que daría por ver algo así… (a una distancia prudencial y donde cualquier cosa que sea escupida por el volcán no pueda alcanzarme). Es realmente espectacular:

También tengo esta foto de la erupción de 82… todavía más espectacular…

Me quiero ir de vacaciones a Java, que alguien me las pague 🙂


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Una respuesta a «El despertar del Merapi y el oráculo»

  1. Avatar de Balcius
    Balcius

    Fantásticas fotos, verdad. Hay equipamiento especial (trajes térmicos, EPI’s, tomamuestras, cámaras adaptadas…), estas cosas hay que verlas de cerca, me estoy planteando acercarme por Java. ¿Te animas?

    Para hacer turismo está el resto de Indonesia. Por cierto, gracias la explicación de la sucesión autogénica, me recuerda de lejos la conquista de América. También llegaron primero los menos exigentes y los menos sofisticados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *